Ceferino Giménez, el paraguayo que triunfa en la aviación estadounidense

(Por Alberto González) Es una satisfacción haber contactado con el comandante Ceferino Giménez y conocer su gran aporte a la aviación. Ya tuvimos la oportunidad de conversar con su hijo, Alfredo Giménez y ahora es el turno del padre.

Image description

Ceferino Giménez es una eminencia de la aviación paraguaya, además de contar con una vasta experiencia. Inició sus estudios en la Escuela de Aeronáutica Civil General Adrián Jara. A los 25 años obtuvo la calificación de PIC (Pilot In Command) en su primer jet años en al avión Citation 500 de la empresa Conempa. Luego pasó por Líneas Aéreas Paraguayas como Primer Oficial en los Boeing 707, fue comandante de Aeronaves en el Heavy Jet Wide Body (Jet de transporte pesado) Lockheed L1011 Tristar en Chile en la empresa Chile Inter Airlines.

Luego se graduó de la Kansas State University con el título académico de Bachelor of Science in Aeronautical Technology. Luego obtuvo el título de Master Executive Business Administration de la Wichita State University. También fue contratado como Director de Operaciones de Vuelo en la Kansas State University.

¿Cuándo y cómo emigró a Estados Unidos?

La empresa para la que prestaba servicios en Chile había parado de operar por reestructuración administrativa, yo había vuelto a Paraguay, cuando me contacta el colega Luis Rodríguez quien me pide le acompañe a los EE UU para un curso de King Air 300 para asistirle en operaciones de turbohélices, ya que yo tenía experiencia operando el King Air 200, hablaba el idioma etc. El instructor me vio hacer mi trabajo y le comenta al gerente quien me pregunta si me gustaría trabajar como instructor de la empresa Flight Safety Internacional.

Le dije que tenía interés y me entrevistaron formalmente, luego contrataron un estudio jurídico en Miami llamado Randall & Sidlosca para mi caso particular. Esta organización me pidió absolutamente todos mis antecedentes de estudios traducidos al inglés, mientras ellos hacían su investigación con la Interpol, FBI, etc. Luego de pasar todos estos requisitos, el estudio jurídico envió su informe a la Foundation for International Services en Seattle Washington, que enviaron una carta oficial al Gobierno de los EE UU expresando que: “Ceferino Giménez, fue analizado y concluido como una persona que podría contribuir a la sociedad norteamericana y a la industria aeronáutica en particular dados sus antecedentes y experiencia”. Fui contratado desde Paraguay y se encargaron de toda mi familia. Mientras trabajé como instructor y examinador de la FAA y la EASA, estudié y obtuve dos títulos universitarios. Teniendo siempre en la mente y el espíritu al Paraguay.

¿Es difícil para un extranjero hacer carrera aeronáutica en la industria?

Los chilenos aprecian mucho a Paraguay y a los paraguayos. EE UU ofrece muchas posibilidades, pero al llegar al nivel de director o supervisor es más competitivo.

Una anécdota: siempre que nos reuníamos en casa de mis colegas chilenos que me preguntaban de todo. Una vez volando desde Buenos Aires a Acapulco y pasando sobre Paraguay, al cruzar lateral a Fuerte Olimpo, le digo a Gustavo Lapostol, colega chileno: “Gustavo, aquella ciudad de abajo, en el Chaco Paraguayo, se llama Fuerte Olimpo, una vez aterricé allí en el día de mi cumpleaños y eran como las 9 de la noche, una noche oscura”. Al escuchar esto, Gustavo, para mi sorpresa, toma el micrófono y habla a los pasajeros: “Sres. Pasajeros, a la izquierda de la aeronave podrán ustedes ver una localidad del Paraguay llamada Montes del Olimpo”.

¿Qué actividad desarrolla actualmente?

Director of Flight Operations Kansas State University hasta febrero de 2019, (luego me dedicaré de lleno a nuestra empresa familiar). Nominado por el General retirado Richard Meyers (Presidente de la KSU) en una misión de Global Aeronautic Initiative. Contract part time instructor HS-125 y a nuestra empresa familiar Tristar Aviation Consulting & Services, LLC proveyendo soluciones en compras de aeronaves y repuestos, trabajos de reacondicionamientos de aeronaves, motores, pinturas, aviónica e interior de aeronaves, vuelos de entrega (delivery) y servicios logísticos.

Mi última aspiración es poner al servicio del Paraguay nuestro posicionamiento, certificaciones, experiencias y credenciales, para lo cual estoy trabajando con mi hijo mayor, el ingeniero aeroespacial Alfredo Giménez, mi hijo menor Santiago Giménez, quien se gradúa de administrador de empresas de la Wichita State University, y de piloto privado el mes que viene. Nos asiste nuestra hija Marcela Giménez, máster en comunicaciones, mi esposa arquitecta Olga de Giménez y nuestro yerno Patrick Clough, ingeniero aeroespacial. Basado en mi tesis de estudios de Máster, tengo desarrollado un plan para nuestro querido Paraguay y la aeronáutica paraguaya.

Por otro lado, ¿alguna situación tensa o desagradable que le haya tocado vivir durante su carrera o en algún vuelo?

Para mí el vuelo es un verdadero placer. Duermo plácidamente después de los vuelos. En la carrera existen contratiempos, momentos desagradables tales como injusticias, emergencias aeronáuticas en vuelo, accidentes, a los que hay que estar preparados para sobreponerse con recia voluntad, determinación y convicción.

¿Cuál es su opinión sobre el ambiente aeronáutico en Paraguay?

Sería muy bueno volver a tener una empresa aérea netamente paraguaya como lo fue LAP, era un verdadero orgullo para nosotros.

Para leer la nota completa ingresar al siguiente link.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.