César Aquino para CASACOR: gastronomía y arquitectura, dos pasiones

De conocida trayectoria sus diseños y obras para establecimientos de conceptos diversos, el arquitecto César Aquino suma a su carrera la reciente creación del espacio exclusivo de los restaurantes Sushi Club y Dos Mares dentro de CASACOR Paraguay 2017, la mayor y más importante muestra de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de América.

Image description
Image description
Image description

La primera edición de CASACOR Paraguay 2017 se celebra actualmente en nuestro país y se extenderá hasta el 10 de noviembre. La organización lleva alrededor de siete meses inmersa en los preparativos del evento, cuya sede es la Casa Battilana (Mariscal López esq. Brasilia).

En este caso, asociado con el arquitecto Andrés Careaga y el apoyo del ingeniero Pedro Cataldo, apunta a transmitir el resultado de una reflexión, un análisis de la arquitectura: la evolución del pensamiento del hombre. “Estamos seguros de que con poco, en realidad, se muestra mucho; que las ideas deben ser la base de toda concepción arquitectónica”, explica Aquino.

Tratándose de un establecimiento de gastronomía fusión, los profesionales utilizaron elementos de la cultura oriental al plantear este ambiente. “La idea del proyecto de Sushi Club pasa por transmitir, de manera sutil, la transparencia de las lámparas de papel, cuyo valor radica en la luz y la transparencia, y los juegos que generan las sombras y el movimiento interior”, acota.

“Quisimos mostrar lo que no se ve, una obra en la que luzca el espacio y no los detalles. Buscamos generar una visión infinita, que no comienza ni termina en el propio local”, sostiene Aquino al tiempo de exteriorizar que dentro de la Casa Battilana, sede de CASACOR Paraguay 2017, la suya es una obra puramente matérica. En ella, la decoración no limita ni confunde la estética porque es casi nula.

La construcción está conformada por viguetas prefabricadas de hormigón calzadas con tacos de madera que se autoestructuran; desnudas, expresan su tectonicidad. Se suman los dinteles IPN y las vigas de madera preexistentes en el lugar para completar la estructura. Se destaca el hecho de que todos los materiales involucrados fueron recuperados y reutilizados con ingenio para desmaterializar; invitar a sentir, antes que a ver.

Vidrios reciclados de demoliciones configuran la cobertura superior de la instalación, convirtiendo el cielo y el verde en el “cielo raso”. Para ingresar, se sobrepasa un estanque de agua, en la cual se refleja la edificación, puntualiza el arquitecto.

Como toques artísticos, las piezas Entramadas (2017), de Ingrid Sëall; y Llanto verde (1990) y Hungría o la libertad (1959), de Hermann Guggiari; incorporan contenido al sitio.

SOBRE EL ARQUITECTO CÉSAR AQUINO

El profesional de 56 años de edad cuenta con una vasta experiencia en el diseño de espacios industriales, habitacionales, cooperativos, comerciales y recreativos. Su porfolio incluye las plantas industriales de SuperSpuma y Agua Seltz; tiendas comerciales para las firmas Mango, Carolina Herrera y Daniel Cassin; y obras en el Parque Solidaridad.

Además, llevó adelante las obras de los dos restaurantes de la cadena Johnny B. Good en Paraguay, Sushi Pop y Maurice de Talleyrand; y los edificios corporativos para Huawei, Monsanto Paraguay y Cofco, entre otras.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.