Amor Folk, cuando diseño y folklore van de la mano

Amor Folk nace del amor de Alexandra Serratti por nuestras raíces y el diseño de interiores.

Image description
Image description
Image description

Amor Folk diseña muebles de autor y arte decorativo con textil nacional, ambientando espacios modernos con un estilo étnico propio. Para ello, utilizan la variedad que ofrece el telar paraguayo en sus diferentes diseños, consiguiendo recrear ambientes cálidos y muy nuestros.

Muchos de los muebles de Amor Folk están hechos de pallets y telar de retazos. Al reutilizar ciertos materiales se consigue una producción de corte ecológico.

Alexandra Serratti, creadora de la marca, nos cuenta que hace 4 años que se mudó a Ciudad del Este y que fue su primer hijo quien la impulsó a buscar la manera de emprender, siguiendo su pasión y respetando los tiempos y necesidades de su maternidad.

“Cuando esperaba a mi segundo bebé comencé a pintar cuadros de maternidad paraguaya, aplicándoles ñandutíes, luego experimenté lo mismo con un par de muebles y cuando vi la buena recepción en Asunción, donde enviaba mis productos (en ese momento único lugar de venta al público) comencé a diseñar Petit-muebles con textiles nacionales”, asegura.

Distintivo

Cada diseño de Amor Folk es una pieza única y original, hecha 100% a mano por tejedoras de telar tradicional. Ninguna es igual a otra debido a que los textiles tienen diferentes tramas y colores, esto responde también a que cada tejedora imprime su sello en el telar, a su vez estos son seleccionados, uno a uno, en el momento de diseñar cada mueble. “Queremos que el cliente se lleve algo exclusivo y ambiente sus espacios con objetos autóctonos, nuestros”.  

Al comprar una pieza de Amor Folk, el cliente se está llevando a su hogar un pedacito de tierra guaraní, aportando al sustento económico de comunidades artesanas y contribuyendo a la continuidad del trabajo de las siguientes generaciones, apoyando al legado cultural de las mismas.

Comercio justo

“El pilar fundamental detrás de este emprendimiento es la enorme responsabilidad social  de retribuir a las comunidades un poco de lo aprendido, en cada diseño, difundiendo su trabajo artesanal y la labor de transmitir de generación en generación su sabiduría a través del telar tradicional”, afirma Alexandra.

“Cuando se trata de emprender con un trabajo artesanal tenemos la obligación de ser justos con nuestros colaboradores en la compra de la materia prima, ya que mediante un comercio justo es una manera de respetar y valorar el trabajo artesanal paraguayo y de crecer como sociedad.”

Qué vende Amor Folk

En su Show Room de CDE hay muebles, alfombras, tapetes, cubre sofás, juegos de individuales, camineros, que acompañan los muebles y ambientan los espacios.

Además, ahora están creando una línea de guampas & termos, sombreros y bolsones, para la colección Primavera/Verano.   

Dónde encontrar sus productos

Los productos pueden encontrarlos en las redes sociales Instagram y Facebook, en su Show Room (Área 1 a la vuelta del Colegio ICI en CDE y en La Tienda de Visitas Itaipú del Centro de Recepción de Visitas en Hernandarias. También están en La Pequeña Tienda en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.