¿Te animás a una cocina monocromática?

(Por Nora Vega - @noriveg) La cocina dejó de ser un simple lugar en el que cocinamos para ser un verdadero espacio en donde se comparte y disfruta de momentos agradables con la familia y con los amigos. Así que si sentís una inclinación especial por un solo color… ¿por qué no dar rienda suelta a tu imaginación?

Image description
Cocinas monocromáticas: la tendencia que se impone. Fotografía gentileza @Houzz.
Image description
El gris es otro color que está de moda. Fotografía gentileza @Houzz.

Tener cocinas monocromáticas es una tendencia que se impone a nivel mundial y más aún si se combinan con detalles de color que le dan el toque de vida y calidez al conjunto. Los tonos siempre dependen de los gustos de cada persona, aunque podemos visualizar algunas propuestas que serán referencias. Los naranjas, amarillos, azules y colores arena son los colores que predominan en la paleta de los decoradores.

COLORES CÁLIDOS

Los colores cálidos son los que contrastan con los blancos y grises, que predominan para el mobiliario y las paredes. En contraste con esos tonos podemos ver también, que dentro de la tendencia dominan los negros y grises oscuros, una evolución interesante para la cocina. Este rompimiento de tonalidades permite darle mayor énfasis a los detalles de colores vivos y crear así ambientes realmente novedosos.

SEGUNDO PASO

Una vez que elijas el color ideal hay que tener en cuenta que no necesariamente se debe mantener el mismo tono en todos los detalles. Es ideal que puedas pintar las paredes en un tono claro y luego combinarlo con el techo y el piso, siempre en el mismo color, pero más oscuro. Lo mismo con los muebles y los accesorios de decoración.

Tener una cocina de un solo color no significa que no puedas usar contrastes o que todo deba ser exactamente del mismo tono. Una cocina monocromática implica uniformidad en el color de los módulos para darle solidez, pero éstos pueden ser complementados con más texturas y accesorios de otro color.

LOS MUEBLES

Lo primordial es enfocarte en un estilo de cocina, por ejemplo: clásico, moderno, ecléctico o elegante, para poder elegir el color base para los muebles. Lo ecléctico y moderno se inclina hacia los colores sólidos y brillantes, y lo clásico y elegante hacia los neutros. Los acabados tipo madera se llevan bien con todos los estilos.

Combinar materiales brillantes y mate puede destacar puntos interesantes en tu cocina. Sobre todo si se trata de la combinación blanco o negro con metales o de acabados de alto brillo con opacos. Si los muebles tienen puertas de vidrio, colocá dentro las vajillas, así los colores de la cocina se van a ver bien agrupados y la paleta permanecerá uniforme. Lo mismo se puede replicar en los estantes abiertos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.