La piedra es el alma de Arroka Design (en noviembre habilita su propio atelier)

(Por NV) Arroka Design se especializa en la creación de piezas de diseño exclusivas, que van desde mobiliario hasta accesorios. La estrella de la marca es la piedra, un material que aporta un carácter distintivo y duradero a sus creaciones. Esta propuesta se centra en tendencias contemporáneas, buscando diseños accesibles para todos, pero con una esencia única.

El enfoque integral de Arroka Design combina un servicio personalizado en cada etapa del proceso, garantizando la más alta calidad en materiales, una atención minuciosa a los detalles y diseños únicos. De esta manera, aseguran que cada aspecto de la experiencia sea excepcional.

La oferta incluye tres modalidades: las Colecciones de autor, con productos únicos y limitados, diseñados y ejecutados por nuestro equipo de profesionales. Estas piezas exclusivas se fabrican artesanalmente en Paraguay; las Colaboraciones By Arroka, con marcas, profesionales y entusiastas del diseño para crear, en conjunto, productos distintos en el mercado; y el servicio Made to Measure, dirigido exclusivamente a arquitectos y diseñadores, enfocado en la creación de piezas a medida para proyectos personalizados, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y estilo.

Cada una de las propuestas de Arroka Design es el resultado de un diseño contemporáneo y del seguimiento constante de profesionales especializados en cada etapa de la elaboración. “Cada pieza nace de un diseño innovador y de una rigurosa selección de materiales pétreos, valorados por sus características únicas, como tonos, vetas y composición”, cuenta Ana Sophia Cardozo, fundadora y directora operativa.

“Estos materiales, provenientes de diferentes partes del mundo, como Europa y América Latina, se eligen meticulosamente para reflejar la visión del cliente y del diseñador. La piedra, natural o sinterizada, con su diversidad de formas y texturas, permite crear piezas exclusivas que responden a las exigencias del diseño contemporáneo, siendo cada una una fusión de creatividad y naturaleza”, explicó Ana Sophia.

Y, aunque cada colección sigue una línea de diseño específica, mantiene coherencia con los parámetros generales de la marca, asegurando exclusividad y originalidad en cada creación. “Ese es nuestro estilo”, definió la fundadora de la marca.

La directora de Arroka Design mencionó que el cliente hoy en día busca más que una pieza: desea una experiencia de diseño que le brinde exclusividad y autenticidad. Valora que cada creación sea única, con un diseño contemporáneo que refleje su personalidad y estilo de vida. “Los consumidores esperan productos que no solo sean funcionales, sino que también transmitan emociones y cuenten una historia a través de su estética y materialidad”, expresó.

“Aunque las redes sociales influyen en las tendencias de diseño, nosotros nos enfocamos en crear productos centrados en las necesidades del cliente. Cada colección tiene una esencia y un mensaje únicos, reflejando las expectativas de quienes buscan piezas originales y de calidad. La piedra, como material principal, guía el proceso creativo, permitiendo ajustes que enriquecen la propuesta inicial y responden a las características naturales del material”, especificó.

Una empresa en expansión

El taller de fabricación se encuentra en Luque. “Allí gestionamos nuestra materia prima, ya sea importada o adquirida a través de aliados locales. Nuestro equipo está compuesto por profesionales especializados en los detalles y cortes de piedras, quienes se encargan de toda la producción. Ingenieros supervisan este proceso, asegurando que cada etapa se ejecute con precisión”, cuenta José María Calvo, fundador y director de la marca.

“Contamos con la infraestructura necesaria para la carga y descarga de materia prima y piezas terminadas, garantizando entregas eficientes. Dentro del taller contamos con nuestro centro de detalles, donde cada pieza recibe toques artesanales a mano, lo que asegura la calidad y singularidad que nos caracteriza”, señaló.

Actualmente, los productos están disponibles exclusivamente a través de la página web www.arrokadesign.com y también a través de WhatsApp. Como novedad, José María anunció el próximo lanzamiento de un espacio de exhibición para sus productos, donde los clientes podrán explorar y disfrutar de las colecciones.

“Nuestro atelier funcionará como nuestra sede principal y oficina. Este espacio no solo será nuestro lugar de trabajo, sino también un lugar de exhibición, donde presentaremos todas nuestras piezas, permitiendo a los visitantes disfrutar de nuestra colección en un entorno exclusivo”, describió. “Estimamos inaugurarlo antes de que termine noviembre”, indicó.

Ana Sophia dijo que el objetivo de la empresa para este año es consolidar el posicionamiento de la marca en el mercado, manteniendo y ampliando tanto las ventas como la aceptación lograda hasta ahora. “Buscamos fortalecer las sinergias con profesionales del sector, estudios arquitectónicos y otros aliados estratégicos, lo que nos permitirá crecer de manera sostenida mientras seguimos ofreciendo un servicio personalizado y de calidad”, manifestó.

Asimismo, Ana Sophia adelantó que planean el lanzamiento de una nueva colección de autor y varias colaboraciones By Arroka con excelentes profesionales del rubro, que seguirán explorando la vanguardia del diseño contemporáneo, manteniendo el enfoque en materiales de alta calidad y conceptos únicos que no se encuentran habitualmente en el mercado.

Más datos

El atelier estará ubicado en Juan Iturbe 659 A, entre Tte. Gill y Nery Quevedo, barrio Las Lomas. Informes en la página web: www.arrokadesign.com. Teléfono: (0982) 007-828. Encuéntralos en Instagram: @arrokadesign.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.