Crecimiento en el sector inmobiliario residencial de Asunción ¿pensando en qué público?

La consultora Canopy publicó los datos sobre cómo se movilizó el segmento inmobiliario de vivienda durante los últimos años en la capital y presentó una nueva propuesta para un segmento poco recordado.

Image description

El material realizado por Ricardo Ávalos menciona que  “entre el 2010 y el 2016 el inventario de unidades residenciales creció a 6.000 unidades, mientras que en construcción y en desarrollo había otras 4.000. Mucho de este crecimiento viene dado por el crecimiento país, pero una parte importante del mismo se debe a metodologías de trabajo y procesos de mejora continua, que permitieron crear productos más adecuados a la demanda real y creciente de vivienda en el país”.

Luego prosigue con la pregunta ¿Cómo es posible que con una demanda obvia y real tengamos la sensación de que el sector está parado? Cuya respuesta es “simple: porque la oferta interpretó de manera errónea la demanda y produjo viviendas que nadie necesitaba ni podía pagar”.

Teniendo en cuenta factores como este, Canopy se hará cargo de ofrecer unidades para un segmento muy poco cuidado y demandante, contando con unidades residenciales en el centro de Asunción con precios desde los USD 60.000.

El proyecto se llamará Ensignya I, y espera ser el hogar de mucha de “la gente que ha perdido calidad de vida debido al crecimiento vertiginoso de la ciudad de Asunción y sus alrededores. Viven a escasos 12 km de la capital pero se demoran 2 a 3 horas diarias para llegar a sus puestos de trabajo. Este tiempo lo han invertido en detrimento del tiempo que pasaban con sus familias, lo que supuso una disrupción en la dinámica social que nos caracterizaba como país”, acotó el especialista.

Ensignya I alojará los primeros 32 departamentos de 2 ambientes con y sin cochera en una propiedad de 330 m2 ubicada sobre la calle Eligio Ayala entre Brasil y Estados Unidos. Las obras están planificadas para iniciarse en el primer trimestre del 2018, y luego a este modelo le seguirán otros Ensignya, en la zona del microcentro de Asunción (en principio).

Avalos refirió: “el lanzamiento de Ensignya I coincide con un cambio de actitud en el mercado con respecto al financiamiento a largo plazo, lo que exige redibujar una serie de factores como costos, tamaños y distribuciones, modelos de contratación, incidencias de suelo, solo para lograr el producto adecuado. Muchos lo llaman target costing, pero no deja de ser sentido común aplicado a los negocios”.

Al finalizar, destaca que la popularidad de esta tendencia no tardará en instalarse principalmente porque sus beneficios son muchos, entre ellos: disponer de más tiempo para compartir con la familia, flexibilidad en los horarios, cercanía a los puestos de trabajo, menores costos de transporte, cercanía de hospitales y escuelas, tiempo de reacción por accidentes de los chicos o reuniones de padres en los colegios, etc. “Todo esto sin discutir que la repoblación del centro de la ciudad dinamizará una economía perdida en las últimas décadas como también un mayor aporte a las arcas Municipales por el aumento en la cantidad de vivienda”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.