Mapa de Viviendas de la Senavitat

El Mapa de Viviendas interactivo implementado por la institución en 2014 se ha convertido en una herramienta fundamental para facilitar información clara sobre la inversión social realizada por la Senavitat.

Image description

De un tiempo a esta parte, las distintas instituciones del estado han sabido actualizar su metodología de trabajo, con la implementación de las llamadas Tecnologías de la Información, mejorando diversos aspectos de esa maquinaria pesada que conocemos como burocracia.

La Senavitat no ha sido la excepción, y entre las herramientas que ha desarrollado para los ciudadanos está el Mapa de Viviendas, un instrumento virtual que permite la visualización de todas las viviendas que actualmente son gestionadas o construidas por la Secretaría de la Vivienda.

El Mapa de Viviendas de la Senavitat pone a disposición de la ciudadanía dos elementos claves: la posibilidad de reportar hechos irregulares en cada uno de los proyectos. Incluye la opción de adjuntar imágenes o archivos, y la posibilidad de descargar toda la base de datos en formatos abiertos, que permitirá a los interesados procesar esta información y desarrollar nuevos productos a partir de la información pública. Y la visualización de todas viviendas que actualmente son gestionadas o construidas por la Senavitat. El ciudadano tiene la posibilidad de ver a nivel país cuántos proyectos se encuentran en ejecución, culminados o paralizados.

De igual forma, la herramienta pone a disposición del público en general la información completa sobre cada proyecto: programa habitacional en el que se enmarca, cantidad de viviendas, empresa constructora adjudicada, estado de la obra, porcentaje de avance, fotografías y planos de las viviendas, según cada caso.

Esta iniciativa forma parte de la implementación de políticas de gobierno abierto a la que se suma la Senavitat y que ya en 2016, recibió un reconocimiento por los trabajos en materia de rendición de cuentas por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC). El premio fue otorgado en el marco del Concurso de Buenas Prácticas en Transparencia e Integridad. Por otra parte, la experiencia del desarrollo y utilización del Mapa de Viviendas fue reconocido en el “XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública”, una actividad que se realizó en la ciudad de Santiago de Chile, donde fue presentada la herramienta, en el área temática “Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.