La piedra es el alma de Arroka Design (en noviembre habilita su propio atelier)

(Por NV) Arroka Design se especializa en la creación de piezas de diseño exclusivas, que van desde mobiliario hasta accesorios. La estrella de la marca es la piedra, un material que aporta un carácter distintivo y duradero a sus creaciones. Esta propuesta se centra en tendencias contemporáneas, buscando diseños accesibles para todos, pero con una esencia única.

El enfoque integral de Arroka Design combina un servicio personalizado en cada etapa del proceso, garantizando la más alta calidad en materiales, una atención minuciosa a los detalles y diseños únicos. De esta manera, aseguran que cada aspecto de la experiencia sea excepcional.

La oferta incluye tres modalidades: las Colecciones de autor, con productos únicos y limitados, diseñados y ejecutados por nuestro equipo de profesionales. Estas piezas exclusivas se fabrican artesanalmente en Paraguay; las Colaboraciones By Arroka, con marcas, profesionales y entusiastas del diseño para crear, en conjunto, productos distintos en el mercado; y el servicio Made to Measure, dirigido exclusivamente a arquitectos y diseñadores, enfocado en la creación de piezas a medida para proyectos personalizados, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y estilo.

Cada una de las propuestas de Arroka Design es el resultado de un diseño contemporáneo y del seguimiento constante de profesionales especializados en cada etapa de la elaboración. “Cada pieza nace de un diseño innovador y de una rigurosa selección de materiales pétreos, valorados por sus características únicas, como tonos, vetas y composición”, cuenta Ana Sophia Cardozo, fundadora y directora operativa.

“Estos materiales, provenientes de diferentes partes del mundo, como Europa y América Latina, se eligen meticulosamente para reflejar la visión del cliente y del diseñador. La piedra, natural o sinterizada, con su diversidad de formas y texturas, permite crear piezas exclusivas que responden a las exigencias del diseño contemporáneo, siendo cada una una fusión de creatividad y naturaleza”, explicó Ana Sophia.

Y, aunque cada colección sigue una línea de diseño específica, mantiene coherencia con los parámetros generales de la marca, asegurando exclusividad y originalidad en cada creación. “Ese es nuestro estilo”, definió la fundadora de la marca.

La directora de Arroka Design mencionó que el cliente hoy en día busca más que una pieza: desea una experiencia de diseño que le brinde exclusividad y autenticidad. Valora que cada creación sea única, con un diseño contemporáneo que refleje su personalidad y estilo de vida. “Los consumidores esperan productos que no solo sean funcionales, sino que también transmitan emociones y cuenten una historia a través de su estética y materialidad”, expresó.

“Aunque las redes sociales influyen en las tendencias de diseño, nosotros nos enfocamos en crear productos centrados en las necesidades del cliente. Cada colección tiene una esencia y un mensaje únicos, reflejando las expectativas de quienes buscan piezas originales y de calidad. La piedra, como material principal, guía el proceso creativo, permitiendo ajustes que enriquecen la propuesta inicial y responden a las características naturales del material”, especificó.

Una empresa en expansión

El taller de fabricación se encuentra en Luque. “Allí gestionamos nuestra materia prima, ya sea importada o adquirida a través de aliados locales. Nuestro equipo está compuesto por profesionales especializados en los detalles y cortes de piedras, quienes se encargan de toda la producción. Ingenieros supervisan este proceso, asegurando que cada etapa se ejecute con precisión”, cuenta José María Calvo, fundador y director de la marca.

“Contamos con la infraestructura necesaria para la carga y descarga de materia prima y piezas terminadas, garantizando entregas eficientes. Dentro del taller contamos con nuestro centro de detalles, donde cada pieza recibe toques artesanales a mano, lo que asegura la calidad y singularidad que nos caracteriza”, señaló.

Actualmente, los productos están disponibles exclusivamente a través de la página web www.arrokadesign.com y también a través de WhatsApp. Como novedad, José María anunció el próximo lanzamiento de un espacio de exhibición para sus productos, donde los clientes podrán explorar y disfrutar de las colecciones.

“Nuestro atelier funcionará como nuestra sede principal y oficina. Este espacio no solo será nuestro lugar de trabajo, sino también un lugar de exhibición, donde presentaremos todas nuestras piezas, permitiendo a los visitantes disfrutar de nuestra colección en un entorno exclusivo”, describió. “Estimamos inaugurarlo antes de que termine noviembre”, indicó.

Ana Sophia dijo que el objetivo de la empresa para este año es consolidar el posicionamiento de la marca en el mercado, manteniendo y ampliando tanto las ventas como la aceptación lograda hasta ahora. “Buscamos fortalecer las sinergias con profesionales del sector, estudios arquitectónicos y otros aliados estratégicos, lo que nos permitirá crecer de manera sostenida mientras seguimos ofreciendo un servicio personalizado y de calidad”, manifestó.

Asimismo, Ana Sophia adelantó que planean el lanzamiento de una nueva colección de autor y varias colaboraciones By Arroka con excelentes profesionales del rubro, que seguirán explorando la vanguardia del diseño contemporáneo, manteniendo el enfoque en materiales de alta calidad y conceptos únicos que no se encuentran habitualmente en el mercado.

Más datos

El atelier estará ubicado en Juan Iturbe 659 A, entre Tte. Gill y Nery Quevedo, barrio Las Lomas. Informes en la página web: www.arrokadesign.com. Teléfono: (0982) 007-828. Encuéntralos en Instagram: @arrokadesign.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.