Quedan solo dos unidades en Mburucuyá Flats

(Por NV) Mburucuyá Flats es el primero de los edificios de la línea Flats de la desarrolladora y comercializadora BGS Development S.A., empresa que también está iniciando obras de otros dos edificios: Flats del Sol y Mbokaja Flats. La inversión total ronda los US$ 10.000.000.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Se encuentra en el centro de la nueva Asunción, sobre Cerro Corá c/ Gral. Santos. Cuenta con seis pisos y 22 unidades de apartamentos. El arquitecto Kevin Bendlin, presidente de BGS Development, mencionó que ya se vendieron 20, quedando tan solo dos unidades disponibles.

“Se eligió la ubicación teniendo en cuenta que se encuentra en el epicentro de la capital, ampliando el público objetivo de renta. Complementado por el factor de tener todos los servicios necesarios en su inmediatez física, como ser centros comerciales, supermercados, centros de salud, colegios, universidades, plazas y otros”, explicó el arquitecto Bendlin.

Mburucuyá Flats es una propuesta que nace de un minucioso análisis del mercado inmobiliario asunceno, propuesto por profesionales que representan a la juventud paraguaya y en consecuencia saben lo que la misma demanda. “No existe otro desarrollo inmobiliario que pueda competir con el mismo”, afirmó el Presidente de BGS Development.

Dos tipologías de apartamentos

El monoambiente “Free Flat” cuenta con 45m2 propios, 3m de altura interna. Equipado con mobiliario inteligente Better Space, se genera la flexibilidad espacial de un apartamento de 70m2. Dispone de cocina con anafe a inducción, campana extractora, desayunador y abundante almacenamiento; amplio baño, sala/sofá-cama, comedor para cuatro personas, cama matrimonial Queen size retráctil, placares inteligentes y balcón panorámico.

Las unidades de dos habitaciones “Comfort Flat” cuentan con 85m2 propios, 3m de altura interna. Equipado con mobiliario inteligente Better Space, se genera la flexibilidad espacial de un apartamento de 110m2. Dispone de cocina con anafe a inducción, campana extractora, desayunador y abundante almacenamiento; dos amplios baños, sala de TV con sofá cama de cuatro cuerpos, comedor retráctil para seis personas, habitación secundaria con alternativas de camas para niños con almacenamiento inferior, cama matrimonial con almacenamiento inferior o home office, habitación en suite con cama matrimonial Queen size con almacenamiento inferior, placares inteligentes, balcón panorámico con parrilla y comedor retráctil.

El arquitecto indicó que el edificio cuenta con el concepto de “Amenities as a Service” o “Amenities como servicio”, donde en asociación con la empresa 5aSec se ofrece al usuario tercerizar la lavandería y la limpieza de los apartamentos a esta compañía que ofrece un servicio altamente profesional.

Además, dentro de los amenities tradicionales el edificio cuenta con infinity pool, solarium, amplio quincho con parrilla y sala de usos múltiples con vistas al Centro Histórico de Asunción, la bahía de Asunción y el nuevo centro financiero. También dispone de portero, seguridad CCTV 24/7 y Smart Parkings.

“Es categóricamente el edificio con mejor relación precio/calidad en Asunción. La innovación en su propuesta proyectual así como el servicio integral de administración de rentas convencionales o diarias que se propone, lo convierten en un aspiracional tanto para inversores como para usuarios”, señaló Bendlin.

BGS Development S.A., empresa constituida por el Arq. Kevin Bendlin, el LL. M. Abg. José Serrari y el Mg. Fin. Francisco Gutiérrez, es la encargada del desarrollo de estos edificios, junto al estudio de arquitectura es Bendlin & Talavera. La constructora encargada es JCA Construcciones.

Las unidades arrancan desde US$ 45.000, existen alternativas de financiación propia a 24 meses, así como bancarias hasta 20 años de plazo. Más informes al (0971)616-976. La dirección de BGS Development S.A. es en el Edificio Corporativo Gloria Piso 3, Papa Juan XXII y Molas López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.