Hay oportunidades: ¿Es ahora el mejor momento para invertir en el mercado inmobiliario en Asunción?

(Por LA) Paraguay muestra un crecimiento económico sólido en los últimos años, creando un entorno favorable para las inversiones en bienes raíces. A decir de María Thereza Orué, directora de Itasã SA, la demanda de viviendas en Asunción y barrios residenciales continúa en aumento, lo que abre una ventana de oportunidades para inversores que buscan diversificar su portafolio.

Image description

Orué destacó varios factores claves a considerar en el ámbito de la inversión inmobiliaria, en un contexto económico estable y en crecimiento, y explicó que los precios de las propiedades pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de propiedad.

"Es crucial realizar una investigación exhaustiva y comparar precios antes de tomar una decisión de inversión", aconsejó la directora de Itasã SA. Esta variabilidad exige a los inversores un análisis detallado para maximizar el retorno de su inversión.

Un factor favorable en el mercado actual es la disponibilidad de tasas de interés atractivas. El sistema bancario paraguayo ofrece condiciones ventajosas para la inversión en viviendas. Mencionó que el programa Che Róga Porã, en particular, se presenta como una excelente alternativa para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mercado inmobiliario.

“Invertir en bienes raíces se considera una opción sólida debido a la naturaleza tangible de estos activos, que tienden a revalorizarse con el tiempo. Los inmuebles son una inversión segura y duradera", afirmó Orué.

Por otro lado, la estabilidad económica de Paraguay está atrayendo a inversores extranjeros, especialmente de países vecinos como Argentina. "La comparativa con la situación económica en países vecinos ha incentivado a muchos a considerar a Paraguay como un mercado emergente con oportunidades de crecimiento", explicó. La accesibilidad de los precios en comparación con otros países de la región también juega un papel importante en esta tendencia.

A pesar de las oportunidades, muchos paraguayos aún se muestran reacios a invertir en el mercado inmobiliario debido a la falta de conocimiento. La directora recomendó a quienes estén interesados en invertir que busquen asesoría para comprender las facilidades y ventajas que ofrece el mercado. "Invertir en un inmueble significa apostar por un activo tangible y contamos con facilidades para financiar estas compras a largo plazo”, agregó.

La educación financiera es esencial para que los paraguayos tomen decisiones informadas sobre sus inversiones. La experta destacó la importancia de analizar la rentabilidad de las inversiones y realizar estudios de mercado a través de portales inmobiliarios como parte del proceso educativo.

Expansión de Asunción

Asunción ha experimentado una notable expansión, con un aumento en los desarrollos verticales y la migración hacia ciudades cercanas como Luque, Fernando de la Mora, Lambaré y Villa Elisa. Orué mencionó que esta tendencia continuará, impulsada por inversiones en infraestructura como la Costanera, lo que representa un nicho interesante para los inversores.

Aportó un mensaje alentador para los potenciales inversores, y remarcó que “el mercado inmobiliario en Paraguay ofrece numerosas oportunidades, y con el conocimiento adecuado, tanto locales como extranjeros pueden beneficiarse de un entorno en crecimiento y en expansión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".