¿Por qué la financiación que propone Urban Domus ofrece soluciones reales al cliente?

“Hoy día las instituciones financieras no te dan crédito para comprar un departamento si este no está terminado”, comenta Mario Cuevas, director de la desarrolladora inmobiliaria, que busca salvar la brecha existente entre cliente y sistema financiero.

Image description

Para comprender la modalidad de venta de Urban Domus, hay que entender previamente un tema importante, según Mario Cuevas: “hoy día ninguna institución financiera, sea banco, a través de un crédito hipotecario con fondos propios, o un crédito con fondos de la AFD, te puede prestar dinero para comprar un departamento, hasta que el edificio esté terminado. Porque solamente cuando el edificio está terminado existe una cuenta catastral que permite que el banco tenga una garantía al hacerte el préstamo hipotecario.”

Teniendo en cuenta esta realidad, Urban Domus, que cuenta con el capital necesario para terminar sus obras sin depender de lo rápido o lento que vayan las ventas, propone al cliente la siguiente modalidad de pago: una entrega del 20% del precio durante las obras, que se puede pagar en cuotas, y el restante 80% contra entrega, cuando ya el departamento está terminado y exista cuenta catastral con la que solicitar un crédito hipotecario.

“Sabemos que resulta difícil para la gente pagar durante la construcción si es que ya están alquilando algo. Poniéndonos en sus zapatos pensamos, si yo ya pago un alquiler de 3 millones de guaraníes y quiero comprar un departamento de 100 mil dólares, teniendo que pagarlo en 20 cuotas durante su construcción, la suma mensual que necesito es de 5.000 dólares más mi alquiler. En la práctica, que un cliente pueda pagar ambas cosas es muy difícil. Por eso pedimos que nos paguen solo el 20% del precio en cuotas durante la construcción (que correspondería a 1.000 dólares por mes, según la cuenta anterior) y el 80% restante al final, cuando el banco le apruebe el crédito hipotecario (contra catastro)”, asegura Mario.

Con ello, Urban Domus no solo resuelve el escollo de vender algo que aún no es real (en pozo), sino que genera confianza en el cliente, quien en la medida que va pagando, podrá ver cómo avanzan las obras. Y solo cuando su departamento esté listo para entrar, pagará el 80% de su precio.

Comprando al contado se ahorra dinero, pero solo si ese dinero no sale de un crédito

Para Mario es muy importante que el cliente conozca bien el comportamiento del sistema financiero de Urban Domus y de las entidades prestatarias con las que vayan a trabajar por cuenta propia. El director de la desarrolladora alerta del peligro de pedir un crédito para pagarle al contado a la desarrolladora y beneficiarse de los descuentos que van del 10% hasta el 20%.

“Quizás de mi precio de lista yo le podría hacer un 10% de descuento al cliente por pagar al contado, siempre dependiendo de si lo compra en pozo (pudiendo llegar hasta un 20%) o al final de la obra. Pero en ocasiones las personas se pierden un poco con este tema. Vienen y nos dicen: yo le voy a pedir un crédito al banco para pagarte a ti al contado y que me hagas el 20 % de descuento. Pensando que así ahorran. Pero es relativo, porque si le prestan la plata hoy,  tienen que empezar a pagar los intereses desde ya, y ese ahorro con nosotros al final se lo va a llevar el banco en los intereses y no el cliente. A veces incluso esos intereses pueden ser mayores que nuestro descuento. Y el cliente cree que está ahorrando cuando en realidad no es así”.

Por otra parte, es muy difícil que un banco preste dinero sin cuenta catastral. “Existen casos de clientes Premium en los bancos a los que se les hace un crédito puente, que enlaza con el crédito hipotecario al término de las obras. Pero las tasas de estos créditos son muy altas (hasta un 18%)  en comparación con las nuestras (8%). Es por eso que al cliente le conviene más nuestro sistema de financiación”, culmina Mario Cuevas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.