Edificio Don Ali: imponente vista a Foz de Iguazú y Ciudad del Este

(Por Nora Vega - @noriveg)  Don Ali  es un edificio de primer nivel que se encuentra en Ciudad del Este. Moderno, tecnológico y realmente diferente, este proyecto incorpora el concepto de loft, uno de los espacios más deseados en las grandes ciudades. Se localiza en una zona muy tranquila que cuenta con un doble avenida, muchos árboles y alta seguridad, a pasos del Hotel Acaray y la Catedral, con una excelente vista al centro de Foz de Iguazú.

Es el primer edificio en Ciudad del Este que se construye bajo normas internacionales de construcción, con un riguroso sistema donde se aplica el cuidado del medio ambiente, seguridad para los empleados, entre otros, lo cual garantiza a los inversionistas y a los habitantes del lugar, que tendrán una propiedad de calidad. Fenix Emprendimientos Inmobiliarios  es la empresa encargada del desarrollo, gerenciamiento y la comercialización de estos departamentos, que están edificados por la constructora Zelada Fisher

Carlos Daniel Ferrer Dávalos, jefe de ventas de Fenix Emprendimientos Inmobiliarios, nos comentó que el Edificio Don Ali tiene 14 niveles que cuentan con 2 ascensores, más una terraza con 2 parrillas. En cuanto a estacionamiento cuenta con 3 niveles de cocheras con 44 plazas disponibles. Son 4 departamentos por piso, 44 departamentos que se dividen en 11 unidades tipo I, que vendría a ser un loft de 1 habitación con 1 baño, 11 unidades tipo II con 2 habitaciones en suite, 22 unidades tipo III con 2 habitaciones y 1 baño. Realmente es un lugar hermoso para vivir.

Artefactos eléctricos adosados, piso porcelanato, zócalos cerámicos, marcos metálicos en aberturas, pintura con revoque enduido, vidrios templados en aberturas, puertas de madera con herrajes de primera, mobiliario con material mdf, perfilería de aluminio en ventanas de vidrio, anafe de 4 hornallas embutida, mesada de granito con zócalo del mismo material, desayunador tipo americano, cielorraso de yeso, son algunos detalles de los departamentos.

Cuenta con muy altos estándares de seguridad, los sistemas anti-incendios más modernos, además de vigilancia 24/7 de cámaras IP y guardias de seguridad entrenados para brindar la tranquilidad de sus propietarios. Detectores de humo de y calor y un sofisticado sistema electrónico que incluye panel de control central, alarmas acústicas y visuales, pulsadores manuales de alarma, iluminación de emergencia, disyuntores diferenciales, extintores de incendios, señalización de salida y un plan de emergencia certificado, completan su plan de protección.

El Edificio Don Ali está rodeado de grandes emprendimientos que le dan vida a una nueva Ciudad del Este. Es una excelente inversión si se busca el retorno vía alquiler o una magnífica opción para adquirir un hogar. La compra puede ser financiada a través del Banco BBVA  y los precios varían entre USD 181000 y USD 210000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.