¿Qué tendencias tendrán mayor influencia en el diseño de oficinas para 2020?

(Por NV) Es un hecho que el diseño de las oficinas ha cambiado con el paso del tiempo. Hoy día no solo se trata de poner muebles y pintar paredes, existen detalles que se deben tener en cuenta para brindar un ambiente favorable para los colaboradores, y de manera a aumentar la productividad de los mismos.

Según los expertos, los millennials son los que tendrán una gran influencia en el diseño. A los mismos les encanta los coworking, lugares en donde pueden compartir con otros profesionales. En estos espacios de trabajo la sinergia de ideas impulsa una mayor creatividad. Son ambientes modernos y relajados.

Cada vez más, los diseñadores de oficinas proyectan al espacio de trabajo como un lugar acogedor, casi como una segunda casa. Es interesante que el colaborador cuente con un lugar en donde se pueda distender, descansar e inclusive tener reuniones informales. Estos son lugares donde la espontaneidad reina, llenos de puff o sillas bien cómodas e inclusive elementos de entretenimiento.

La forma en la que se trabaja hoy día tiene como base a proyectos colectivos y para ello la comodidad en fundamental. Los espacios tienen que estar equipados con pocos muebles, pero muy ergonómicos. Este tipo de oficina potencia las labores en equipo y mejora la producción. Quality Office es una empresa que ofrece este tipo de productos.

Además de la configuración del espacio, la iluminación, la temperatura, el ruido, la altura de la mesa y la silla son elementos que hay que cuidar de sobremanera. Asimismo, la funcionalidad es otro de los elementos clave. Las mesas grandes donde los trabajadores puedan unirse para trabajar tanto juntos como individualmente es una tendencia bien marcada. En Boconcept vas a poder encontrar mesas elegantes de estilo nórdico.

En el 2020 prevalecen también los ambientes multifuncionales que sirven como salas de reuniones, despachos o para desarrollo de herramientas audiovisuales. Los muebles deben permitir que la tecnología forme parte del diseño y de la vida diaria del espacio de trabajo. Los mobiliarios hechos a medida son opciones válidas.

Otra de las tendencias que pisará fuerte este año con relación al diseño de oficinas es la implementación del concepto de lo natural. Los jardines verticales y la búsqueda de espacios con luz natural hacen que los diseñadores utilicen los colores neutros y los materiales sostenibles. Ecco Jardines Verticales ofrece una gran variedad de propuestas para ponerle el toque verde a los diferentes espacios.

Y finalmente, como dicen que los sentidos se ven estimulados por la estética del espacio en donde uno se encuentra, las paredes son las protagonistas de las oficinas. Antes que pintar hay que tener en cuenta cuál es el tipo de actividad que se va a realizar. Ante la duda, apostá por el blanco. Nunca pasa de moda y aporta luminosidad.

El gris es un color de tendencia y se diferencia por su elegancia y modernidad. Es perfecto para una oficina con nuevas tecnologías o para lugares de reunión. Otro que nunca falla es el azul, ya que ayuda a crear ambientes relajados y aunque se le tiene mucho miedo al rojo, en una tonalidad oscura es ideal para rincones de la oficina. Dicen que facilita las decisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).