Bombardier presenta el nuevo jet Challenger 3500

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El fabricante canadiense Bombardier presenta un nuevo avión ejecutivo mediano, el Challenger 3500 con diseño completamente sostenible. La última evolución de la exitosa familia Challenger vio la luz durante una celebración exclusiva en Montreal, Canadá, y a través de un lanzamiento virtual global.


 

Image description

El Challenger 3500 de próxima generación, la evolución del Challenger 350, presenta un interior rediseñado con características de cabina inteligentes pensadas para combinar comodidad con funcionalidad. Para elevar la experiencia del pasajero, el asiento Nuage de Bombardier está incluido en la configuración estándar de la aeronave; es la primera vez que un asiento de este calibre está disponible en el segmento de tamaño mediano. Como parte de un enfoque general en los pasajeros, el nuevo jet de negocios proporcionará una altitud de cabina reducida de 4.850 pies a 41.000 pies, lo que representa una mejora del 31% en comparación con su predecesor.

El Challenger 3500 también incorpora varias características tecnológicas innovadoras, como la primera cabina controlada por voz de la industria para administrar los sistemas de iluminación, temperatura y entretenimiento, cargadores inalámbricos en toda la cabina y la única pantalla 4K de 24 pulgadas de su clase. En el cockpit, Bombardier introduce un sistema de acelerador automático. Se espera que el aparato entre en servicio en la segunda mitad de 2022.

«Estamos encantados de lanzar un jet de negocios que cuenta con todos los elementos más vendidos de la plataforma Challenger: rendimiento impresionante, confiabilidad constante, conducción excepcionalmente suave, al tiempo que mejora la experiencia de cabina para nuestros clientes», dijo Éric Martel, presidente y director ejecutivo de Bombardier. “Aprovechando el éxito de la incomparable cabina del Global 7500, el Challenger 3500 prioriza lo que más valoran nuestros clientes: una experiencia de cabina verdaderamente excepcional”.

El último Challenger también se diseñó a través de una lente sostenible. Tras el reciente trabajo preliminar de Bombardier para convertir el Global 7500 en el primer avión ejecutivo en recibir una Declaración de Producto Ambiental (EPD), el Challenger 3500 será el primero del segmento mediano en obtener un EPD. Además de esta importante declaración de la huella ambiental del ciclo de vida de la aeronave, otras iniciativas respetuosas con el medio ambiente incluyen la opción para que los clientes elijan entre una selección de materiales ecológicos de alta gama para la cabina.

Otro destaque es el debut de la primera solución de aplicación ecológica en la aviación de negocios. Desarrollado por SITA, el eWAS Pilot con OptiFlight® existente, se creó para optimizar específicamente los planes de vuelo y reducir el consumo de combustible, disminuyendo la huella ambiental de la aeronave.

En consonancia con los objetivos medioambientales de Bombardier, el programa de pruebas de vuelo del Challenger 3500 utiliza un enfoque de sostenibilidad preparado por World Fuel Services. La solución elimina algunas de las emisiones de carbono del combustible de los vuelos de prueba mediante el uso de compras de combustible de aviación sostenible (SAF) de reserva y luego alcanza la neutralidad de carbono retirando las compensaciones para equilibrar las emisiones de carbono restantes del combustible de avión.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.