Emporio de la Construcción: referente en la Triple Frontera

Esta empresa dedicada a la venta de materiales para la industria de la construcción sigue buscando el liderazgo en el este del país, presentando continuamente productos que logran satisfacer el público de la Triple Frontera.

Image description
Image description
Image description

Aunque en los últimos años el rubro inmobiliario tuvo a nivel general una baja muy grande con respecto a años anteriores, según Diego Antonio Velásquez Zapattini, presidente de Emporio de la Construcción, la firma ya ha logrado duplicar sus ventas en relación a las del 2017.

“La construcción de edificios de departamentos bajó en un alto porcentaje con respecto a tres años atrás”, analizó el presidente de la firma. Es por eso que constantemente la empresa introduce al mercado productos innovadores. “Estamos a la vanguardia siempre, tenemos desde inodoros inteligentes hasta revestimientos de imitación piedra”, resaltó.

Emporio de la Construcción surge de la suma de experiencias que tuvieron a lo largo de cinco años con la marca Dikasa. “Vimos que la necesidad de los clientes era una tienda multimarcas con el enfoque que damos a nuestros negocios: buena atención, variedad, excelentes marcas, precios acordes y una atención postventa”, expresó Velásquez Zapattini, presidente de la firma.

En su showroom, de 700 m2, se pueden apreciar elementos para la terminación de obras como revestimientos, griferías, duchas, box con sauna, mosaicos, entre otros. Los pisos e hidromasajes son las estrellas de la empresa, los productos más requeridos por los clientes. “Contamos con una amplia variedad de tamaños y diseños de pisos; también con los más modernos hidromasajes”, agregó Velásquez.

El local se destaca por tener un sector exclusivo para cada marca. En el segundo nivel se encuentra el área de saldos y liquidación, uno de los espacios preferidos ya que se puede adquirir los productos a un precio reducido. Entre los principales interesados figuran clientes finales, profesionales y cadenas de empresas que revenden los productos que Emporio de la Construcción representa.

Más datos

Emporio de la Construcción se encuentra en el Km 4, a tres cuadras de la avenida Monseñor Rodríguez, en Ciudad del Este. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 17:00, los sábados de 07:00 a 12:00. Más informes al teléfono (061) 577-652.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.