Seguridad familiar: Areguá Plaza Condominio ofrece dos tipos de vivienda en una capital que crece

Areguá Plaza Condominio se encuentra en Isla Valle, Areguá, sobre una ruta asfaltada. El proyecto está en la etapa de entrega de las primeras unidades, con un 60% de avance en la primera fase. La segunda fase está programada para comenzar en 2025, con un plazo de ejecución de entre seis meses y un año por etapa.

Image description

El proyecto está impulsado desde su concepción por grupos empresariales con respaldo extranjero y nacional (MB International Group SA y F27), que en conjunto vieron en el país la posibilidad de invertir. “Mano de obra calificada y costos competitivos son los diferenciales que ofrecemos como industria inmobiliaria, todo lo mejor como para que Paraguay esté en el foco del desarrollo latinoamericano”, comentó Óscar Franco, gerente comercial.

Resaltó que Areguá ocupa el tercer lugar entre las ciudades con mayor expectativa de crecimiento. “Tiene un potencial enorme que aún no ha sido explotado, los proyectos viales de duplicación de rutas y la puesta a punto del ferrocarril impulsado por Fepasa la hacen la ciudad ideal para las personas que quieran su hogar en un entorno natural y con estas facilidades podrán estar en el centro de Asunción, en 15 a 20 minutos, lo que la vuelvo aún más atractiva”, remarcó Franco.

La primera etapa de Areguá Plaza Condominio posee 20 casas. “Contamos con unidades modelo sin terminar con la intención de mostrar a los futuros propietarios que las mismas están diseñadas desde su concepción para durar en el tiempo. Por citar unos ejemplos, las casas de la tipología 1 tienen 14 zapatas y pilares de hormigón, envarillado a 1 y 2 m, lo que permite mantener toda la estructura compacta y segura con el paso del tiempo”, explicó el gerente comercial.

Otros ejemplos son cañerías de termofusión, contrapiso totalmente hormigonado, termocalefón, griferías FV, tratamiento para la humedad en las paredes, tanto exterior como interior, planta de tratamiento de residuos y mucho más. “La calidad constructiva y las finas terminaciones son nuestra punta de lanza en este desarrollo”, aclaró el vocero.

Los amenities en el mercado inmobiliario ya son parte de las exigencias de todo inversionista y familias que eligen este estilo de vida, por tal motivo las canchas, espacios verdes, casetas de seguridad, quincho y pileta están diseñadas para satisfacer los gustos de las personas que buscan sofisticación y calidad.

Dos tipologías para elegir

Tipología 1 cuenta con 70 m2 y tres dormitorios, sala, cocina-comedor en estilo abierto, dos estacionamientos, quincho en cada casa con parrilla; el costo de esta unidad es de G. 320 millones.

La tipología 2 solamente difiere en los m2; en total son 64 m2 y cuenta con dos habitaciones. Lo demás es exactamente igual al anterior. Su precio es de G. 295 millones. “Estos precios son en pozo y contamos con financiación vía bancos con créditos AFD”, dijo Franco.

Acerca del panorama para el sector, Franco manifestó que ven altamente favorable para la industria y el rubro inmobiliario. “Pretendemos terminar el año con 60% de ocupación en seis meses”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.