Serafina no es un montón de ladrillos más, es un edificio pensado para las mujeres

(Por NV) Este edificio dará de qué hablar y en esta nota te contamos por qué. Serafina es un emprendimiento desarrollado por UrbanLab, pensado especialmente para las mujeres jefas de hogar, de 25 a 45 años, profesionales y emprendedoras. Se encuentra en Luque y además de un magnífico diseño, tendrá Laundry 24/7 y un Biggie en la planta baja. ¡Olvidate de perder horas en el súper!

La visión de UrbanLab se resume en “Hacer ciudades dinámicas”, lo que implica que sus proyectos deben generar impacto positivo y cohesión social en las ciudades donde se insertan. El concepto de este edificio consiste en ayudar a disminuir las cargas asociadas al rol de género de las mujeres, permitiéndoles ahorrar tiempo de calidad para que puedan dedicarlo a ellas mismas o sus familias.

Serafina resuelve todo. Mejorará la calidad del tejido urbano porque es un edificio de uso mixto de media densidad, generará servicios de utilidad para todo el barrio y el modelo de negocios le permite implantarse en una zona residencial de alta demanda, con accesos y transporte.

“Su diseño está pensado en las mujeres cabeza de familia, que pueden ser solteras, en pareja, con hijos, al cuidado de sus padres o hermanos. Si bien los departamentos cuentan con los mismos ambientes y cantidad de metros cuadrados propios, se piensan como unidades independientes unas de otras con carácter propio, haciendo referencia a la individualidad que caracteriza a las mujeres. Esto se traduce en fachadas dinámicas, completamente distintas entre sí, pero que a la vez generan una estética armónica en el conjunto”, comentó Paola Arias, arquitecta y Máster en Diseño Urbano.

Estando en Luque, a 10 minutos del Shopping del Sol, tenés todo cerca. Serafina contará con Laundry 24/7 equipado con lavadora y secadora (son dos artefactos menos para comprar), también con limpieza automatizada del departamento una vez por semana con los Robots Roombas. “El robot limpia todas las superficies, entonces podés salir y dejarlo limpiando”, explicó.

Una comunidad de mujeres seguras e independientes

Para celebrar la esencia multiplicadora de la mujer este espacio fue creado pensando en ellas y en su capacidad para aportar y fortalecer la comunidad en donde participan. La arquitecta mencionó que sentirnos en casa es mucho más que estar cómodas entre cuatro paredes, “es estar con gente afín, que nos comprende”.

El edificio Serafina fue llamado así en homenaje a Serafina Dávalos (1883-1957), que fue la primera mujer abogada en Paraguay, la primera feminista prominente. Se graduó de la UNA en 1907, siendo la primera mujer egresada, con una tesis titulada «Humanismo». En la que cuestionó la sumisión de las mujeres, abogó por la educación de las mujeres y la mejora de la condición de las mismas en el matrimonio, por lo cual generó una gran polémica, según nos comentó la arquitecta.

Arias manifestó que normalmente en este mercado, el 98% de los inversores son hombres. “Esto se da porque los montos que se requieren para invertir en desarrollos inmobiliarios son a partir de US$ 100.000. Nosotros buscamos la democratización del mercado de inversión inmobiliaria, al ofrecer a las mujeres la posibilidad de invertir montos pequeños”, expresó.

“La rentabilidad de Serafina es del 20%, versus los intereses que te paga el banco del 3% o los CDAs al 8%. La idea es generar una comunidad de mujeres inversoras”, detalló.

Más datos

Este moderno emprendimiento se encontrará en Luque, en la zona de la ruta Gral. Aquino, atrás de las fábricas Lincoln/BH concretos. “La ubicación fue validada a partir de una encuesta realizada a más de 100 mujeres, sobre sus preferencias con respecto a zonas de Asunción, valoración de espacios en los edificios y su interés en invertir”, dijo la arquitecta.

Contará con cinco pisos y seis departamentos. Las unidades tendrán dos dormitorios, con 75 metros cuadrados propios cada una. Cada departamento cuenta un dormitorio en suite, con vestidor y baño, baño familiar, cocina, comedor y estar integrados. El precio es de US$ 76.000 con financiación a través del banco. Más informes en www.urbanlab.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.