Con un dedo no se tapa el sol pero sí con cortinas: cinco empresas dedicadas a la cortinería

Resulta que el mundo de las cortinas es mucho más extenso de lo que uno pensaría, porque existen varios tipos, incluso hay empresas que se dedican exclusivamente a su fabricación y comercialización, y hasta hay controles para elevarlas o desplegarlas. Es un mundo aparte por descubrir.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pueden encontrarse hasta 10 tipos de cortinas, e incluso más. Pero para fines prácticos vamos a ceñirnos a lo básico. Primero está lo que comúnmente se conoce como cortina, es decir, una tela o tejido que cuelga de una barra o riel. Luego está la veneciana, que más suele verse en oficinas, hecha de PVC, aluminio o madera, compuesta de tiras horizontales que pueden plegarse, subir o bajarse, mediante una varilla que sirve como guía, lo que permite controlar la cantidad de luz que ingresa.

Similares, pero en orientación perpendicular al suelo o al techo, están las cortinas verticales, cuyas bandas -como su nombre lo indica- cuelgan de forma vertical, con una abertura que puede regularse. Son las indicadas para grandes aberturas, como terrazas o balcones. 

Luego están los paneles japoneses, compuestos de una serie de paneles de tela rectangular de orientación vertical, que se inspiran en los paneles japoneses de bambú; y aun más anchos que estos son los estores, hechos de una tela que se recoge verticalmente, normalmente enrollándola o plegándola.

Yendo a lo inicial, las cortinas black out permiten bloquear la luz solar que ingresa por las aberturas, pero además disminuyen el paso de ruidos exteriores y permiten regular la temperatura interior debido a su propiedad térmica aislante. Son las indicadas para estar completamente a oscuras. 

También están las sunscreen, las cuales ofrecen visibilidad desde el interior para el exterior, pero no a la inversa, lo que permite conservar la intimidad además de proteger de los rayos del sol.

Butterfly

Esta empresa se especializa en productos para las aberturas, cortinas y persianas, las cuales se fabrican a medida y luego se instalan. Se encuentra en Lambaré y su oferta de productos -para interior y exterior- es amplia. y hay para todos los gustos, puesto que cuenta con las horizontales de aluminio, las verticales, venecianas de madera, rústica de interior (roll-up o de enrollar), roller, microluz, romana, panel oriental, automatizadas, para techos y ventanas inclinadas, eclipse, tradicional, toldos verticales para el exterior, entre otros. Realizan mantenimiento del producto. @butterflypy

Perblack

También se dedica al diseño, fabricación e instalación de cortinas de variados modelos, que fabrican a medida, para luego instalarlas, con envío gratuito para Asunción y Gran Asunción, y cobertura en todo el país. También efectúan mantenimiento y lavado de cortinas. @perblackcortinas

Inducort

Su nombre lo dice todo, Industria de Cortinas (Inducort) y tiene todas las variedades posibles para interiores, varía la disponibilidad de la opción translúcida, antisolar o screen. Se encargan de la fabricación, entrega (también en el interior) e instalación. Se encuentra en Fernando de la Mora. @inducort_srl

Cortpar

La empresa, ubicada en Fernando de la Mora, se dedica al rubro de la decoración, y específicamente a las cortinas para oficina, hogar y todo tipo de ambientes interiores. Las fabrica de forma personalizada, y luego, un grupo especializado las coloca. También realizan service y mantenimiento de cortinas. @cortpar.srl

Panorama

Se encuentra en el mercado desde hace 40 años en el rubro de la fabricación de persianas y cortinas. Fabrican persianas horizontales, verticales, y las cortinas roller y romanas, así como persianas alicantinas y toldos. La venta e instalación de las mismas se realiza a través de distribuidores autorizados en Asunción y en el interior del país. @panoramapy1

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.