Con un dedo no se tapa el sol pero sí con cortinas: cinco empresas dedicadas a la cortinería

Resulta que el mundo de las cortinas es mucho más extenso de lo que uno pensaría, porque existen varios tipos, incluso hay empresas que se dedican exclusivamente a su fabricación y comercialización, y hasta hay controles para elevarlas o desplegarlas. Es un mundo aparte por descubrir.

Pueden encontrarse hasta 10 tipos de cortinas, e incluso más. Pero para fines prácticos vamos a ceñirnos a lo básico. Primero está lo que comúnmente se conoce como cortina, es decir, una tela o tejido que cuelga de una barra o riel. Luego está la veneciana, que más suele verse en oficinas, hecha de PVC, aluminio o madera, compuesta de tiras horizontales que pueden plegarse, subir o bajarse, mediante una varilla que sirve como guía, lo que permite controlar la cantidad de luz que ingresa.

Similares, pero en orientación perpendicular al suelo o al techo, están las cortinas verticales, cuyas bandas -como su nombre lo indica- cuelgan de forma vertical, con una abertura que puede regularse. Son las indicadas para grandes aberturas, como terrazas o balcones. 

Luego están los paneles japoneses, compuestos de una serie de paneles de tela rectangular de orientación vertical, que se inspiran en los paneles japoneses de bambú; y aun más anchos que estos son los estores, hechos de una tela que se recoge verticalmente, normalmente enrollándola o plegándola.

Yendo a lo inicial, las cortinas black out permiten bloquear la luz solar que ingresa por las aberturas, pero además disminuyen el paso de ruidos exteriores y permiten regular la temperatura interior debido a su propiedad térmica aislante. Son las indicadas para estar completamente a oscuras. 

También están las sunscreen, las cuales ofrecen visibilidad desde el interior para el exterior, pero no a la inversa, lo que permite conservar la intimidad además de proteger de los rayos del sol.

Butterfly

Esta empresa se especializa en productos para las aberturas, cortinas y persianas, las cuales se fabrican a medida y luego se instalan. Se encuentra en Lambaré y su oferta de productos -para interior y exterior- es amplia. y hay para todos los gustos, puesto que cuenta con las horizontales de aluminio, las verticales, venecianas de madera, rústica de interior (roll-up o de enrollar), roller, microluz, romana, panel oriental, automatizadas, para techos y ventanas inclinadas, eclipse, tradicional, toldos verticales para el exterior, entre otros. Realizan mantenimiento del producto. @butterflypy

Perblack

También se dedica al diseño, fabricación e instalación de cortinas de variados modelos, que fabrican a medida, para luego instalarlas, con envío gratuito para Asunción y Gran Asunción, y cobertura en todo el país. También efectúan mantenimiento y lavado de cortinas. @perblackcortinas

Inducort

Su nombre lo dice todo, Industria de Cortinas (Inducort) y tiene todas las variedades posibles para interiores, varía la disponibilidad de la opción translúcida, antisolar o screen. Se encargan de la fabricación, entrega (también en el interior) e instalación. Se encuentra en Fernando de la Mora. @inducort_srl

Cortpar

La empresa, ubicada en Fernando de la Mora, se dedica al rubro de la decoración, y específicamente a las cortinas para oficina, hogar y todo tipo de ambientes interiores. Las fabrica de forma personalizada, y luego, un grupo especializado las coloca. También realizan service y mantenimiento de cortinas. @cortpar.srl

Panorama

Se encuentra en el mercado desde hace 40 años en el rubro de la fabricación de persianas y cortinas. Fabrican persianas horizontales, verticales, y las cortinas roller y romanas, así como persianas alicantinas y toldos. La venta e instalación de las mismas se realiza a través de distribuidores autorizados en Asunción y en el interior del país. @panoramapy1

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.