Llega el IV Foro Inmobiliario: "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario”

(LA) La falta de acceso a la vivienda asequible es un obstáculo significativo. En respuesta a esta problemática, la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se alista para realizar su IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024, programado para el lunes 4 de noviembre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería.

Image description

Este evento se perfila como un espacio fundamental para debatir y presentar soluciones a las necesidades habitacionales del país. Se espera la participación de más de 450 asistentes, y el foro se enfocará en la formulación de políticas efectivas y en la promoción de la industria inmobiliaria tanto a nivel nacional como internacional.

El arquitecto Julio Delgado subrayó la relevancia de este encuentro. "Es un momento clave para que todos los actores del sector inmobiliario, desde desarrolladores hasta autoridades, se unan en un diálogo constructivo sobre cómo facilitar el acceso a la vivienda. Necesitamos abordar temas de accesibilidad, precio, calidad y emplazamiento que son esenciales para el bienestar de la población", señaló.

El foro contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y mejores prácticas en áreas como la planificación urbana, la financiación y las normativas que impactan el desarrollo inmobiliario. Delgado resaltó que estas charlas son fundamentales para inspirar innovaciones que puedan ser implementadas en Paraguay. "Queremos aprender de otros contextos y adaptar esas lecciones a nuestra realidad", agregó.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la falta de opciones de financiamiento accesible. "Nuestro objetivo es proponer la creación de un banco hipotecario que ofrezca condiciones favorables para la adquisición de viviendas, donde las cuotas mensuales sean equivalentes al costo de un alquiler. Esta iniciativa no solo aliviaría la carga financiera de las familias, sino que también estimularía el crecimiento del sector inmobiliario", sostuvo el arquitecto.

El foro también abordará cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos. "La regulación es fundamental para garantizar un desarrollo ordenado y sostenible. Discutiremos cómo las políticas actuales pueden ser mejoradas para beneficiar tanto a desarrolladores como a futuros propietarios", explicó.

Además de las conferencias y paneles de discusión, el evento servirá como una plataforma de conexión entre desarrolladores e inversionistas, facilitando la creación de alianzas estratégicas que pueden dar lugar a proyectos innovadores. "La colaboración entre todos los actores del sector es esencial para crear un ecosistema que favorezca el acceso a la vivienda", destacó.

La Capadei reafirma su compromiso con el desarrollo responsable y sostenible de proyectos inmobiliarios. "Nuestro objetivo es que todos nuestros asociados realicen desarrollos en cumplimiento con las normativas y buenas prácticas. Miramos hacia el futuro con la expectativa de hacer del acceso a la vivienda un derecho más tangible para todos los paraguayos", concluyó.

Para quienes deseen participar o realizar consultas sobre el evento, pueden comunicarse a los teléfonos +595 986 555474 / +595 986 555251 o enviar un correo a capadei.paraguay@gmail.com; gerencia@capadei.org.py.

El IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024 no solo representa una oportunidad para abordar los retos del sector, sino también un paso decisivo hacia un futuro más accesible y equitativo en el ámbito de la vivienda en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)