Burano Mobiliario: la fábrica paraguaya de muebles personalizados quiere triplicar sus ventas

(Por NV) Con un enfoque en la personalización, Burano Mobiliario busca ser referente en la industria paraguaya. Si estás buscando un ambiente a medida que refleje estilo y personalidad, este es el lugar ideal. Su showroom, ubicado sobre Senador Long, invita a explorar diseños inspiradores y a experimentar de primera mano las diferentes piezas.

Desde 2015, Burano Mobiliario se ha destacado por ofrecer una amplia gama de mobiliario personalizado, fabricado con materiales de alta calidad como MDP o MDF. “Nuestro catálogo abarca cocinas, placares, muebles para el hogar, lavaderos y baños, tanto para viviendas como para edificios. Además, nos especializamos en proyectos especiales para oficinas, revestimientos de pared en melamina, restaurantes, instituciones financieras, universidades, hoteles, hospitales y mucho más”, comentó Igor Borges, director operativo.

“Nuestro mobiliario se destaca por la calidad, ya que están producidos con maquinarias europeas de última tecnología. La flexibilidad es otro de nuestros puntos fuertes, ya que nuestros muebles se adaptan perfectamente a cualquier ambiente, en lugar de obligar al ambiente a adaptarse al mobiliario”, resaltó Igor. Asimismo, recalcó la rápida respuesta, ya que se trata de una industria nacional, y los precios competitivos por el proceso de optimización industrial.

Y en un escenario de alta competencia, el consumidor se volvió más exigente en un rubro de amplia oferta, además del acceso a productos importados y mayor acceso a la información.

Este año Burano Mobiliario habilitó un showroom en el barrio Carmelitas y trabaja fuertemente para posicionar la marca. Igor aclaró: "Nuestro objetivo es triplicar las ventas este año, y para ello hemos realizado una inversión proporcional en maquinaria, contratación de personal y capacitación".

En cuanto a tendencias, el director operativo mencionó que los colores lisos combinados con elementos que remitan a la naturaleza, así como símil madera, símil piedra y símil textil son los que están en auge. “Los colores para el año lo define Pantone, que eligió el Viva Magenta: una combinación de rojo, rosa y morado”, señaló. 

Un plus 

“Lo que nos diferencia de la competencia es que tenemos nuestra propia herrería, lo que nos permite tener control absoluto del proceso y calidad, con rápida respuesta para proyectos que requieran estructuras metálicas, que son cada vez más requeridos en la arquitectura de interiores. También comercializamos e instalamos mármoles, granitos, cuarzos, Silestone y Dekton. Los dos últimos, importados de España”, expresó.

Igor enfatizó con orgullo que Burano Mobiliario es una empresa de fabricación nacional. “Nuestra fábrica está ubicada en Asunción y la materia prima la traemos de diferentes partes del mundo. En la fábrica aplicamos un proceso de gestión enfocado en la gente y en la productividad. Para el resto del año, estaremos trabajando en la implementación de los requisitos para obtener la certificación ISO, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia y la mejora continua”, anunció.

Más datos

Burano Mobiliario queda sobre Senador Long 789, barrio Carmelitas, Asunción. Teléfono (021) 332-033 y (0976) 264-514. Encontrales en Instagram como @buranomobiliari

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.