Civis X: Inició la construcción del rascacielos con 192 departamentos y parque elevado (con planes de expansión al interior del país)

(Por LA) Civis X, el proyecto más ambicioso de Civis Soluciones Inmobiliarias, tuvo su palada inicial y estará concluido en 36 meses, actualmente cuentan con más de 860 unidades vendidas y 270 unidades operativas. El desarrollo representa el inicio de una nueva era en el urbanismo ecológico y la sostenibilidad en el país.

Su CEO, Kevin Bendlin, destacó la magnitud del desafío que este proyecto implica, subrayando que la clave del éxito está en la planificación previa y en la ejecución impecable que se llevará a cabo. "La mitad del trabajo ya está hecho", expresó, refiriéndose a los años de trabajo en la adquisición de terrenos, la planificación y los estudios previos.

Según el CEO de Civis, “la obra está en manos de un equipo altamente capacitado y respaldada por una de las mejores empresas constructoras del país, lo que nos da la seguridad de que el proyecto se llevará a cabo según lo prometido: en tiempo y con la calidad más alta”, agregó.

Civis X no es simplemente un rascacielos, es la representación más audaz y ambiciosa de lo que es capaz de hacer una empresa joven y visionaria, como lo es Civis. Según Bendlin, el proyecto está diseñado para ser un ícono que transforme la ciudad de Asunción, tanto en lo estético como en lo funcional. "Nunca antes habíamos hecho un proyecto que nos represente tanto, que exprese tan claramente nuestra visión, nuestros valores y nuestra forma de entender el futuro de la vivienda", afirmó Bendlin.

Lo que realmente distingue a Civis X es su diseño arquitectónico dinámico, que responde a las tendencias internacionales y se adapta a las necesidades locales. “Es una fusión de modernidad, sofisticación y naturaleza, pensado para garantizar una experiencia única de bienestar para sus habitantes” contó el CEO.

En sus detalles, destaca la biofilia, una característica central que integra la naturaleza al entorno urbano. Civis X se presenta como un lugar que respira, con espacios llenos de vegetación nativa que invitan a una conexión profunda con el entorno natural.

Otro de los aspectos más sobresalientes del proyecto es el parque elevado, una innovación que transformará la forma en que los residentes experimentan el espacio urbano. Este parque resalta la estética del edificio y ofrece un respiro natural en las alturas, algo completamente inédito en Paraguay.

Uno de los pilares de Civis X es que está pensado para todos los perfiles de vida. “Desde el workaholic que busca un espacio eficiente para trabajar, hasta el amante de la naturaleza que desea un respiro verde, el diseño contempla un mix de amenities pensado para todos los estilos de vida. Este edificio está hecho para todo el rango etario, con un diseño que se adapta a las diferentes necesidades de los futuros residentes", comentó Bendlin.

Civis X también se compromete con la accesibilidad económica. "Nos enorgullece ofrecer un proyecto de primer nivel, tanto en diseño como en construcción, a un precio que realmente puede ser alcanzado por personas de nuestra edad y perfil", agregó el CEO.

Bendlin reveló que la empresa tiene un pipeline de proyectos que abarcan un horizonte de cinco años, con la intención de expandir su presencia a nivel nacional e internacional. Las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Villarrica se encuentran en la lista de expansión, en lo que promete ser un proceso de diversificación que responderá a las demandas específicas de cada región. Además, la desarrolladora tiene planes de ir más allá de las fronteras, mirando al exterior con el objetivo de posicionarse como un actor global en el mercado inmobiliario.

"Nos gusta tener relaciones cercanas con nuestros inversores. Los invitamos a acercarse, a explorar el mercado inmobiliario, y a confiar en lo que hacemos. Estamos listos para invertir juntos en el futuro", aseguró Bendlin.

¿Cómo es Civis X?

Ubicado en la intersección de las avenidas General San Martín y San Juan XXIII, en el exclusivo barrio de Las Lomas, este innovador edificio contará con 192 departamentos distribuidos en 36 niveles, 126 unidades de estacionamiento, tecnología de domótica y terminaciones de lujo.

Civis X redefine el concepto de comodidad y lujo con una selección de amenidades premium diseñadas para el bienestar de sus residentes: minimarket 24/7, para mayor conveniencia, restaurante con room service, wellness center con gimnasio equipado, áreas para calistenia y yoga, instalaciones para relajación como saunas y jacuzzi, peluquería y espacios dedicados al bienestar personal, áreas modernas de co-working y stretching, ideales para trabajo remoto y relajación, salas de juegos para niños y adolescentes, diseñadas para el entretenimiento y la creatividad, y en el piso 36, un espectacular Sky Grill con vistas panorámicas de Asunción, perfecto para eventos y reuniones.

Civis X ofrece opciones de rentas accesibles y unidades diseñadas para maximizar el rendimiento del alquiler, con valores que inician en G. 2.800.000 al mes o US$ 30 diarios. En sus niveles superiores, destacan cuatro mini penthouses dúplex con vistas privilegiadas y acabados de lujo. La construcción estará a cargo de la reconocida constructora Codas Vuyk, y el proyecto será fiscalizado por FiscaPro, asegurando los más altos estándares de calidad y cumplimiento durante el proceso.

Con un plazo de ejecución de 36 meses, precios desde US$ 60.000 y opciones de financiación sin intereses de hasta 36 meses, Civis X es una propuesta disruptiva en el mercado. Este lanzamiento reafirma el liderazgo de Civis, con más de 860 unidades vendidas y 270 unidades operativas. Durante el 2024, Civis invirtió más de US$ 35 millones, y para el 2025, además de proyectar una inversión superior a US$ 40 millones, la empresa se compromete con un ambicioso plan de expansión nacional, llevando su visión innovadora a otras regiones del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.