Desarrolladora con más de USD 400 millones en proyectos apuesta por Paraguay

Con 35 años de experiencia en la industria de la construcción en Chile y otros países de la región como Perú, Colombia y Argentina, Inarco llega a Paraguay con una visión realista del país y el firme propósito de desarrollar el mercado para la clase media.

Image description

“Cuando un país tiene un crecimiento sostenido, fortalece su clase media, que es el motor de la estabilidad y la riqueza. No es la clase alta ni la clase baja. Y en el ámbito inmobiliario, la vivienda social siempre tiene solución porque los gobiernos se hacen cargo; la vivienda de clase media-alta también porque tiene financiamiento propio. Pero la vivienda de la clase media es la más desatendida, y es al mismo tiempo dónde está el mayor potencial. En Paraguay hay un potencial importante en ese segmento y por eso estamos apuntando al mismo”, asegura Fernando García-Huidobro, gerente general corporativo de Inarco.

Inarco vende unos USD 200 millones por año, tiene unos USD 400 millones en proyectos en venta, de los cuales el 2% pertenece a Paraguay y el resto se divide entre Chile y Perú. La empresa, que maneja un capital propio y de terceros cercano a los USD 100 millones, tiene muy claro que afianzarse en el mercado paraguayo es una cuestión de mediano y largo plazo, teniendo en cuenta el target al que apunta.

“Paraguay es un país de oportunidades y como empresa nosotros estamos atentos a las oportunidades, pero para aprovecharlas hay que estar. Nosotros entramos hoy día con desarrollo inmobiliario y no descartamos seguir como constructoras en otros ámbitos en los que creemos que también podemos aportar (por ejemplo en temas de energía fotovoltaica). Pero primero tenemos que instalarnos, que es lo que estamos haciendo desde hace poco más de un año, para conocer las peculiaridades del mercado, la idiosincrasia, lo cual es muy importante, porque si pretendés hacer negocios con tu idiosincrasia es mejor que no salgas de tu país. Esto lo hemos aprendido en Perú y en Argentina. Y creemos, que dada nuestra experiencia, tenemos cosas que aportar acá, pudiendo convertirnos en un actor importante en el país”, asegura Fernando.

El empresario chileno no es el único en la región que hoy día comparte esta visión sobre Paraguay. Desde hace algunos años las cifras económicas del país y la estabilidad política han hecho que el mundo comience a mirarnos con interés, debido al potencial de desarrollo, que se expresa en un bono demográfico excepcional y unas tasas de crecimiento que se han mantenido constante, previéndose una continuidad en este fenómeno. No obstante, para ser realistas, el mercado inmobiliario aún no está desarrollado y en ese sentido, Inarco parece tener las cosas claras.

“Los mercados empiezan a profundizarse a través del acceso al crédito que mejora la demanda de forma increíble, y hay que trabajar sobre eso. Es algo que hemos planteado a las autoridades y vamos a seguir presionando en este sentido”, asegura el gerente general de Inarco, “los créditos hipotecarios en Py aún tienen tasas de interés altas y con suerte, te los conceden a 15 años de plazo. Hay poco desarrollo de este producto todavía, pero llegará, porque el mercado funciona y en Paraguay en pocos años se ha podido apreciar ese desarrollo. Hay que dejar que entre la competencia, porque eso potencia el mercado y para eso hay que estar listos, a eso estamos apostando. A que la clase media acceda al crédito. En Chile existen créditos hipotecarios a 35 años y tasas de interés del 6 y medio por ciento (la mitad de acá), imaginate el potencial de consumidores al que podríamos acceder”.

El primer proyecto de Inarco en Paraguay ya está a la venta y se llama Altos de Siria. Se trata de un edificio de apartamentos de uno y dos dormitorios con precios que arrancan en los USD 62.000, con un sistema de financiación muy interesante, del que muy pronto estaremos hablando en nuestro diario. La empresa ya ha adquirido un nuevo terreno en Villa Morra para lo que será su segundo desarrollo.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.