Llega el IV Foro Inmobiliario: "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario”

(LA) La falta de acceso a la vivienda asequible es un obstáculo significativo. En respuesta a esta problemática, la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se alista para realizar su IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024, programado para el lunes 4 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

Este evento se perfila como un espacio fundamental para debatir y presentar soluciones a las necesidades habitacionales del país. Se espera la participación de más de 450 asistentes, y el foro se enfocará en la formulación de políticas efectivas y en la promoción de la industria inmobiliaria tanto a nivel nacional como internacional.

El arquitecto Julio Delgado subrayó la relevancia de este encuentro. "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario, desde desarrolladores hasta autoridades, se unan en un diálogo constructivo sobre cómo facilitar el acceso a la vivienda. Necesitamos abordar temas de accesibilidad, precio, calidad y emplazamiento que son esenciales para el bienestar de la población", señaló.

El foro contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y mejores prácticas en áreas como la planificación urbana, la financiación y las normativas que impactan el desarrollo inmobiliario. Delgado resaltó que estas charlas son fundamentales para inspirar innovaciones que puedan ser implementadas en Paraguay. "Queremos aprender de otros contextos y adaptar esas lecciones a nuestra realidad", agregó.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la falta de opciones de financiamiento accesible. "Nuestro objetivo es proponer la creación de un banco hipotecario que ofrezca condiciones favorables para la adquisición de viviendas, donde las cuotas mensuales sean equivalentes al costo de un alquiler. Esta iniciativa no solo aliviaría la carga financiera de las familias, sino que también estimularía el crecimiento del sector inmobiliario", sostuvo el arquitecto.

El foro también abordará cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos. "La regulación es fundamental para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Discutiremos cómo las políticas actuales pueden ser mejoradas para beneficiar tanto a desarrolladores como a futuros propietarios", explicó.

Además de las conferencias y paneles de discusión, el evento servirá como una plataforma de conexión entre desarrolladores e inversionistas, facilitando la creación de alianzas estratégicas que pueden dar lugar a proyectos innovadores. "La colaboración entre todos los actores del sector es esencial para crear un ecosistema que favorezca el acceso a la vivienda", destacó.

La Capadei reafirma su compromiso con el desarrollo responsable y sostenible de proyectos inmobiliarios. "Nuestro objetivo es que todos nuestros asociados realicen desarrollos en cumplimiento con las normativas y buenas prácticas. Miramos hacia el futuro con la expectativa de hacer del acceso a la vivienda un derecho más tangible para todos los paraguayos", concluyó.

Para quienes deseen participar o realizar consultas sobre el evento, pueden comunicarse a los teléfonos +595 986 555474 / +595 986 555251 o enviar un correo a [email protected]; [email protected].

El IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 no solo representa una oportunidad para abordar los retos del sector, sino también un paso decisivo hacia un futuro más accesible y equitativo en el ámbito de la vivienda en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).