Innumerables usos de los pisos decorativos y de porcelanato

(Por Nora Vega - @noriveg) La variedad de opciones para pisos es muy amplia, ya que existen numerosos materiales, texturas y diseños. Para una buena elección, debemos tener en cuenta qué vamos a necesitar, para qué y dónde lo vamos a utilizar. Antes de tomar una decisión desde lo decorativo, hay que tener en cuenta que los pisos deben poder adaptarse al uso y las condiciones ambientales existentes.

“El uso que se le puede dar a un piso decorativo es innumerable. Muchos decoradores inclusive utilizan en las paredes del baño, en forma de revestimiento. Otros lo usan para dar un toque de estilo a ciertos ambientes. En ese sentido, se ha producido un cambio notable en lo que se refiere a arquitectura y diseño en Paraguay, ya que hoy día se manejan los materiales de una manera mucho más innovadora y creativa”, indicó Julio Villalba Orrego, Gerente General de Decorapar S.A.

Esta empresa, con sede central en Ciudad del Este, tiene una sucursal en Asunción sobre la avenida Colón y próximamente inaugurará su nuevo showroom. “Contamos con numerosos materiales para la construcción de obras como, por ejemplo, juegos de baño de incluyen bachas ultra modernas, duchas de primera generación, innovadores grifos. También disponemos de unos box con mamparas, una amplia variedad de hidromasajes, sauna seco y húmedo, mosaicos y diferentes tipos de pisos como los decorativos, los rústicos y nos especializamos en porcelanato”, comentó Villalba.

Generalmente los pisos decorativos se utilizan en las entradas de las casas, como para marcar el espacio. También se pueden usar para simular una alfombra en otro tipo de estancias, como en la cocina o en la sala. Los diseños son tantos, que la elección depende del estilo de cada decoración y lo que se quiere transmitir a través de este material.

Antes que cualquier consideración estética que tenga que ver con la armonía visual o gustos personales, es fundamental definir qué uso se le va a dar al piso, qué transitado será, con cuanta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cual es el grado de exposición a la humedad, agua o sol, entre otros aspectos. “Materiales muy solicitados actualmente son la imitación del granito y más aún ahora el símil parquet, ideal para los bordes de las piletas”, sugirió el Gerente de Decorapar S.A.

En cuanto al porcelanato la empresa cuenta con unos de primera calidad, que son de 1 metro por 1 metro. Esto le da una perspectiva de pisos amplios al lugar en dónde se instalen, además su instalación podría ser más breve si lo realiza un experto, teniendo en cuenta que son menos baldosas de las corrientes. Este material es conocido por ser sinónimo de resistencia y gran durabilidad debido a su inmunidad en cuanto al desgaste y el rayado. Son verdaderamente prácticos, pues sólo requieren un mínimo de mantenimiento.

En habitaciones pequeñas conviene colocar las cerámicas en diagonal, preferentemente porcelanatos en colores claros, para generar sensación de amplitud. Básicamente el color del piso se comporta como el de la pared: los claros dan sensación de espacio y los tonos oscuros disminuyen el área. Las opciones son múltiples y sólo depende de la imaginación de cada  arquitecto o decorador.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.