Argo Trekking, el primer crossover de Fiat para Paraguay enfocado a los más aventureros

Este noviembre la Cadam Motor Show trajo consigo muchas novedades para el mercado automotriz, entre ellas, el nuevo modelo Argo Trekking de Fiat, representado por Eurocar en Paraguay. El vehículo se trata del primer crossover de la firma italiana en el país y desde su presentación, a tan solo semanas, la distribuidora vendió 15 unidades.

Image description
Image description

“Acorde a nuestra política de renovación e innovación, en la actualidad los modelos más recientes que poseemos son el Mobi automático y el Argo Trekking, el primer crossover de Fiat para el mercado nacional, que se trata de nuestra apuesta más nueva del año. Este vehículo cuenta con un equipamiento diferenciado que lo hace llamativo y único en su categoría”, expuso Lissette Fernández, encargada de marketing de Eurocar.

Entre las principales características del Argo Trekking se encuentra su altura, ya que con 21 cm de despeje de suelo es más alto que otros de la categoría, posee neumáticos de uso mixto ATR Pirelli de fábrica, sensor antiniebla y un motor 1.3 flex con 109 CV y 137 Nm de par máximo. Según Fernández, el modelo está dirigido a un público que busca salir de la ciudad de vez en cuando, que gusta de pasear, relajarse y conocer nuevos lugares, pero siempre con la mayor comodidad.

La vocera manifestó que desde el lanzamiento del nuevo Argo, a nivel país, en la expo Cadam 2019, los clientes demostraron gran receptividad y hasta la fecha vendieron 15 unidades. “El respaldo de los clientes y la gran expectativa generada se concretaron en ventas, creemos que el número aumentará durante los próximos meses”, aseguró Fernández.

Sobre cómo fue el año para Fiat, Fernández expresó: “Fue un año complejo en todos los aspectos, por lo tanto desde Eurocar nos planteamos una política de adecuación y acompañamiento a la situación del mercado a través de precios accesibles al contado y planes de financiación vía banco como BNF, BBVA. El 2020 lo vemos con más optimismo que el 2019, si bien tuvimos un importante repunte en las ventas este último trimestre, esperamos que esto mismo sea replicado y sostenido en todo el año venidero, considerando que la economía paraguaya tendrá un repunte estimativo del 4%”. Por último, la vocera agregó que se encuentran preparando la llegada del Fiat Toro Endurence para el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.