Vive Simple: optimizar los espacios a través del orden

Tras graduarse en el 2003 de Arquitectura en la Universidad Católica de Asunción, Cintia Estay crea Vive Simple, un servicio de coach, asesoría y organización de espacios.

Image description
Image description
Image description

Cintia Estay nos cuenta que desde siempre se sintió atraída por la optimización de los espacios, tanto desde el punto de vista funcional, como estético y formal.

Esta atracción la llevó a investigar a fondo la manera cómo el orden en los espacios impacta en otras áreas del quehacer humano, y por consiguiente, en la forma en que esto puede hacer una diferencia en la calidad de vida de las personas.

Así surge Vive Simple, un servicio de coach, asesoría y organización de espacios.

“Mi labor consiste en conocer y entender las necesidades particulares de cada persona o empresa, y mediante la ejecución de un método, ejercer una influencia positiva en lo espacial y emocional a través del orden y la organización de sus espacios”, comenta Cintia.

La transformación que se da producto de su intervención en los ambientes incrementa el valor espacial de los mismos, brindándole al usuario habitual de ese espacio, una sensación de control, sin estrés, y una mayor energía para lo esencial e importante de sus actividades e intereses. Lo cual, según Cintia, redunda en la productividad de las personas.

“Te aseguro que hay un antes y un después”, asegura la arquitecta.

Servicios de Vive Simple

Vive Simple te reorganiza placares, vestidores, áreas de servicios como cocina, despensa, baño y depósitos, zonas de trabajo y aficiones como salas de juego, home office, escritorios y bibliotecas, e incluso rediseña todos estos espacios adaptándolos a las necesidades de sus clientes.

Al planificación y optimizar los espacios, Vive Simple podría ser una ayuda muy apreciada en mudanzas, cambio de mobiliarios, remodelaciones etc.

Además, Vive Simple desarrolla asesoría, coaching, talleres y Workshops, como el que realizará el próximo 14 de octubre, de 15 a 17 horas, en El Granel, calle Juan de Salazar 372. (entradas en Ticketea).

Más info en el 0971 262 792 o en vivesimplepy@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.