Nuevas aperturas y novedades de Tiendas Pilar

(Por NV) Dedicada y reconocida por la producción de una variada gama de tejidos destinados a la indumentaria, tapicería, blanquería, artesanía, accesorios para el hogar y mobiliarios, Pilar siempre está un paso adelante, esta vez con aperturas de nuevos locales en Ñemby y San Lorenzo y un cambio de propósito de marca.

Image description

Manufactura de Pilar es una empresa de larga trayectoria cuyos procesos están marcados de manera transversal por la innovación y reinvención permanente. “Queremos estar siempre acompañando las dinámicas de crecimiento de las ciudades en donde tenemos tiendas y responder a eso con una ubicación más estratégica y orientada a un servicio mejorado para nuestros clientes”, comentó Anna Wickzén, sub gerente de Comunicación Institucional y RSE de la empresa.

“La tienda Pilar del Shopping Pinedo tiene en su mayoría productos terminados de nuestras líneas de cama, mesa, baño, bebé y accesorios, aunque también cuenta con algunos tejidos para decoración. Por su parte, la tienda de la ciudad de Ñemby, que queda sobre la ruta Acceso Sur, tiene una mayor variedad de tejidos tanto para decoración como de vestir, así como también productos terminados”, explicó.

Wickzén mencionó que actualmente cuentan con 20 tiendas distribuidas en diferentes puntos de concentración comercial del país. “Además, para facilitar a nuestros ajetreados clientes y acompañando las tendencias del mercado, contamos con un canal de venta ecommerce y hace poco sumamos la venta por Whatsapp (0981) 250-007”, comunicó.

Este año la firma se encuentra ejecutando un plan de reubicación de ciertas tiendas. “Este plan responde a diferentes acciones vinculadas al análisis de la actividad comercial de las ciudades donde estamos presentes”, indicó Wickzén.

“Consecutivamente, este año reubicamos nuestras tiendas de Villarrica, Centro y Luque. Y para lo que resta del semestre, nuestras tiendas de Coronel Oviedo y Caaguazú también formarán parte de la relocación respondiendo a los estudios de mercado realizados”, manifestó.

La sub gerente de Comunicación Institucional y RSE informó que la empresa en este momento se enfoca en potenciar su crecimiento mediante el aumento de la rentabilidad adaptada a cada una de las tiendas. “Marcamos así nuestra dinámica de trabajo diversificado y contextualizado a cada una de las ciudades en donde nos encontramos. Con esto, mejoramos la experiencia de compra de cada uno de nuestros clientes en nuestras tiendas”, expresó.

Para Pilar es muy importante el hecho de que en cada ciudad en la que se encuentran presentes, sus clientes y sus familias sientan a esta empresa paraguaya con gran tradición como parte de sus historias. El equipo de la compañía está compuesto actualmente por 749 personas, 125 en las tiendas, 110 en las oficinas administrativas y 514 colaboradores en la planta (fábrica).

Más novedades

Wickzén dijo que seguirán potenciando la nueva unidad de negocios Pilar Deco, la cual se encuentra en un momento de propulsión y crecimiento. “Con Pilar Deco ofrecemos un servicio de asesoría que se fundamenta en la decoración y amoblamiento de espacios integrales y personalizados”, declaró.

“Creamos espacios compuestos por una variada gama de muebles, ropa de cama, decoración textil y accesorios, además de un delicado y minucioso trabajo de selección y asesoramiento sobre el estilo que complementan todos los espacios de los hogares de nuestros clientes. Nuestra propuesta de valor está pensada para beneficiar y sorprender a nuestros clientes quienes son los protagonistas principales de nuestra historia”, expuso.

Por otra parte, Wickzén también detalló que están absolutamente abocados a un trabajo de comunicación interna en donde mediante un proceso participativo y de creación colectiva entre todos los colaboradores de la empresa. “Redefinimos nuestro propósito como marca y estamos ejecutando proyectos orientados al factor humano con el fin de que la internalización de nuestro nuevo propósito se dé de una manera completamente orgánica y efectiva”.

La vocera de la empresa declaró que están seguros de que la comunicación configura nuestra red neurálgica de trabajo en equipo y por eso, la evolución de nuestros mecanismos y flujos de comunicación interna están al orden del día.

“Inspirar momentos para disfrutar y alcanzar los sueños que compartimos”. Wickzén dijo que este mensaje marca el ritmo tanto interno como externo en la empresa. “Estamos convencidos que mediante nuestros productos propiciamos esos momentos en donde se disfruta, cliente por cliente, y al mismo tiempo mediante esto, nos encontramos promoviendo una sociedad más feliz y que comparte, en donde tanto los sueños de nuestros colaboradores como de nuestros clientes, se fusionan en realidades comunes y sencillas que nos hacen más humanos, cargados de empatía y simplicidad. Con nuestros propósitos redefinidos seguiremos acompañando a familias paraguayas que todos los días inspiran, sueñan y construyen el presente y futuro de nuestro país”, concluyó. Para más información ingresar a la página web www.pilar.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.