Mapa de Viviendas de la Senavitat

El Mapa de Viviendas interactivo implementado por la institución en 2014 se ha convertido en una herramienta fundamental para facilitar información clara sobre la inversión social realizada por la Senavitat.

Image description

De un tiempo a esta parte, las distintas instituciones del estado han sabido actualizar su metodología de trabajo, con la implementación de las llamadas Tecnologías de la Información, mejorando diversos aspectos de esa maquinaria pesada que conocemos como burocracia.

La Senavitat no ha sido la excepción, y entre las herramientas que ha desarrollado para los ciudadanos está el Mapa de Viviendas, un instrumento virtual que permite la visualización de todas las viviendas que actualmente son gestionadas o construidas por la Secretaría de la Vivienda.

El Mapa de Viviendas de la Senavitat pone a disposición de la ciudadanía dos elementos claves: la posibilidad de reportar hechos irregulares en cada uno de los proyectos. Incluye la opción de adjuntar imágenes o archivos, y la posibilidad de descargar toda la base de datos en formatos abiertos, que permitirá a los interesados procesar esta información y desarrollar nuevos productos a partir de la información pública. Y la visualización de todas viviendas que actualmente son gestionadas o construidas por la Senavitat. El ciudadano tiene la posibilidad de ver a nivel país cuántos proyectos se encuentran en ejecución, culminados o paralizados.

De igual forma, la herramienta pone a disposición del público en general la información completa sobre cada proyecto: programa habitacional en el que se enmarca, cantidad de viviendas, empresa constructora adjudicada, estado de la obra, porcentaje de avance, fotografías y planos de las viviendas, según cada caso.

Esta iniciativa forma parte de la implementación de políticas de gobierno abierto a la que se suma la Senavitat y que ya en 2016, recibió un reconocimiento por los trabajos en materia de rendición de cuentas por parte de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC). El premio fue otorgado en el marco del Concurso de Buenas Prácticas en Transparencia e Integridad. Por otra parte, la experiencia del desarrollo y utilización del Mapa de Viviendas fue reconocido en el “XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública”, una actividad que se realizó en la ciudad de Santiago de Chile, donde fue presentada la herramienta, en el área temática “Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en el sector público”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.