La oferta de departamentos en Asunción crece un 14,6% por año (según Canopy)

La consultora especializada en la construcción hizo público recientemente los datos que evidencian cómo en los últimos 7 años, el crecimiento del inventario inmobiliario en la capital del país, ha sido del 14,6%, llegando a los 845.869 m2 de área disponible.

Image description

“Solo la zona de Santa Teresa y los barrios al norte de la Avenida España: Jara y las Mercedes principalmente, han incorporado 3.452 unidades residenciales en altura, lo que representa el 66% del inventario total”, asegura Ricardo Avalos, directivo de Canopy.

En cuanto al restante 44%: “se dispersa por la ciudad y tímidamente en algunas de las ciudades vecinas”, acota.

Para Avalos, algunas de las razones que han propiciado este fenómeno son: “el gran crecimiento que ha experimentado el parque automotor que afecta de manera crítica el traslado interurbano; el movimiento del sector financiero, gastronómico y comercial del casco urbano hacia los barrios tradicionales y consolidados de la ciudad; y el cambio estructural de las condiciones de consumo de la clase media, apuntalado por el gran crecimiento de la economía”.

“Estas condiciones fueron elementos clave para darle un empujón al desarrollo inmobiliario, y a la aparición del incipiente crédito hipotecario en Paraguay”, continuó.

A finales de 2010 Asunción disponía solo de 120.000 viviendas para sus 550.000 habitantes. Esto produjo una migración hacia las ciudades vecinas, de las cuales, Luque y San Lorenzo son hoy día más numerosas (en población) que la misma capital.

Según Avalos, aunque el mercado no consiguiera satisfacer esa demanda habitacional en la capital, “el desarrollo inmobiliario sí existió, solo que no se ajustó a las necesidades de las que venimos hablando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.