Saccaro, uno de los mejores fabricantes de muebles de Brasil pisa fuerte en Paraguay

(Por NV) Esta marca, referente de muebles de lujo, ha logrado posicionarse en el mercado paraguayo apenas un año después de la inauguración de su primera tienda, gracias a la calidad y sofisticación que ofrecen sus colecciones interiores, exteriores y de sombra. Son mobiliarios llenos de diseño y funcionalidad, que no dejan indiferente a nadie.

Image description
Image description
Image description

El mobiliario de Saccaro se destaca por su diseño de autor, firmado por reconocidos profesionales y jóvenes talentos, así como por el equipo de Studio Saccaro, que crea muebles de alta calidad, innovación y tecnología, pero sin olvidar la artesanía que hace única a cada pieza.

Las estrellas de Saccaro incluyen a la Poltrona Estio de Guilherme Wentz, Poltrona Patagonia de Bruno Faucz, Soul Collection de Luan Del Savio y ahora las Colecciones de Talipot de Jayme Bernardo y Maori Collection de Studio Saccaro. El público actual busca lo mejor en diseño y eso justamente es lo que Saccaro tiene para ofrecer.

“Con más de 30 años invertidos en el diseño, nos damos cuenta de que el diseño es uno de los posibles medios de revelar deseos, sentimientos, emociones que a veces ni siquiera podemos expresar. El concepto de cada creación constituye la filosofía de la marca al ofrecer un hábitat de diseño", explicó Ivo Saccaro, director ejecutivo.

Por su parte, Dayane de Melo, gerente general de esta compañía que ha logrado capturar la atención de todos los amantes de la decoración y el buen gusto manifestó que la historia de la compañía está marcada por la creación de muebles y objetos, firmados sofisticación. “Lo que convirtió a la marca en una de las mayores referencias brasileña”, agregó.

Hace más de siete décadas, Saccaro comenzó su trayectoria en el sector de muebles. A partir de una pequeña producción artesanal en la ciudad de Caxias do Sul, en el estado de Río Grande do Sul, la compañía se ha convertido en una extensa red de tiendas y galerías en todo Brasil y también en todo el mundo.

Dayane mencionó que el mobiliario de esta empresa está dirigido al público A, que busca crear un hábitat lleno de personalidad, confort y sofisticación. Por lo tanto, toda la cadena de tiendas sigue el concepto Design Habitat, creado con la misión de traducir, a través de la experiencia, los deseos de los consumidores.

Para el 2020 las tendencias dictan muebles hechos, funcionales, versátiles, con materiales innovadores y una paleta de colores en tonos neutros y pastel, ideales para componer los más variados estilos de diseño, según detalló la gerente general de Saccaro.

En Paraguay, Saccaro está encabezada por los empresarios Enrique Franco, Miguel Franco y Fernando Kersting, quien también posee la franquicia Saccaro en Curitiba, estado de Paraná, Brasil. El local se encuentra sobre España casi Melvin Jones. Para más información llamar al (0974)100-312. @SaccaroParaguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.