Boeing invierte US$ 450 millones en Wisk Aero para impulsar la certificación de los vuelos eléctricos autónomos

(Por aeronauticapy.com) La startup con sede en Estados Unidos y Nueva Zelanda se convierte así en una de las compañías de movilidad aérea avanzada – AAM, por su sigla en inglés- mejor financiadas del mundo.

Image description

Wisk es una empresa AAM que está trabajando en el desarrollo de un eVTOL -vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical-, cuenta con más de 10 años de experiencia y más de 1500 vuelos de prueba. Además de Boeing, cuenta con el apoyo de la compañía estadounidense Kitty Hawk Corporation.

En un comunicado, la compañía afirmó: “En combinación con la financiación anterior, esta inversión refuerza la sólida posición de Wisk como líder de AAM con respaldo privado y destaca la fortaleza de la asociación estratégica de Wisk con Boeing y su colaboración en el desarrollo de tecnología crítica.”

Según informaron, esta inversión por parte de The Boeing Company impulsará el desarrollo del eVTOL de sexta generación de Wisk, que además es candidato firme para la certificación como aeronave autónoma, totalmente eléctrica y de transporte de pasajeros en Estados Unidos. Asimismo, la financiación también servirá de apoyo para las siguientes etapas de crecimiento, fabricación y comercialización.

Las estimaciones de Wisk para su mercado prevén, dentro de cinco años, la realización de unos 14 millones de vuelos anuales, utilizados por unas 40 millones de personas en 20 ciudades, todos ellos libres de emisiones de CO2.

Gary Gysin, CEO de Wisk, aseguró que la compañía “está extremadamente bien posicionada para cumplir con nuestra estrategia a largo plazo y nuestro compromiso de volar todos los días de manera segura para todos. Somos increíblemente afortunados de tener a Boeing no solo como inversionista sino también como socio estratégico, lo que nos brinda acceso a una variedad de recursos, experiencia líder en la industria, alcance global, amplia experiencia en certificación y más. A medida que ingresamos a la siguiente etapa de nuestro crecimiento, esta financiación adicional nos brinda capital y nos permite mantenernos enfocados en nuestro negocio principal y nuestra prioridad número uno, la seguridad”.

Por su parte, Marc Allen, director de estrategia de Boeing, declaró que “con esta inversión, estamos reconfirmando nuestra creencia en el negocio de Wisk y la importancia de su trabajo en ser pioneros en la capacidad autónoma totalmente eléctrica, impulsada por IA para la industria aeroespacial. La autonomía es la clave para desbloquear la escala en todas las aplicaciones AAM, desde pasajeros hasta carga y más. Es por eso que la autonomía directa es un primer principio fundamental. Boeing y Wisk han estado a la vanguardia de la innovación de AAM durante más de una década y seguirán liderando en los próximos años”.

El eVTOL desarrollado por Wisk y apoyado por Boeing tendrá una autonomía de alrededor de 40 kilómetros y operará de forma autónoma a una velocidad crucero de 160 kilómetros por hora. Para su ascenso y descenso vertical cuenta con 12 rotores con ventiladores de elevación independientes, ala fija y una sola hélice. Además, dentro de los sistemas de seguridad introducidos, la aeronave integra un paracaídas para aterrizar en caso de emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.