Baterías de sodio, la revolución tecnológica que podría bajar el costo del coche eléctrico

El mayor fabricante mundial de baterías, CATL, anunció la producción en serie de baterías de iones de sodio desde diciembre de 2025. Más económicas y menos dependientes de materiales críticos, podrían abaratar significativamente los vehículos eléctricos.

Image description

China avanza un paso más en su estrategia para dominar la cadena de valor del coche eléctrico. El gigante de las baterías Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL), proveedor de marcas como Tesla, BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen, presentó en el salón del automóvil de Shanghái una batería de iones de sodio que comenzará a producirse a gran escala a finales de 2025. La apuesta por esta tecnología responde a una necesidad clave de la industria: abaratar los costos y reducir la dependencia de materias primas escasas y costosas, como el litio, el níquel y el cobalto.

Las nuevas baterías, denominadas “Naxtra”, alcanzan una densidad energética de 175 Wh/kg, una cifra cercana a las baterías de litio-ferrofosfato (LFP), muy comunes en modelos chinos. Pero su principal ventaja está en la materia prima: el sodio es un elemento abundante y barato, distribuido globalmente, lo que permite una cadena de suministro más estable y menos expuesta a tensiones geopolíticas o especulación.

Según CATL, las baterías de sodio podrían ser entre un 20% y 30% más baratas que las de litio, lo que permitiría reducir el precio de los vehículos eléctricos. Esta batería ofrecería hasta 500 km de autonomía para modelos 100% eléctricos y 200 km en híbridos enchufables, con buen desempeño incluso en condiciones extremas: mantiene más del 90% de su carga a -40°C.

Gao Huan, director de tecnología de CATL para el sector automotriz, afirmó que “el futuro de las baterías será múltiple”, anticipando una convivencia de distintas químicas según el uso y el segmento del vehículo. En línea con esa visión, CATL también presentó un sistema híbrido denominado Freevoy Super Hybrid, que combina dos tipos de baterías en un mismo coche, con la promesa de extender la autonomía total hasta 1.500 km. Esta batería auxiliar no utiliza grafito, lo que representa otra innovación en la reducción de costos y espacio.

El desarrollo de estas tecnologías tomó más de una década, según la empresa, y forma parte de una carrera global por reducir el precio final del coche eléctrico, hoy todavía inaccesible para muchos consumidores fuera de China y Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.