Serafina no es un montón de ladrillos más, es un edificio pensado para las mujeres

(Por NV) Este edificio dará de qué hablar y en esta nota te contamos por qué. Serafina es un emprendimiento desarrollado por UrbanLab, pensado especialmente para las mujeres jefas de hogar, de 25 a 45 años, profesionales y emprendedoras. Se encuentra en Luque y además de un magnífico diseño, tendrá Laundry 24/7 y un Biggie en la planta baja. ¡Olvidate de perder horas en el súper!

Image description
Image description
Image description

La visión de UrbanLab se resume en “Hacer ciudades dinámicas”, lo que implica que sus proyectos deben generar impacto positivo y cohesión social en las ciudades donde se insertan. El concepto de este edificio consiste en ayudar a disminuir las cargas asociadas al rol de género de las mujeres, permitiéndoles ahorrar tiempo de calidad para que puedan dedicarlo a ellas mismas o sus familias.

Serafina resuelve todo. Mejorará la calidad del tejido urbano porque es un edificio de uso mixto de media densidad, generará servicios de utilidad para todo el barrio y el modelo de negocios le permite implantarse en una zona residencial de alta demanda, con accesos y transporte.

“Su diseño está pensado en las mujeres cabeza de familia, que pueden ser solteras, en pareja, con hijos, al cuidado de sus padres o hermanos. Si bien los departamentos cuentan con los mismos ambientes y cantidad de metros cuadrados propios, se piensan como unidades independientes unas de otras con carácter propio, haciendo referencia a la individualidad que caracteriza a las mujeres. Esto se traduce en fachadas dinámicas, completamente distintas entre sí, pero que a la vez generan una estética armónica en el conjunto”, comentó Paola Arias, arquitecta y Máster en Diseño Urbano.

Estando en Luque, a 10 minutos del Shopping del Sol, tenés todo cerca. Serafina contará con Laundry 24/7 equipado con lavadora y secadora (son dos artefactos menos para comprar), también con limpieza automatizada del departamento una vez por semana con los Robots Roombas. “El robot limpia todas las superficies, entonces podés salir y dejarlo limpiando”, explicó.

Una comunidad de mujeres seguras e independientes

Para celebrar la esencia multiplicadora de la mujer este espacio fue creado pensando en ellas y en su capacidad para aportar y fortalecer la comunidad en donde participan. La arquitecta mencionó que sentirnos en casa es mucho más que estar cómodas entre cuatro paredes, “es estar con gente afín, que nos comprende”.

El edificio Serafina fue llamado así en homenaje a Serafina Dávalos (1883-1957), que fue la primera mujer abogada en Paraguay, la primera feminista prominente. Se graduó de la UNA en 1907, siendo la primera mujer egresada, con una tesis titulada «Humanismo». En la que cuestionó la sumisión de las mujeres, abogó por la educación de las mujeres y la mejora de la condición de las mismas en el matrimonio, por lo cual generó una gran polémica, según nos comentó la arquitecta.

Arias manifestó que normalmente en este mercado, el 98% de los inversores son hombres. “Esto se da porque los montos que se requieren para invertir en desarrollos inmobiliarios son a partir de US$ 100.000. Nosotros buscamos la democratización del mercado de inversión inmobiliaria, al ofrecer a las mujeres la posibilidad de invertir montos pequeños”, expresó.

“La rentabilidad de Serafina es del 20%, versus los intereses que te paga el banco del 3% o los CDAs al 8%. La idea es generar una comunidad de mujeres inversoras”, detalló.

Más datos

Este moderno emprendimiento se encontrará en Luque, en la zona de la ruta Gral. Aquino, atrás de las fábricas Lincoln/BH concretos. “La ubicación fue validada a partir de una encuesta realizada a más de 100 mujeres, sobre sus preferencias con respecto a zonas de Asunción, valoración de espacios en los edificios y su interés en invertir”, dijo la arquitecta.

Contará con cinco pisos y seis departamentos. Las unidades tendrán dos dormitorios, con 75 metros cuadrados propios cada una. Cada departamento cuenta un dormitorio en suite, con vestidor y baño, baño familiar, cocina, comedor y estar integrados. El precio es de US$ 76.000 con financiación a través del banco. Más informes en www.urbanlab.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.