Bali Home guarda el must have en decoración balinesa y artesanal (importada de Indonesia)

(Por NV) Bali Home es más que una tienda de muebles y decoración, es un lugar pensado para vivir una experiencia diferente que invita a disfrutar de los cinco sentidos. En esta nota te contamos más sobre este local que hoy día es un referente importante en el mundo de la decoración de interiores en Paraguay.

Image description
Image description
Image description

Este lugar cuenta con productos importados de diferentes lugares, principalmente de Indonesia y algunos países africanos como Congo, Tanzania, Madagascar, entre otros. El 90% de los productos son importados, de los cuales el 100% está hecho de manera artesanal, lo cual marca la diferencia; nunca una pieza es igual a la otra.

“Estamos en un momento en el que cada vez se valora más el trabajo hecho a mano, las piezas con alma que esconden una historia y que llevan la creatividad, el talento y el esfuerzo del artesano que las realizó. Son el must have, conocido como el nuevo lujo, ya que son objetos únicos y exclusivos que suman carácter y realzan a cualquier espacio”, manifestó Teresa Díaz, propietaria de Bali Home.

Si bien en el mundo de la decoración existen diferentes estilos bien definidos es importante remarcar que no está mal visto combinarlos unos con otros, es ahí donde entran jugar un papel importante la creatividad y la imaginación para encontrar el balance y la armonía con esas combinaciones y así crear un estilo propio. Es por eso que Bali Home ofrece diferentes opciones de mobiliarios, artículos decorativos e iluminarias que pueden ser fácilmente combinados.

El estilo balinés en particular no pasa de moda, es tendencia año tras año en cualquier parte del mundo. Las piezas son originales y la protagonista es la madera como material, que está presente tanto en los muebles como en la decoración. “La mayoría de nuestros muebles importados de Indonesia están hechos de diferentes tipos de madera como el roble, la acacia, la caoba y la madera Teca, que es la más utilizada ya que proviene de las zonas tropicales de Asia y posee cualidades inigualables”, especificó Teresa.

Como tip: la propietaria sugirió el uso de las plantas. “En este estilo de decoración, las planteras o macetas amplias con hojas grandes y colores vivos serán la clave para crear un ambiente exótico. Los helechos, las plantas tropicales y el bambú son las plantas ideales para los amantes del estilo balinés”, resaltó.

En el local también se puede encontrar productos del continente africano como objetos y tapices hechos a mano por una tribu llamada Kuba, que se encuentra en la República Democrática del Congo. “Estos tejidos servían como moneda de cambio o como dote, también se usaban en acontecimientos importantes como símbolo de riqueza. Los reyes y las reinas, en las grandes ceremonias portaban en su cintura estos largos tejidos (de hasta 6 metros) de rafia bordada, llamados nashak, en los que figuraban los aspectos más importantes de sus orígenes”, explicó Teresa.

Así también hay objetos decorativos como estatuas de madera de ébano, marfil, canastos con fibras naturales de Madagascar, entre otros, que son piezas ideales para combinar y dar un detalle importante a cualquier espacio. “Además de los productos importados, fabricamos muebles a medida localmente. Contamos con una variedad de diseños propios y nos adecuamos a la necesidad del cliente. El asesoramiento también es parte de nuestros servicios”, detalló la propietaria.

Lo que se viene

Cuando hablamos de decoración interior tenemos que reconocer que hay un antes y un después de la pandemia. “El hogar se ha convertido en un lugar de refugio y el diseño interior ha logrado responder a las nuevas necesidades que surgieron a partir de lo que nos tocó vivir, para luego ir transformando los espacios con propuestas a nuevas soluciones que expresen un sentido de regeneración de los antiguos espacios y los nuevos que se fueron creando”, señaló Teresa.

Esencialidad, orden y elegancia: son claves en cuanto a tendencias de diseño de interiores. Espacios limpios, ordenados que reflejen armonía, paz y equilibrio con uno mismo y con todo lo demás que forman parte del entorno. Teresa anunció que los materiales naturales vuelven a reafirmarse una temporada más con su espíritu acogedor y saludable. “La madera, las fibras naturales (lana, algodón, ratán, rafia) son los grandes protagonistas de hoy, no solo en mobiliario, sino también en suelos, paredes y techos”, indicó.

En tanto que las tonalidades cálidas se apoderan del 2023, colores neutros relajantes, tonos tierra, sutiles marrones. “Colores que nos recuerden a la naturaleza, que aporten un toque cálido y natural al espacio, pero que al mismo tiempo nos dan la posibilidad de combinaciones con azules, rosas y verdes para esta temporada”, enfatizó.

Un lugar lleno de sensaciones

Desde hace nueve años Bali Home tiene como misión lograr que el cliente pueda experimentar y poner los cinco sentidos a flor de piel desde el momento en que entra a la tienda. “Queremos que nuestros clientes sientan ese momento especial; en el que puedan sentirse y transportarse a otro lugar del planeta”, cuenta la propietaria.

¿Cómo lo logran? La vista, a través de los diseños, las formas y los objetos de piezas únicas y diferentes; la audición, por medio de la música que inspira y lleva a un estado de relajación y paz; el olfato, con los aromas del incienso que genera en quien lo percibe un estado espiritual contemplativo; el tacto, a través de las diferentes texturas en tejidos como en objetos de vitrofusión, madera, entre otros; el gusto, ya que en ocasiones cuentan también con degustaciones de uno de los cafés más exóticos del mundo. Sin lugar a duda, este es un lugar para descubrir aquellos elementos que se convertirán en el elemento diferenciador.

Más datos

Bali Home se encuentra ubicado en el edificio Atrium, planta baja, sobre Guido Spano y Dr. Morra. Teléfono (0982)197-000 y (0981)590-624. Seguiles en Instagram y Facebook: @balihomeasuncion

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.