Mateo Fadul: “El sector inmobiliario no tendrá una transformación muy fuerte”

(Por NV) El presidente de Creo Inmuebles, una compañía inmobiliaria que cuenta con cinco años en el mercado y más de 250 departamentos en desarrollo, conversó con InfoNegocios sobre el panorama que le espera al sector de inmuebles en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Actualmente Creo Inmuebles tiene tres obras en curso: Ventura Los Laureles, Ventura Carmelitas y Ventura 25 de Mayo. “Dos de nuestras obras están en etapa de cimiento y estructura, por lo tanto son parte de la Fase 1. Estas obras comenzamos a trabajar con 50% del personal y días escalonados. Estamos aumentando la carga horaria para tratar de mitigar la falta de productividad, que indudablemente traerá trabajar con el 50% de la fuerza laboral. La otra obra se encuentra en etapa de terminación y solo podremos arrancar trabajos que sean al exterior, como revoque e impermeabilización de terrazas o exteriores, el resto de las actividades deberán esperar a la Fase 2”, comentó Mateo Fadul, presidente de la empresa.

“Reiniciamos las actividades realizando todas las adecuaciones y cumpliendo con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud”, informó. En lo que se refiere al trabajo de oficina, Creo Inmuebles se encuentra trabajando de manera escalonada y siguiendo todas las recomendaciones del Gobierno. “Hemos adecuado la oficina y distribuido las estaciones de trabajo para distanciar más a las personas. Trabajamos lunes, miércoles y viernes de manera presencial y desde la casa continuamos trabajando los días martes y jueves”, detalló Fadul.

En este momento, el directivo estima que en Gran Asunción estarían trabajado 30.000 obreros en mano de obra directa. “La obra civil es un gran contribuidor económico, no solamente por ser un gran empleador de mano de obra, sino por la vasta cadena de proveedores que contrata. Un edificio puede tener 8.000 ítems diferentes. Esos ítems deben ser fabricados o importados por un centenar de empresas que a la vez proveen a la obra. Esa es la razón por la cual la construcción genera un efecto multiplicador muy grande en la economía”, explicó.

Por otra parte, Fadul mencionó que las ventas se redujeron bastante en el rubro, no solo por la incertidumbre económica que significa atravesar una pandemia, sino también en parte por la imposibilidad física que tienen para acercarse al cliente, visitar departamentos, firmar contratos, etc. “Nuestra empresa ha vendido todos los meses, hemos vendido menos en abril, pero a pesar de las dificultades logramos cerrar un par de departamentos”, señaló. “Es muy importante entender que el tipo de producto que ofrecemos tiene una demanda real, es decir, hay un cliente que necesita los departamentos que estamos construyendo, ya sea para comprar o para alquilar”, manifestó.

Para el directivo, el producto que ofrece Creo Inmuebles es el resultado de un proceso de urbanización y cambio cultural que no va a ser revertido por una pandemia. “Podría enlentecer el proceso, pero no será interrumpido”, afirmó. “Las personas igual necesitan un lugar donde vivir, los jóvenes igual se casan y necesitan un lugar para alquilar, las parejas igual se divorcian y necesitan dos casas en vez de una. Las personas mayores siguen queriendo achicarse porque la casa donde vivían con sus hijos les quedó grande”, dijo.

Y de igual manera, “los posibles compradores seguirán buscando una alternativa más económica de vivir con menos gastos de mantenimiento y más segura; seguirán queriendo vivir cerca de su trabajo, el colegio de sus hijos, la casa de sus padres, etc., que les permitirá tener más tiempo y mejor calidad de vida. Todos estos factores harán que los participantes del sector que están trabajando en propuestas con productos acordes a la realidad del mercado sean menos afectados ante esta situación”, sugirió.

Según el empresario, en este momento se va a poner una apuesta fuerte a los formatos de venta digitales con el objetivo de llegar de mejor manera a los clientes que no podrán visitar la obra o salones de venta, especialmente a clientes extranjeros. “Personalmente creo, por las razones mencionadas anteriormente, que el sector inmobiliario no tendrá una transformación muy fuerte”, expresó.

Finalmente, Fadul se refirió a la vivienda como un vehículo de inversión sostenible a través del tiempo. “Los momentos de inestabilidad económica son cuando los activos más seguros justifican su rentabilidad moderada y demuestran estabilidad a largo plazo”, especificó. “Mi recomendación para las personas con liquidez es que pongan en su mapa mental este tipo de activo, que inviertan en proyectos que tienen un cliente detrás y en proyectos donde el grupo desarrollador es serio y tiene trayectoria comprobada. Con eso podrán estar tranquilos”, concluyó.

Los interesados en los proyectos de Creo Inmuebles pueden contactarse a los teléfonos (021) 613-729 y al (0983) 602-963. Más información en la página web: http://creo.com.py/ o en sus redes sociales: @Creo Inmuebles

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos