Emanuel Oviedo: “Los jóvenes buscan monoambientes y departamentos de un dormitorio priorizando la ubicación, valoran poder desplazarse a pie o en bicicleta”

El acceso a la vivienda propia se vuelve cada vez más difícil para la clase media paraguaya, pero los jóvenes no renuncian al sueño del primer techo. Emanuel Oviedo, director regional de Keller Williams (KW), conversó con InfoNegocios sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este segmento al momento de invertir en un departamento o casa.

Image description

“Antes de hablar de lo que buscan los jóvenes, hay que entender la realidad del mercado”, comenzó Oviedo. Según datos que maneja KW, aproximadamente el 27% de la población en Paraguay está entre los 20 y 30 años, y otro gran porcentaje pertenece al grupo de 31 a 45 años. “Ese gran segmento tiene serias barreras para acceder a créditos que permitan comprar una vivienda”, advirtió.

Ante la falta de opciones viables de financiamiento, muchos terminan alquilando. Pero eso no significa que lo hagan sin criterios. Según Oviedo, las tipologías más buscadas por este público son los monoambientes y departamentos de un dormitorio, con prioridad en la ubicación: buscan cercanía a sus lugares de trabajo, centros educativos, espacios recreativos y shoppings. Además, valoran mucho la posibilidad de desplazarse a pie o en bicicleta, evitando el uso del auto y el estrés del tráfico.

Una tendencia que gana fuerza es el modelo de roommates, donde varios jóvenes comparten un departamento o dúplex de dos o tres habitaciones, distribuyendo los gastos de alquiler, servicios y mantenimiento. “Esto se ve mucho en las grandes ciudades del mundo y ya empieza a instalarse en Paraguay, sobre todo en zonas universitarias”, comentó.

Las zonas más demandadas para este tipo de alquileres son Mariscal, Recoleta, Villa Morra, Carmelitas y Las Lomas. Todas responden a polos de desarrollo con buena conectividad, oferta comercial y entretenimiento. “También hay mucho interés en barrio Jara, por su cercanía a universidades y por ser más accesible”, agregó.

Pero no todos los jóvenes pueden vivir en el centro. Muchos terminan optando por ciudades satélite como Mariano Roque Alonso, Luque o Limpio, donde encuentran propiedades más amplias, con patios y quinchos, ideales para compartir entre amigos o para familias jóvenes con hijos pequeños. “Buscan tranquilidad, espacio, y compensan la distancia con un costo-beneficio más equilibrado”, apuntó Oviedo.

Si bien hay políticas públicas que apuntan a los sectores más vulnerables, y los segmentos de alto poder adquisitivo pueden acceder sin mayores inconvenientes a créditos hipotecarios, el gran olvidado es la clase media. “No está ni un escalón abajo ni un escalón arriba, y sin embargo es la que más necesita soluciones estructurales para acceder a una vivienda”, comentó Oviedo.

El déficit habitacional en Asunción y Gran Asunción supera el millón de viviendas, y la oferta actual no logra satisfacer esa demanda.

En ese sentido, KW está desarrollando una propuesta para presentar tanto a bancos como al gobierno, basada en experiencias internacionales. Uno de los modelos más interesantes proviene de Chile, donde se aplicó un sistema de scoring crediticio más inclusivo que consideraba no solo los ingresos formales, sino también el historial de facturación informal o por cuenta propia, el comportamiento de pago en créditos menores (como cuotas de autos), el cumplimiento en contratos de alquiler anteriores.

 “El sueño de la vivienda propia no es un lujo, es una necesidad. Pero requiere compromiso, planificación y esfuerzo. No siempre vamos a hacer lo que nos gusta, pero sí lo que más nos conviene. Como ir al gimnasio: no todos disfrutan ir al gimnasio, pero lo hacen por salud y por su futuro. Lo mismo pasa con el ahorro y la inversión en inmuebles”, concluyó Oviedo. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.