Boggiani suma un edificio: Nativa, un proyecto de alta casa con 40 semipisos

(Por LA) Sobre la Avenida Boggiani, surge un proyecto que promete transformar el concepto de lujo y comodidad en el país. Se trata del edificio Nativa, desarrollado por el prestigioso grupo Gustafson & Asociados, que combina diseño, innovación y funcionalidad para ofrecer una experiencia de vida inigualable.

Image description
Image description

Este ambicioso proyecto está respaldado por Paraguay Sotheby’s International Realty, representado por su CEO, David Rodríguez, quien señaló que Nativa es un concepto de "alta casa”, pues representa una casa en altura donde las familias paraguayas pueden mantener su calidad de vida sin renunciar al confort y la seguridad. “Diseñado tanto para usuarios finales como para inversores, Nativa busca satisfacer las necesidades de quienes desean transitar de una casa tradicional a un departamento de lujo con espacios amplios y funcionalidades integradas”, añadió Rodríguez.

El edificio tiene su finalización proyectada para mediados de 2026 y contará con 40 semipisos, (que son dos departamentos en un mismo piso), se trata de espacios amplios y muy bien distribuidos.

El proyecto contará con departamentos de tres y cuatro dormitorios, todos con vistas panorámicas despejadas. Cada unidad estará equipada con ventanales corredizos automatizados para optimizar la climatización, además de jardines perimetrales con sistemas de riego automático.

Los detalles de lujo se extienden en cada rincón, con parrillas innovadoras, equipadas con tecnología de cubierta móvil que se transforma en un mueble con mesadas de granito, y aberturas personalizadas, con ventanales elaborados en madera Petereby con opciones de doble contacto y triple vidrio para un aislamiento térmico y acústico superior.

Los dormitorios son multifuncionales, se trata de espacios en suite que se adaptan a diversas necesidades, como habitaciones familiares, de huéspedes, o incluso oficinas. Mientras que las áreas comunes promueven el bienestar, pensadas para el disfrute y la comodidad de sus residentes. El salón de eventos climatizado es ideal para reuniones, cuenta con parrilla y barra integrada.

El edificio también cuenta con una sala de juegos para niños, conectada con un jardín con juegos infantiles al aire libre, una cancha múltiple iluminada con pasto sintético y gimnasio con vista panorámica en el último piso. Por otro lado, la piscina es de 20 metros y está acompañada por un parque acuático para niños, rodeada de jardines naturales y mobiliario de alta gama.

La ubicación de Nativa sobre la Avenida Boggiani ofrece fácil acceso a puntos clave como el eje corporativo, el shopping Mariscal López y el barrio Recoleta. "Boggiani es una de las avenidas residenciales más destacadas de Asunción, con amplios espacios y un paseo central que fomenta actividades deportivas y recreativas," destacó Rodríguez.

Agregó que este proyecto representa una inversión sólida a largo plazo. "Los departamentos de lujo mantienen su valor en el tiempo, especialmente cuando cuentan con una construcción de alta calidad y un diseño diferencial como este. Además, el grupo Gustafson asegura la administración y mantenimiento postventa, garantizando una experiencia excepcional para los residentes”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.