Terra Viva Residencias: barrio cerrado en Luque presenta las ecocasas (nuevo concepto de vivienda)

(Por NV) La inversión de este desarrollo inmobiliario es de aproximadamente US$ 4 millones. Terra Viva Residencias se encuentra en el barrio Maramburé, Luque. Está desarrollado por Sibaris SA, los encargados de la construcción son A4 Constructora y la obra está a cargo del arquitecto Miguel Alberto Lopatiuk de A4 Arquitectura. Hasta el momento están vendidas 10 unidades en pozo y 42 están a la venta.

 

Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento es de fácil acceso (a 15 minutos del aeropuerto, 20 minutos del eje corporativo, cinco minutos del centro de Luque, 20 minutos de San Bernardino). “El análisis del mercado de desarrollo urbano apunta a la zona donde se encuentra Terra Viva Residencias. La nueva generación migra de la capital a la ciudad de Luque. El desarrollo está localizado en el primer polo de crecimiento de la zona, convirtiéndose en un lugar estratégico para residir”, comentó Alejandra Melgarejo Miranda, presidente de Sibaris SA.

Sibaris SA tiene como principal actividad el desarrollo inmobiliario, para lo cual posee el dominio de un banco de suelo muy importante en la ciudad de Luque, de 28,64 hectáreas, ubicados sobre calles asfaltadas y en zonas privilegiadas. Sus primeros proyectos son dos barrios con formatos cerrados y abiertos denominados Terra Viva y Terra Noble. La actividad secundaria de la empresa incluye la comercialización, venta y administración de sus desarrollos.

La iniciativa se halla en plena ejecución de obras de infraestructura del barrio Terra Viva. El condominio cerrado tendrá 28 lotes con viviendas y 24 lotes con viviendas en el formato abierto (loteamiento). Esta desarrolladora pretende instalar en el mercado su propia marca y tipo de casas, llamadas Eco Casas, cuyas diferentes tipologías diseñadas serán construidas y ofertadas en los barrios como producto principal a ser comercializado.

El avance de Terra Viva Residencias

Alejandra mencionó que la infraestructura del desarrollo está 100% culminada, mientras la construcción de las Eco Casas tiene un avance del 60%. “Nuestro equipo comercial está disponible para recibir visitas de los avances de obras. Contaremos con casas modelos para visitar desde principios del mes de julio. Se prevé la inauguración oficial en el mes de septiembre del año en curso”, detalló.

Terra Viva Residencias incluye lotes con viviendas construidas, en sus diferentes tipologías (Eco2, Eco 4, Eco 7, Eco 8, Eco 10). Las Eco Casas son planteadas con un estilo moderno, con detalles rústicos e interiores cálidos. Adaptadas al lugar con conceptos de sustentabilidad básicas en cuanto a orientaciones, iluminación y ventilación natural.

El desarrollo está pensado en la comodidad y seguridad del residente, las áreas verdes que rodean Terra Viva Residencias generan una sensación de relajación y calma, como también brinda oportunidades de ocio con sus amenities. “La calidad constructiva es óptima. El emprendimiento está enfocado en dar la oportunidad de contar con una vivienda con amplios espacios para disfrutar de la vida al aire libre en un entorno natural, de fácil acceso y en un área de constante crecimiento urbano y residencial, con seguridad para la familia”, dijo Alejandra.

El barrio cerrado Terra Viva cuenta con gimnasio al aire libre, parque infantil, senderos naturales, quincho con parrilla, sanitarios y cocina, cancha de fútbol de césped sintético, cancha de basketball, seguridad las 24 horas con portería y monitoreo, áreas verdes, estacionamientos exclusivos para visitas y pavimentación asfáltica en todo el barrio cerrado y abierto y en sus alrededores.

Alejandra especificó que los terrenos dentro del barrio cerrado son de 300 y 360 m2, mientras en el barrio abierto son de aproximadamente 185 m2, con diferentes precios establecidos conforme a las diferentes tipologías de acuerdo a los metros cuadrados de construcción y del terreno, financiados vía banco con tasas AFD.

“Las cuotas con tasas AFD inician desde G. 4.200.000, sin entrega inicial. A la fecha, es posible acceder a nuestros precios de pozo por tiempo limitado”, finalizó.

Más datos

En la página web: https://www.ecocasas.com.py. Encontrales en Instagram: @terra_vivapy y en Facebook: terra viva residencias

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.