Innumerables usos de los pisos decorativos y de porcelanato

(Por Nora Vega - @noriveg) La variedad de opciones para pisos es muy amplia, ya que existen numerosos materiales, texturas y diseños. Para una buena elección, debemos tener en cuenta qué vamos a necesitar, para qué y dónde lo vamos a utilizar. Antes de tomar una decisión desde lo decorativo, hay que tener en cuenta que los pisos deben poder adaptarse al uso y las condiciones ambientales existentes.

“El uso que se le puede dar a un piso decorativo es innumerable. Muchos decoradores inclusive utilizan en las paredes del baño, en forma de revestimiento. Otros lo usan para dar un toque de estilo a ciertos ambientes. En ese sentido, se ha producido un cambio notable en lo que se refiere a arquitectura y diseño en Paraguay, ya que hoy día se manejan los materiales de una manera mucho más innovadora y creativa”, indicó Julio Villalba Orrego, Gerente General de Decorapar S.A.

Esta empresa, con sede central en Ciudad del Este, tiene una sucursal en Asunción sobre la avenida Colón y próximamente inaugurará su nuevo showroom. “Contamos con numerosos materiales para la construcción de obras como, por ejemplo, juegos de baño de incluyen bachas ultra modernas, duchas de primera generación, innovadores grifos. También disponemos de unos box con mamparas, una amplia variedad de hidromasajes, sauna seco y húmedo, mosaicos y diferentes tipos de pisos como los decorativos, los rústicos y nos especializamos en porcelanato”, comentó Villalba.

Generalmente los pisos decorativos se utilizan en las entradas de las casas, como para marcar el espacio. También se pueden usar para simular una alfombra en otro tipo de estancias, como en la cocina o en la sala. Los diseños son tantos, que la elección depende del estilo de cada decoración y lo que se quiere transmitir a través de este material.

Antes que cualquier consideración estética que tenga que ver con la armonía visual o gustos personales, es fundamental definir qué uso se le va a dar al piso, qué transitado será, con cuanta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cual es el grado de exposición a la humedad, agua o sol, entre otros aspectos. “Materiales muy solicitados actualmente son la imitación del granito y más aún ahora el símil parquet, ideal para los bordes de las piletas”, sugirió el Gerente de Decorapar S.A.

En cuanto al porcelanato la empresa cuenta con unos de primera calidad, que son de 1 metro por 1 metro. Esto le da una perspectiva de pisos amplios al lugar en dónde se instalen, además su instalación podría ser más breve si lo realiza un experto, teniendo en cuenta que son menos baldosas de las corrientes. Este material es conocido por ser sinónimo de resistencia y gran durabilidad debido a su inmunidad en cuanto al desgaste y el rayado. Son verdaderamente prácticos, pues sólo requieren un mínimo de mantenimiento.

En habitaciones pequeñas conviene colocar las cerámicas en diagonal, preferentemente porcelanatos en colores claros, para generar sensación de amplitud. Básicamente el color del piso se comporta como el de la pared: los claros dan sensación de espacio y los tonos oscuros disminuyen el área. Las opciones son múltiples y sólo depende de la imaginación de cada  arquitecto o decorador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.