BID lanza tercera edición internacional de su concurso UrbanLab

La convocatoria busca equipos universitarios multidisciplinarios de toda la región que diseñen una propuesta urbana integral, multisectorial y sostenible en el Departamento de Guaymallén de la Provincia de Mendoza, Argentina.

Image description

La entidad financiera acaba de publicar en su web la noticia. Se trata de una alianza con la Provincia de Mendoza, UNICIPIO y la Municipalidad de Guaymallén, gracias a la cual lanza la tercera edición del concurso BID UrbanLab. La iniciativa convoca a estudiantes universitarios, docentes y jóvenes profesionales a desarrollar un proyecto urbano integral, multisectorial, innovador y sostenible para el Departamento de Guaymallén en la Provincia de Mendoza, Argentina.

Lo interesante para nuestro país es que, el concurso está dirigido a equipos de cuatro a seis miembros, conformados por estudiantes de universidades de América Latina y el Caribe en los dos últimos años de carrera—, así como estudiantes cursando estudios de postgrado o jóvenes profesionales, con el apoyo de un docente supervisor. Todos los equipos deben ser integrados por miembros de distintas disciplinas —tales como arquitectura, urbanismo, antropología, psicología, ingeniería, sociología, economía, comunicación social, etc. —a fin de abordar de manera integral el desafío y poder diseñar un proyecto viable, innovador e inclusivo.

Cada una de las propuestas recibidas será evaluada por un jurado especializado de reconocida trayectoria, y por las autoridades de la ciudad. Durante marzo de 2018 los equipos finalistas viajarán a la ciudad de Mendoza, Argentina, para presentar sus propuestas ante el panel de jurados. El equipo ganador recibirá un aporte de US$5,000 y viajará al Departamento de Guaymallén, entre abril y mayo 2018, para validar su proyecto trabajando de la mano con especialistas del BID, técnicos locales y la comunidad.

El periodo de postulaciones será del 15 de mayo hasta el 24 de julio de 2017. Para conocer las bases del concurso pueden visitar http://convocatorias.iadb.org/es/urbanlab-mendoza/home o escribir a bidurbanlab@iadb.org.

Historia del concurso

En 2015, la primera edición del concurso contó con la participación de 176 propuestas provenientes de 65 universidades de toda la región para transformar un perímetro del barrio Curundú, en la Ciudad de Panamá. El equipo ganador, de la Universidad Nacional de Panamá, tuvo la oportunidad de trabajar con las autoridades locales e incorporar su proyecto al Plan de Acción desarrollado por el BID para la ciudad.

La segunda edición, realizada en 2016, contó con la participación de 63 universidades en 13 países de la región para transformar una zona del emblemático barrio Pescaíto, ubicado en la ciudad de Santa Marta, Colombia. El equipo ganador, proveniente de la Universidad de Buenos Aires, se encuentra actualmente trabajando en la adaptación y viabilidad de su proyecto junto al BID, la Municipalidad, FINDETER y la Fundación Tras La Perla de la América, liderada por el cantante Carlos Vives.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.