Unos 212 metros hacia el cielo: Paseo 55 promete nuevo estándar de lujo en altura en Asunción

(Por LA) El horizonte de Asunción está a punto de transformarse para siempre. Con el inicio oficial de las obras del Paseo 55, el Grupo Blue Tower Ventures Paraguay da vida a un ambicioso proyecto inmobiliario que promete redefinir el concepto de lujo y modernidad en la capital.

Image description

Con 212 metros de altura, 55 pisos y una ubicación privilegiada, este desarrollo será un ícono en la ciudad y un punto de referencia para toda la región del Cono Sur. Paseo 55 no solo será un edificio impresionante por su altura, que lo ubicará entre las 10 torres más altas del Cono Sur, sino que su diseño y concepto lo diferenciarán en el mercado inmobiliario.

Ubicado en pleno eje corporativo y residencial de la ciudad, justo al lado del Paseo La Galería, el proyecto será un punto de convergencia para la vida urbana y el disfrute de la naturaleza, rodeado de más de 4.500 m2 de áreas verdes.

“Este proyecto es una apuesta a largo plazo para Asunción. Hemos invertido años en su planificación, asegurándonos de que cumpla con los más altos estándares de seguridad y calidad”, señaló Julio Hernández, CEO de Blue Tower Ventures Paraguay. "Queremos ofrecer un producto excepcional que se convertirá en un referente de cómo se vive y se trabaja en Paraguay”.

Con una propuesta de vivienda única, Paseo 55 albergará departamentos de dos, tres y cuatro dormitorios, con vistas de 360° a la ciudad y los majestuosos atardeceres de Asunción. El proyecto incluye 600 lugares de estacionamiento, asegurando al menos dos por departamento, junto con 42 adicionales para visitas, lo que destaca el enfoque en la comodidad y funcionalidad para sus residentes.

Uno de los puntos más resaltantes del proyecto será su media hectárea de áreas verdes, pensadas para el uso común de sus residentes. Canchas de tenis, áreas de juego para niños, zonas para mascotas, gimnasio de última generación y salones de eventos serán parte de la oferta de amenities que elevarán el estándar de vida. En el nivel 55 habrá quinchos exclusivos con las mejores vistas de la ciudad, convirtiéndose en el lugar ideal para reuniones familiares y eventos privados.

La torre estará conectada al complejo Paseo La Galería. Este vínculo permitirá a los residentes de Paseo 55 disfrutar de una oferta comercial y de entretenimiento de primer nivel, con tiendas de moda, gastronomía y servicios que incluyen marcas internacionales como Decathlon, que se sumarán en los próximos años.

Este tipo de integración no solo garantiza la comodidad de quienes vivan en el edificio, sino que también establece un nuevo estándar de vida urbana en la ciudad. Todo lo necesario estará a pasos de la puerta de casa, en un entorno de lujo y sofisticación.

Además del valor arquitectónico, Paseo 55 traerá consigo un importante impacto económico. La construcción del proyecto generará más de 1.000 empleos directos e indirectos en los próximos cuatro años, un impulso significativo para la economía local.

Según Hernández, durante la fase de planificación se crearon más de 250 puestos de trabajo, y se espera que ese número aumente considerablemente a medida de que avance la construcción.

“Este proyecto no solo es un ícono arquitectónico, también será un motor económico para Asunción. Estamos comprometidos con crear oportunidades y contribuir al desarrollo económico del país”, aseguró.

La fecha de inauguración está prevista para julio de 2028. “Nos hemos asegurado de que cada detalle esté cuidadosamente planificado. Este proyecto no solo cambiará el skyline de Asunción, sino que establecerá un nuevo estándar de lo que significa vivir en la capital”, subrayó.

Con una inversión total que supera los US$ 100 millones, Paseo 55 será la joya en la corona del desarrollo inmobiliario de Asunción. No solo por su altura y diseño, sino por la calidad de vida que promete ofrecer a sus residentes. Este proyecto es la respuesta a la creciente demanda de espacios modernos y lujosos en una ciudad que sigue evolucionando.

Trayectoria

Desde su llegada a Paraguay en 2013, Blue Tower Ventures ha sido pionero en el desarrollo de proyectos de alta gama, con una inversión acumulada de más de US$ 500 millones en el país. Paseo 55 es la culminación de años de experiencia y visión, un proyecto que marca un nuevo capítulo para el grupo y para el sector inmobiliario en Paraguay.

Con desarrollos previos como el Business Center, Paseo La Galería y Plaza Madero en Luque, Blue Tower Ventures ha demostrado su compromiso con el crecimiento del país, siendo un referente en la construcción de proyectos innovadores y de gran escala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.