Aeropuerto Silvio Pettirossi: la cantidad de pasajeros cayó 99,33% en mayo

(Por Gustavo Galeano) El Departamento de Estadísticas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) publicó el detalle del movimiento de pasajeros y cargas desde y hacia el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción en mayo, así como el acumulado de enero a mayo de este año.

Image description

La baja estrepitosa en el volumen de viajeros y operaciones se debe al cierre de fronteras que se aplica en el país desde mediados de marzo como consecuencia de la pandemia del COVID-19, por lo que únicamente hicieron uso de las instalaciones aeroportuarias aeronaves que cubrían vuelos de repatriación y de carga.

Pasajeros en mayo y acumulado de enero a mayo

Durante el quinto mes de 2020, la terminal aérea de Luque movilizó tan solo 691 pasajeros en vuelos de repatriación entrantes y salientes, número que en el mismo periodo de 2019 fue de 102.460 pasajeros, arrojando una caída del 99,33%.

Asimismo, de enero a mayo de 2020, ingresaron o salieron a través del Pettirossi unos 261.562 pasajeros, un 50,90% menos frente a los 532.686 de enero a mayo de 2019.

Pasajeros en vuelos domésticos e internacionales de enero a mayo

En vuelos nacionales, viajaron 3.757 pasajeros, versus 11.885 en 2019, un desplome del 68,39%.

En internacionales, volaron 257.805 pasajeros, un 50,50% menos que en 2019, cuando lo habían hecho 520.801 pasajeros.

Pasajeros en tránsito de enero a mayo

Se define al pasajero en tránsito como aquel viajero que arriba en un vuelo para continuar su viaje en otro vuelo de conexión sin salir del área estéril del aeropuerto. Al cierre de mayo del 2020, se han movilizado 45.816 pasajeros distribuidos en 11 operadores.

Importación y exportación de carga de enero a mayo

El movimiento total acumulado durante los meses de enero a mayo, fue de 4.395.408,20 kilos (4.395,40 tn) de carga, tanto en vuelos exclusivos de carga como en vuelos regulares mixtos, cifra que comparada con el mismo periodo de 2019, evidencia una disminución del 8,92%, unos 430.264,24 kilos (430,26 tn) menos en el 2020 versus 2019, cuando se habían transportado 4.825.672,43 kilos (4.825,67 tn).

Tráfico de aeronaves de enero a mayo

Las operaciones de aeronaves han registrado un total de 14.367 en los diferentes tipos de movimientos que consisten en aterrizajes y despegues, obteniendo una disminución del 28,80%, comparada con el mismo periodo del año 2019, cuando la cantidad fue de 20.178, es decir, unas 5.811 operaciones menos.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.