Las viviendas 100% desmontables de Bauen

Laif es un nuevo concepto de vivienda que puede estar lista en 60 días, es desmontable y 100% reciclable.

Image description

Todo en CASACOR llama poderosamente la atención. Esa es sin duda una de las finalidades de la muestra, y uno de sus logros. Pero si hay algo que no pasa desapercibido en medio de todo ese despliegue de diseño y tecnología para el hogar, es la casa de contenedores realizada por Bauen.

Laif, que es como se le denomina a este novedoso concepto de vivienda, ha sido posible gracias a un equipo capitaneado por el Arq. Aldo Cristaldo Kegler, encargado del diseño arquitectónico e interiorismo, con construcción, gerenciamiento y administración de obra de Bauen, dirección de obra e interiorismo a cargo de la Arq. Andrea Delmás, y paisajismos de Laura Oviedo.

El equipamiento interior de la misma fue posible gracias a la participación especial de estas empresas: Florense, Luminotecnia, Inobra, Hyline, Victor Stadler, Digital development, Agpar, Sierra Muebles, Ipale Eliane, Deca, Suvinil, SCA, Megafrio, Multitainer, Wallgreen, Protek, Aluminios Grupo Acomar, Inoxidable Smeg, Aceros Asunción.

Yendo al grano

“Laif es una nueva mirada, es la filosofía del estudio, el análisis de todas las cosas sin dar nada por sentado, buscando siempre la innovación la propuesta diferente que permita que se dé el proceso, la evolución”, aseguró a InfoNegocios, el Arq. Aldo Cristaldo Kegler.

“El nombre Laif viene de LA, por la casa, e IF del Inglés, haciendo una analogía o juego de palabras con What If, ´qué pasa si´ pregunta obligatoria dentro del estudio a la hora de plantearnos las ideas y alternativas de soluciones.”

“LaIf nace de una idea que hace mucho tiempo ronda en el estudio Bauen, de hacer una casa que rompa con la mayor cantidad de paradigmas posibles. Es un proyecto producto de la transgresión, pero no transgresión per se, sino transgresión, con criterio. Con Laif tratamos de re-establecer el orden, dar una nueva mirada al programa por excelencia de la arquitectura, LA vivienda.”

Este modelo de vivienda puede terminarse un plazo de 60 días, es desmontable y 100% reciclable. Cuenta con un aislamiento que propicia el ahorro energético y con ello un menor consumo de energía eléctrica. La domótica es un must en este concepto de vivienda ultramoderno, así, Laif en CASACOR cuenta con automatización de todos los sistemas de AA, cortinas, luces, seguridad y comunicación, además de un sistema de seguridad WIFI.

Una vivienda inteligente en la que los electrodomésticos están embutidos en los muebles, los jardines verticales son naturales y ayudan a la disipación del calor, mejorando la calidad del aire y hermoseamiento.

En Laif no hay materiales cocidos, ni procesos de fragua en la construcción, por lo tanto, los tenores de humedad de la vivienda se pueden controlar fácilmente, siendo regulados dentro de parámetros de confort más exigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.