¿Qué aspectos consideran las personas a la hora de comprar un departamento?

El Grupo LA – Real Estate se especializa en el nicho de mercado inmobiliario de la propiedad horizontal, lo que le permitió identificar algunos aspectos que los paraguayos y los inversores extranjeros toman en consideración a la hora de comprar un departamento. En esta nota te contamos cuáles.


 

1. Zona de la ciudad
El dónde ocupa el primer lugar al momento de buscar un inmueble y el acceso a principales centros comerciales, rutas y movilidad existente. Así también influye el tiempo de traslado hasta su trabajo en caso de compra para vivienda.

2. Ubicación interna
El segundo elemento, cuando se trata de un departamento, es saber dónde se encuentra dentro del edificio, altura del mismo, frente o contrafrente, orientación respecto a los puntos cardinales.

3. Cantidad de dormitorios
Luego de la zona y ubicación se analiza la cantidad de habitaciones, así como la disponibilidad de cocheras, bauleras y el metraje de área propia y común.

4. Infraestructura vial y servicios
Un punto no menor es la existencia o no de asfaltado y servicios tales como el saneamiento en la zona y generador eléctrico dada alta frecuencia de cortes de energía.

5.Terminaciones
La calidad de los acabados, materiales utilizados en la obra, iluminación, jardín, pintura y demás detalles estéticos y factores asociados.

6. Seguridad
Aspectos relacionados con la seguridad, tales como la existencia o no de guardias, el estado de los elevadores, escaleras, salidas de emergencia, sensores de humo, señalización, etc.

7. Amenities y pet friendly
Existencia o no de amenities (piscina, gimnasio, quincho, etc), y posibilidad o no de tener mascotas.

8. Infraestructura
Grado de mantenimiento, limpieza e higiene del departamento y en general de todo el edificio.

9. Accesibilidad
Entendiendo por tal a la facilidad o dificultad de entrada a través de la entrada principal y del ascensor para las personas que puedan tener limitadas sus capacidades motoras o sensoriales.

10. Precio por m2
Comparando el precio del m2 de la misma zona y similares. Potencial tasa de retorno de la inversión, en referencia a la relación del valor de un eventual alquiler respecto al valor de la propiedad.

El trabajo de LA Administradora del Grupo LA
“El contacto permanente y cercano a la comunidad nos ha permitido identificar las necesidades de los propietarios y, a partir de ahí, generar un sistema administrativo para edificios y condominios basado en buenas prácticas y con 100% de contabilidad al día. Los mantenimientos preventivos y correctivos se realizan acorde a las necesidades de cada edificio, en base a un plan de mantenimiento y un presupuesto anual”, explicó Federico Esmite, socio fundador del Grupo LA – Real Este.

Esmite mencionó que este trabajo propone un gran apego al cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias y busca la optimización de gastos comunes del edificio y la maximización de la ganancia de los propietarios. “Como forma de apoyar a los inversores y propietarios en general en estrategias que le generen valor surge Nueva Alianza Propiedades. Esta unidad de negocios, a través de su especialización en el alquiler y ventas de departamentos, contribuye a acelerar los ciclos de la concreción de negocios y por lo tanto a incrementar las ganancias y satisfacción de los clientes”, indicó.

El empresario uruguayo, radicado hace más de 15 años en nuestro país, aseguró que “Paraguay es un país único, con gente extraordinaria e infinitas oportunidades, es por ello que apostamos a seguir construyendo y generando proyectos de calidad que contribuyan al desarrollo del rubro y a la generación de empleo, así como al cumplimiento de nuestro compromiso social de trabajar por aquello que perdura”, manifestó.

Como principales proyectos para el periodo 2021-2022, Esmite anunció que tienen en LA Administradora el proceso de digitalización del 100% del sistema de gestión e implementación de nuevo software para la optimización de los procesos, con la respectiva capacitación y retroalimentación de todo el personal.

Por su parte, Nueva Alianza propiedades se encuentra inmersa en un proceso de especialización en propiedad horizontal, apuntando a la intermediación de la compra-venta, y alquiler de departamentos. “Estamos trabajando codo a codo con los propietarios en el proceso de relevamiento de necesidades, a los efectos de avanzar estratégicamente sobre las mismas y cumplir en tiempo y forma con sus expectativas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.