Redpro expande sus unidades de negocios más allá de la seguridad (mantiene 160 instalaciones por mes)

(Por NV) Muchos conocen a Redpro por ofrecer cercos removibles para piscina y redes de protección en balcones y ventanas, pero también cuentan con protección para escaleras con puertas enrollables y cobertores de piscina, así como productos para el mantenimiento de piscinas como mantas térmicas. Lo que destaca a esta empresa es que la instalación ya está incluida.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Redpro nació hace poco más de 13 años en Uruguay, como una empresa enfocada en ofrecer productos para la seguridad de los niños en la casa. La mayoría de los artículos están orientados a evitar accidentes por caídas o ahogamientos. En Paraguay se encuentra hace ocho años y actualmente cuentan con sucursales en Colombia, Bolivia y Miami.

Desde el primer día Redpro va creciendo. “Crece en ventas y con ellas crece el equipo de trabajo y los productos que ofrecemos. Empezamos con dos, hoy tenemos siete y siempre estamos buscando nuevas propuestas. Las propias experiencias con los clientes nos han ayudado a mejorar año a año. En el 2020 teníamos un promedio de 113 instalaciones por mes. En 2021 fue de 147 y en 2022 venimos con un promedio de 160”, informó el directivo.

“Antes, se hablaba muy poco de seguridad infantil, hoy las familias tomaron consciencia de lo importante que es tener productos que aseguren que sus chicos van a estar fuera de peligro. Nuestros clientes siempre se destacaron por valorar la relación calidad-precio. Son muy conscientes de que lo barato sale caro y en este rubro uno busca respaldo de una empresa formal con productos de calidad y servicio profesional con instaladores capacitados”, comentó Felipe Artagaveytia, director de la empresa.

Algo que también cambió, según Artagaveytia, es que el cliente prioriza la inmediatez. “El que te escribe pidiendo un presupuesto no tiene paciencia para esperarte por varios días. Busca solucionar el tema rápido y espera que le cumplas con los tiempos. La rapidez de la respuesta es lo que siempre nos destacó como empresa. Estas nuevas exigencias también nos empujan a seguir buscando mejores propuestas”, enfatizó.

“Este año en particular es bastante complicado. Los costos de los productos han aumentado considerablemente por la pandemia (precios locales, fletes, entre otros). Y también internamente nuestros costos aumentaron. No somos ajenos a la inflación de este último año. Todo subió. Nosotros intentamos mantener los precios para no afectar la experiencia del cliente”, expresó Artagaveytia.

El directivo mencionó que la empresa busca que los productos cumplan con las exigencias actuales. “Somos los primeros en exigirnos buscar siempre el mejor producto. Si vemos que alguno no viene funcionando como esperábamos, buscamos nuevas opciones. Los productos de seguridad infantil son fabricados exclusivamente para ese fin. En el mercado hay mucha oferta de productos similares. Lo primordial es tener productos que sean duraderos y que los proveedores sean serios”, recalcó.

“Igual de importante que los productos es la calidad de instalación. Un cerco de piscina o una red de protección mal instalados es igual a no tener protección. Trabajamos mucho en mejorar la calidad de instalación. Tenemos instaladores desde hace varios años en el equipo”, explicó el director de Redpro.

Con la llegada del calor aumentan los trabajos en las piscinas, ya que los chicos pasan la mayor parte del tiempo jugando en el jardín. “Estamos entrando en la temporada alta, por lo que recomendamos agendar los trabajos con tiempo y así disfrutar del verano con la piscina protegida”, dijo.

Como novedad, nos contó que luego de varios años de tener productos enfocados en la seguridad infantil, se decidieron por productos que sean de ayuda para el mantenimiento de la piscina como los cobertores y las mantas térmicas. “También empezamos la venta de una línea de muebles de interiores y exteriores de nombre Be Bag. Todos los muebles son tipo puff y han tenido muy buena aceptación este primer año. Iniciamos con pocos modelos y colores y para más adelante vamos a tener otras opciones”, finalizó Artagaveytia. Si querés saber más sobre este producto seguiles @bebag_py

Más datos

Dirección: Ralf Gehre 3163 entre Coronel Escurra y Coronel Rogelio Benítez. Barrio Herrera. Asunción. Teléfono: (0986) 608-602. Informes en la página web: www.redpro.com.py. Seguiles en las redes Facebook: Redpro Paraguay e Instagram: repdro_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.