Este éxito coloca a Paraguay en el mapa de la arquitectura internacional y marca un hito en el concepto de oficinas de alto rendimiento, orientadas al bienestar y la sostenibilidad. El proceso para llegar al reconocimiento mundial comenzó con una victoria en Paraguay, donde Matter se consagró como el mejor proyecto de oficinas del país. Posteriormente, compitió en la categoría continental, logrando alzarse con el título de Mejor Edificio de Oficinas de América. Su participación global culminó en el segundo lugar, solo por detrás de un proyecto de Hong Kong.
Juan Francisco Gils, director del Consorcio JGL Casatua, reflexionó sobre el impacto de este reconocimiento. "Este tipo de premios coloca a nuestro país en la misma conversación que grandes potencias del diseño y la construcción, lo que abre nuevas puertas tanto a nivel comercial como cultural".
El Consorcio JGL Casatua, impulsor de este proyecto, es conocido por su innovación y compromiso con la calidad. Gils destacó que Matter se diseñó pensando en el bienestar del trabajador, un concepto que se ha vuelto esencial en la arquitectura de oficinas moderna. "Lo que le hace único es su enfoque en la productividad de los profesionales, pero también en su salud y bienestar. Este es el concepto que ha sido importante en la evaluación de los jurados internacionales", explicó el directivo.
El proyecto ha sido especialmente aclamado por su diseño sostenible, que incluye balcones para reducir la radiación solar y mejorar la ventilación natural. Según Gils, estos detalles fueron fundamentales para que ganara el reconocimiento internacional. "Incorporamos soluciones tradicionales adaptadas a la modernidad, como la ventilación cruzada, que mejora la eficiencia energética y crea un ambiente más saludable para quienes trabajan allí".
Además, el diseño de los balcones permite que los ocupantes disfruten de espacios al aire libre, un aspecto cada vez más valorado en un mundo donde el trabajo remoto y la flexibilidad están ganando terreno. "Matter es un lugar donde los profesionales pueden tomar un respiro y regresar a su trabajo renovados", agregó Gils.
También destacó la tendencia que se está imponiendo en la arquitectura de oficinas: la humanización de los espacios de trabajo. "Hoy en día, el trabajo ya no es solo una tarea. Es un lugar donde las personas pasan gran parte de su día, por lo que debe ser cómodo, funcional y, sobre todo, agradable. Este es un ejemplo claro de cómo la arquitectura puede contribuir al bienestar de las personas", dijo el directivo.
La construcción de Matter comienza en marzo, con un plazo de tres años y medio para su finalización. "La clave de nuestro trabajo es entender al usuario, sus necesidades y la ciudad en la que estamos. Cada proyecto debe ser una respuesta inteligente y estética al entorno, y eso es lo que estamos logrando", concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: