Inversores giran la brújula hacia Luque: conectividad, plusvalía y alta demanda en torno a la segunda capital

El desarrollo inmobiliario en Luque atraviesa un momento de expansión. Así lo afirma Andrés Pérez Ramírez, director de Linkea Real Estate, Milhouse Desarrollos y SkyTerra Paraguay, quien destaca el creciente interés de inversiones locales y extranjeros por esta ciudad vecina a Asunción, donde los precios aún permiten proyectos rentables y diversificados.

Image description

“Muchos desarrolladores se están fijando en Luque porque Asunción ya está saturado y los precios son muy altos. Luque, en cambio, tiene buena conexión vial, acceso a obras públicas proyectadas y precios mucho más atractivos”, explicó Pérez Ramírez. Con más de 15.000 hectáreas de territorio, Luque ofrece un abanico de posibilidades para desarrollar desde viviendas sociales hasta proyectos de alta gama.

En zonas como Ñu Guazú o Campo Grande (cercanas al Comité Olímpico y al CIT) ya se están viendo desarrollos inmobiliarios similares a los que se encuentran en Asunción: torres en altura, proyectos con lagunas artificiales tipo Crystal Lagoons  y hasta futuros centros corporativos. Para el director de Linkea, este tipo de crecimiento demuestra que Luque no solo acompaña a la capital, sino que ya compite con ella en calidad urbanística

“Hay para todos los gustos. Cerca de Asunción, uno encuentra productos premium, y si vas hacia Areguá, aparecen tickets más accesibles. Eso hace que Luque sea atractiva tanto para el inversor como para el comprador final”, apuntó Pérez Ramírez, quien insiste en la necesidad de que los desarrollos estén pensados para el estilo de vida del paraguayo. “Traer modelos de afuera no siempre es la solución; necesitamos productos que se adapten a nuestras costumbres y necesidades”, advirtió.

La cercanía con puntos clave como el Aeropuerto Silvio Pettirossi, la Conmebol, el Comité Olímpico y avenidas en expansión como la Autopista Ñu Guasu son parte del atractivo. Según Pérez Ramírez, en los próximos cinco o diez años, el crecimiento será inevitable: “Ya es normal que se pidan zonas como Cuarto Barrio, Laura Vicuña, CIT. Son áreas consolidadas que seguirán expandiéndose”.

A esto se suma el impulso de obras públicas como la duplicación de la ruta al aeropuerto o los corredores del llamado "Distrito Norte", que conectan Luque con Mariano Roque Alonso, Limpio y otras ciudades estratégicas del Gran Asunción. “Cada mejora en infraestructura potencia el Real Estate. Por eso es clave que se concreten”, enfatizó el desarrollador.

No obstante, advirtió que el desafío está en ordenar ese crecimiento. “No tenemos la mejor infraestructura vial ni de transporte, y si no se respetan las ordenanzas urbanas, vamos a repetir errores que ya se vieron en Asunción”, señaló. Para él, un desarrollo con planificación y visión a largo plazo es clave para garantizar calidad de vida y sostenibilidad.

“Luque tiene todo para convertirse en una gran ciudad, incluso en una extensión natural de la capital, pero necesitamos que ese crecimiento sea inteligente, respetuoso con el entorno y con el ciudadano como prioridad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.