Condiciones para que la clase media acceda a la vivienda

La directora de Planificación de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), Lic. Carolina Cáceres Lucey, expuso sobre “Sueño de la vivienda Propia” durante un panel de emprendedores, denominado “Creando redes”, organizado por la Fundación Paraguaya.

Image description

La alta funcionaria de Estado se refirió al tema de la casa propia y las posibilidades existentes en el mercado público, así como la existencia de programas destinados al sector de ingresos medios.

Este punto fue ampliamente debatido con los dueños de empresas que se mostraron interesados en contribuir para que sus colaboradores cercanos accedan a la casa propia.

Explicó que si bien es grande el déficit de vivienda, la SENAVITAT estuvo apostando al sector más vulnerable, pero que en este momento el organismo estatal está avanzando en la creación  programas habitacionales destinados a la gente que posee ingresos fijos (salarios).

Remarcó la existencia de experiencia exitosas, vinculando al sector financiero a los programas sociales. “Para estos planes hablamos de créditos pagables a largo plazo”, indicó

Los empresarios demostraron interés en desarrollar acciones conjuntas con la Secretaría de la Vivienda, de modo a que más personas  puedan obtener una vivienda digna y a través de ello mejores estándares de vida.

Una serie de paneles se desarrolla en el marco del evento denominado “Cerrito 2017”, reunión organizada por la  Fundación Paraguaya, con apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) que busca reunir a los principales líderes de los diferentes sectores para promover la consolidación de un ecosistema más eficiente y cercano en las estrategias de eliminación de la pobreza multidimensional del país.

El encuentro se destacó como una jornada de distensión y aprendizaje en el hotel escuela de este distrito y reúne a los principales líderes empresariales, colaboradores de empresas, autoridades del Gobierno e invitados internacionales.

En otros paneles del evento se desarrollaron temas como “Conectando Oportunidades” y “Fortaleciendo Habilidades”, donde presentarán Fernando Balsevich – Viceministro STP, Ramón Maciel – Director de la SNPP, Carmen Cosp – Directora IRIS SAIC, Christine Blender – Directora Programa ComVo Mujer, entre otros.

Fuente: Senavitat

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.