Bali Home guarda el must have en decoración balinesa y artesanal (importada de Indonesia)

(Por NV) Bali Home es más que una tienda de muebles y decoración, es un lugar pensado para vivir una experiencia diferente que invita a disfrutar de los cinco sentidos. En esta nota te contamos más sobre este local que hoy día es un referente importante en el mundo de la decoración de interiores en Paraguay.

Este lugar cuenta con productos importados de diferentes lugares, principalmente de Indonesia y algunos países africanos como Congo, Tanzania, Madagascar, entre otros. El 90% de los productos son importados, de los cuales el 100% está hecho de manera artesanal, lo cual marca la diferencia; nunca una pieza es igual a la otra.

“Estamos en un momento en el que cada vez se valora más el trabajo hecho a mano, las piezas con alma que esconden una historia y que llevan la creatividad, el talento y el esfuerzo del artesano que las realizó. Son el must have, conocido como el nuevo lujo, ya que son objetos únicos y exclusivos que suman carácter y realzan a cualquier espacio”, manifestó Teresa Díaz, propietaria de Bali Home.

Si bien en el mundo de la decoración existen diferentes estilos bien definidos es importante remarcar que no está mal visto combinarlos unos con otros, es ahí donde entran jugar un papel importante la creatividad y la imaginación para encontrar el balance y la armonía con esas combinaciones y así crear un estilo propio. Es por eso que Bali Home ofrece diferentes opciones de mobiliarios, artículos decorativos e iluminarias que pueden ser fácilmente combinados.

El estilo balinés en particular no pasa de moda, es tendencia año tras año en cualquier parte del mundo. Las piezas son originales y la protagonista es la madera como material, que está presente tanto en los muebles como en la decoración. “La mayoría de nuestros muebles importados de Indonesia están hechos de diferentes tipos de madera como el roble, la acacia, la caoba y la madera Teca, que es la más utilizada ya que proviene de las zonas tropicales de Asia y posee cualidades inigualables”, especificó Teresa.

Como tip: la propietaria sugirió el uso de las plantas. “En este estilo de decoración, las planteras o macetas amplias con hojas grandes y colores vivos serán la clave para crear un ambiente exótico. Los helechos, las plantas tropicales y el bambú son las plantas ideales para los amantes del estilo balinés”, resaltó.

En el local también se puede encontrar productos del continente africano como objetos y tapices hechos a mano por una tribu llamada Kuba, que se encuentra en la República Democrática del Congo. “Estos tejidos servían como moneda de cambio o como dote, también se usaban en acontecimientos importantes como símbolo de riqueza. Los reyes y las reinas, en las grandes ceremonias portaban en su cintura estos largos tejidos (de hasta 6 metros) de rafia bordada, llamados nashak, en los que figuraban los aspectos más importantes de sus orígenes”, explicó Teresa.

Así también hay objetos decorativos como estatuas de madera de ébano, marfil, canastos con fibras naturales de Madagascar, entre otros, que son piezas ideales para combinar y dar un detalle importante a cualquier espacio. “Además de los productos importados, fabricamos muebles a medida localmente. Contamos con una variedad de diseños propios y nos adecuamos a la necesidad del cliente. El asesoramiento también es parte de nuestros servicios”, detalló la propietaria.

Lo que se viene

Cuando hablamos de decoración interior tenemos que reconocer que hay un antes y un después de la pandemia. “El hogar se ha convertido en un lugar de refugio y el diseño interior ha logrado responder a las nuevas necesidades que surgieron a partir de lo que nos tocó vivir, para luego ir transformando los espacios con propuestas a nuevas soluciones que expresen un sentido de regeneración de los antiguos espacios y los nuevos que se fueron creando”, señaló Teresa.

Esencialidad, orden y elegancia: son claves en cuanto a tendencias de diseño de interiores. Espacios limpios, ordenados que reflejen armonía, paz y equilibrio con uno mismo y con todo lo demás que forman parte del entorno. Teresa anunció que los materiales naturales vuelven a reafirmarse una temporada más con su espíritu acogedor y saludable. “La madera, las fibras naturales (lana, algodón, ratán, rafia) son los grandes protagonistas de hoy, no solo en mobiliario, sino también en suelos, paredes y techos”, indicó.

En tanto que las tonalidades cálidas se apoderan del 2023, colores neutros relajantes, tonos tierra, sutiles marrones. “Colores que nos recuerden a la naturaleza, que aporten un toque cálido y natural al espacio, pero que al mismo tiempo nos dan la posibilidad de combinaciones con azules, rosas y verdes para esta temporada”, enfatizó.

Un lugar lleno de sensaciones

Desde hace nueve años Bali Home tiene como misión lograr que el cliente pueda experimentar y poner los cinco sentidos a flor de piel desde el momento en que entra a la tienda. “Queremos que nuestros clientes sientan ese momento especial; en el que puedan sentirse y transportarse a otro lugar del planeta”, cuenta la propietaria.

¿Cómo lo logran? La vista, a través de los diseños, las formas y los objetos de piezas únicas y diferentes; la audición, por medio de la música que inspira y lleva a un estado de relajación y paz; el olfato, con los aromas del incienso que genera en quien lo percibe un estado espiritual contemplativo; el tacto, a través de las diferentes texturas en tejidos como en objetos de vitrofusión, madera, entre otros; el gusto, ya que en ocasiones cuentan también con degustaciones de uno de los cafés más exóticos del mundo. Sin lugar a duda, este es un lugar para descubrir aquellos elementos que se convertirán en el elemento diferenciador.

Más datos

Bali Home se encuentra ubicado en el edificio Atrium, planta baja, sobre Guido Spano y Dr. Morra. Teléfono (0982)197-000 y (0981)590-624. Seguiles en Instagram y Facebook: @balihomeasuncion

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.