Redpro, la única empresa enfocada 100% en la seguridad infantil

(Por NV)  La empresa de origen uruguayo se encuentra en Paraguay hace cinco años, y hoy día cuenta con nuevas sucursales en Bolivia y Colombia. Redpro es una compañía que brinda tranquilidad y seguridad para los más chicos de la casa. Este año los directivos esperan llegar a realizar 850 instalaciones.

Image description
Image description
Image description
Image description

Redpro cuenta con un equipo completo de asesores e instaladores con vasta experiencia en el rubro. “Hemos pasado por numerosas situaciones que nos han permitido conocer a la perfección todas las que se nos pueden plantear”, comentó Felipe Artagaveytia, director de la empresa.

Artagaveytia indicó que Redpro se destaca por el servicio integral que ofrece. “Tenemos garantía y servicio post-venta permanente. Buscamos proporcionar al cliente soluciones ante distintas circunstancias. Y un punto importante: nos encanta lo que hacemos”, enfatizó.

Todo comenzó en Uruguay, hace ya más de 13 años. “Redpro surgió por la necesidad de uno de los socios de conseguir productos de seguridad para uno de sus hijos y se encontró con la sorpresa de que no había ninguna empresa dedicada al rubro, por lo que vio una oportunidad de negocio que por suerte pudimos explotar”, manifestó el director.

Productos enfocados en la seguridad

Redpro cuenta con cercos removibles para piscinas, redes de seguridad para ventanas, balcones y escaleras, puertas para escalera y productos para la seguridad dentro de la casa. “Además tenemos productos para el mantenimiento de la piscina como los cobertores”, agregó Felipe.

Según Artagaveytia, la clave de Redpro está en ofrecer los productos con un servicio de instalación incluido. “Nos enfocamos en dejar todo instalado de la manera correcta para que cumplan su función principal: brindar seguridad a los niños”, aseguró.

Los productos más solicitados son los cercos de piscina y las redes de seguridad y varían según la época del año. “Hoy día tenemos mucha demanda por los cobertores de piscina, que aunque es nuevo, venimos haciendo cada vez más instalaciones”, señaló.

“Entre estos dos productos, los cercos de piscina representan el 70% de nuestra facturación y las redes un 30%, aunque en cantidad de instalaciones el número es similar. Hace dos años venimos con la agenda cargada de actividades, teniendo programado todo con uno a dos días de anticipación”, explicó Artagaveytia.

También mencionó que el año pasado tuvieron alrededor de 600 instalaciones, entre cercos de protección y redes de seguridad. “Este año venimos realizando 350 instalaciones y aún no entramos en la temporada alta (septiembre-diciembre). Con este ritmo esperamos llegar a las 850 instalaciones”, anunció.

El objetivo para final del año es seguir creciendo

“Estamos confiados en que Redpro es sinónimo de crecimiento constante. Tenemos un equipo consolidado y estable con capacidad para realizar muchos más trabajos”, detalló el directivo.

Felipe también nos contó que están negociando con otras marcas para crear relaciones comerciales que logren mantenerse cerca de sus clientes y buscando otros productos que puedan ser de utilidad.

“No estamos ajenos a la situación del mercado. Hoy las personas tienen las prioridades bien marcadas y buscan reducir gastos. Sin embargo, la seguridad infantil es algo que no tiene precio y la gente es cada vez más consciente de ello. A pesar de la coyuntura actual, este año venimos con un crecimiento del 45% con respecto al año pasado”, mencionó.

El director de Redpro comunicó que elaboraron planes de pago en cuotas para aquellas personas que no tengan la posibilidad de pagar al contado. “Años anteriores no podíamos darnos ese lujo. Hoy, gracias a ese crecimiento constante, podemos hacerlo”, dijo.

Redpro forma parte de ferias anuales como la que se viene en setiembre de este año: Universo Bebé & Kids. “Tendremos un stand donde podrán visitarnos para conocer más acerca de nuestros servicios y asesorarse con nuestro equipo de instaladores”, expresó.

“En Redpro tenemos la filosofía de poner a la persona en primer lugar, nuestro equipo de trabajo demuestra siempre esmero en lo que hace, buscando alternativas a problemas que pueden surgir en el camino. Gracias a eso, nuestros clientes quedan contentos con el servicio brindado y eso nos deja con la satisfacción de haber dado lo mejor de nosotros”, finalizó Artagaveytia. Más informes en https://www.redpro.com.py/.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.