Los jóvenes no quieren comprar las casas de sus padres

A esta conclusión llegó el Centro para la Cinética Generacional, un instituto norteamericano que se dedica al análisis de los comportamientos generacionales en diferentes aspectos de la vida.

En un artículo recientemente publicado, la institución menciona las principales tendencias que observan en las preferencias de los jóvenes millennials a la hora de buscar una casa, en el que los investigadores han descubierto tres características principales:

- Espacios más pequeños: Además de los costos elevados de las grandes viviendas que compraron o construyeron sus padres, los jóvenes comprenden también que estos grandes espacios demandan grandes costos de mantenimiento. Viviendas como departamentos garantizan la seguridad y tranquilidad que buscan, sin necesidad de incurrir en importantes gastos de reparaciones o refacciones que normalmente son necesarias con el paso de los años.

En Paraguay, según datos publicados por la plataforma Infocasas, los jóvenes que buscan tanto alquilar como comprar, priorizan los departamentos por sobre las casas, reflejando que esta tendencia también se va instalando a nivel local. Las familias se achican e incluso se retrasa el nacimiento de los hijos, con lo cual las necesidades espaciales también cambian.

- Ubicaciones más “urbanas”: Los jóvenes de hoy en día sacrifican tamaño por sobre la ubicación. Con el importante crecimiento de las ciudades y el difícil acceso diario a las mismas, buscan estar cerca de los centros comerciales, restaurantes, espacios de ocio y todo lo que pueda facilitarles la rutina. Solo por dar un ejemplo, según aproximaciones de la Dirección Ejecutiva del Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico de la Municipalidad de Asunción y el MOPC, cada día ingresa un promedio de 1.300.000 personas a la ciudad de Asunción. Esto hace que el acceso sea lento y a veces hasta caótico, razones por las cuales los jóvenes están buscando estar en la ciudad y disfrutar de su infraestructura ahorrando tiempo.

- Servicios más sofisticados en casa: Si bien las generaciones más jóvenes prefieren ahorrar dinero sacrificando espacio, no discriminan las comodidades dentro de estas viviendas más pequeñas. Los hogares inteligentes que se valen de la tecnología para brindar confort, el diseño de vanguardia, los acabados de alta calidad y los electrodomésticos de última generación son algunas de las preferencias que descubrió el centro de estudios y que si se observan los desarrollos inmobiliarios locales, cobran cada vez más importancia.

A finales de 2016, Northshore Fireplace, una empresa estadounidense dedicada a la venta de chimeneas, realizó un estudio/experimento con jóvenes millennials, a quienes les entregaron “dinero ficticio” y les pidieron invertirlo en mejorar una casa básica. Entre los resultados, destacaron que a la hora de equipar su casa priorizan electrodomésticos de primer nivel, cocinas de lujo y paneles solares, entre otros. Este estudio también arrojó datos que refuerzan el hecho de que los jóvenes eligen proximidad a las ciudades sobre el tamaño de la propiedad que adquieren; el 63% de los 1.000 participantes en el estudio, eligió vivir a no más de 40 kilómetros de las grandes urbes.

De acuerdo con Francisco Gómez, Director Comercial de Fortaleza, empresa líder en el sistema de ahorro en ladrillos que desarrolla edificios de departamentos ubicados en Asunción, es fundamental ser visionarios y conocer al tipo de cliente que ahorra en el sistema y que vivirá en las unidades que construyen. Sobre el punto, comenta: “Los edificios Fortaleza son fruto del esfuerzo de nuestros inversores que materializan sus ahorros en un inmueble que se adapta a sus preferencias y necesidades: ubicación, diseño, servicios, entre otros”.

Los jóvenes de la generación millennial serán los que irán marcando el paso del mercado en todos sus rubros. Por eso, entender lo que buscan y por qué lo hacen, se vuelve cada vez más importante.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.