Lomas 1820 combina exclusividad, financiación flexible y calidad de vida en el nuevo centro residencial de Asunción

Urban Domus presentó oficialmente su octavo proyecto inmobiliario en Asunción: Lomas 1820, un edificio que se diferencia por su orientación hacia el cliente final y no únicamente hacia el inversor. La desarrolladora, con 11 años de trayectoria en el mercado paraguayo, consolida así su visión de calidad, planificación financiera flexible y un enfoque centrado en la experiencia del usuario.

Image description

“Este proyecto acumula la experiencia y visión de mucha gente. Lomas 1820 está pensado principalmente para quienes buscan vivir, no solo invertir. Es un edificio exclusivo, en una ubicación excelente, y que no permite alquileres temporales, justamente para asegurar la tranquilidad y calidad del entorno para sus residentes”, señaló Mario Cuevas, gerente general de Urban Domus.

Con solo 21 unidades disponibles y tipologías de 2 y 3 dormitorios, el proyecto se distingue no solo por su exclusividad, sino también por sus amenities de primer nivel, diseño funcional y espacios amplios. Actualmente, ya se encuentra vendido el 70% del total, según confirmaron desde la desarrolladora.

Además de una propuesta arquitectónica sólida, Urban Domus ofrece planes de financiación propios de hasta 10 años, con opciones que incluyen el pago del 20% durante la obra y luego la gestión de un crédito hipotecario con bancos locales. “Apuntamos a ofrecer una alternativa que esté por encima del promedio del mercado, tanto en calidad constructiva como en servicio”, agregó Cuevas.

Desde el lado comercial, la asesora Tania Espínola destacó la combinación entre exclusividad, ubicación estratégica y condiciones de pago flexibles:

“Lomas 1820 está diseñado para clientes que buscan una vida distinta, con calidad y confort. Nuestros planes de pago se adaptan a cada necesidad. Hoy seguimos contando con departamentos disponibles, a partir de US$ 250.000 y cocheras desde US$ 16.000”.

Urban Domus ya cuenta con 12 proyectos en su cartera, y su equipo anticipa más desarrollos en la zona. Si bien el perfil mayoritario de compradores es paraguayo, la empresa también logró captar la atención de extranjeros, especialmente europeos, estadounidenses, argentinos y brasileños.

Con una inversión estimada de US$ 5 millones, Lomas 1820 representa un nuevo paso en la consolidación de Urban Domus en el mercado local. Y con su enfoque hacia la vida residencial de calidad, la firma reafirma su compromiso con una ciudad en constante transformación. Para más información, los interesados pueden visitar las redes sociales de Urban Domus o su sitio web oficial.

Con Lomas 1820, Urban Domus no solo suma un nuevo hito a su trayectoria, sino que reafirma su apuesta por proyectos que combinan diseño, funcionalidad y calidad de vida. La demanda por viviendas bien ubicadas y con alto estándar sigue creciendo, y la desarrolladora ofrece opciones sólidas tanto para quienes buscan su próximo hogar como para quienes desean invertir con visión de largo plazo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.