Century 21 genera nuevas oportunidades para emprendedores

(Por NV) La compañía de bienes raíces americana –con la mayor red inmobiliaria del mundo– habilitó una nueva oficina en Asunción, que aglomera a asesores profesionales y emprendedores, quienes son los encargados de generar experiencias extraordinarias a la hora de la compra, venta o alquiler de inmuebles.

Image description

Century 21 continúa su proceso de expansión, brindando un servicio profesional en la intermediación inmobiliaria, la nueva oficina constituye una asociación entre dos grupos empresariales, compuesto por Paola Benítez, emprendedora del sector, y un grupo de empresarios bolivianos con más de 30 años de experiencia en el rubro.

La nueva franquicia, Century 21 Property, ofrece un nuevo concepto para impulsar a emprendedores que desean desarrollarse en el mundo de bienes raíces, a través de cómodos espacios con oficinas de coworking, apoyando a cada emprendedor en el desarrollo de habilidades y capacidades con herramientas de coaching facilitadas por profesionales altamente capacitados, tecnologías y procedimientos especializados en el servicio de intermediación inmobiliaria.

“Esta alianza constituye un hito muy importante para nuestro país, ya que nos permite incorporar conocimiento y mejores prácticas internacionales por parte de un grupo empresarial con experiencia en un mercado muy similar al de Asunción, que nos ayudarán a elevar la calidad del servicio para brindar un asesoramiento profesionalizado a nuestros clientes”, explicó Paola.

Entre los servicios que ofrece esta empresa se encuentra el asesoramiento inmobiliario para la venta o el alquiler de propiedades. También cuentan con alianzas de equipos especializados en todos los rubros relacionados (abogados, escribanos, contadores y otros). “En Century 21 Property no solo asesoramos a nuestros clientes a nivel nacional, gracias a la sociedad comercial formada y representada en parte por inversionistas bolivianos, contamos con una cartera de clientes de nuestro país hermano que, a su vez, están apostando por el crecimiento de nuestro país”, comentó.

La empresaria, experta en el rubro inmobiliario, mencionó que tanto el paraguayo como el extranjero busca invertir su dinero en propiedades que le rindan frutos a corto plazo, mientras que las familias que procuran un hogar prefieren zonas tranquilas, cercanas a sus familias dentro del rango de precio que les sea cómodo invertir. “Se busca terrenos, dúplex, casas nuevas o renovadas, así como departamentos para comprar como vivienda o inversión”, aclaró.

Mientras que para alquiler la demanda se concentra en departamentos, casas, dúplex, locales comerciales, tinglados. “El rango de precio varía mucho dependiendo de la zona y entre las más requeridas tenemos a los barrios Ycuá Satí, Manorá, Villa Morra, Carmelitas y San Jorge. Los emprendimientos en la ciudad de Luque también son bastante requeridos”, indicó.

“Actualmente el mercado inmobiliario está en constante crecimiento, todos los días manejamos pedidos diferentes, cerramos transacciones diversas, el movimiento está activo. El 2020 creemos que será aún más interesante, esperamos inversiones extranjeras importantes, por lo cual la economía inmobiliaria seguirá con buen movimiento”, finalizó.

La oficina estará ubicada sobre la calle Alfredo Seiferheld esquina Padre Buenaventura de Asunción. Para más información contactar al (0981) 101-115.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.