Ceferino Giménez, el paraguayo que triunfa en la aviación estadounidense

(Por Alberto González) Es una satisfacción haber contactado con el comandante Ceferino Giménez y conocer su gran aporte a la aviación. Ya tuvimos la oportunidad de conversar con su hijo, Alfredo Giménez y ahora es el turno del padre.

Image description

Ceferino Giménez es una eminencia de la aviación paraguaya, además de contar con una vasta experiencia. Inició sus estudios en la Escuela de Aeronáutica Civil General Adrián Jara. A los 25 años obtuvo la calificación de PIC (Pilot In Command) en su primer jet años en al avión Citation 500 de la empresa Conempa. Luego pasó por Líneas Aéreas Paraguayas como Primer Oficial en los Boeing 707, fue comandante de Aeronaves en el Heavy Jet Wide Body (Jet de transporte pesado) Lockheed L1011 Tristar en Chile en la empresa Chile Inter Airlines.

Luego se graduó de la Kansas State University con el título académico de Bachelor of Science in Aeronautical Technology. Luego obtuvo el título de Master Executive Business Administration de la Wichita State University. También fue contratado como Director de Operaciones de Vuelo en la Kansas State University.

¿Cuándo y cómo emigró a Estados Unidos?

La empresa para la que prestaba servicios en Chile había parado de operar por reestructuración administrativa, yo había vuelto a Paraguay, cuando me contacta el colega Luis Rodríguez quien me pide le acompañe a los EE UU para un curso de King Air 300 para asistirle en operaciones de turbohélices, ya que yo tenía experiencia operando el King Air 200, hablaba el idioma etc. El instructor me vio hacer mi trabajo y le comenta al gerente quien me pregunta si me gustaría trabajar como instructor de la empresa Flight Safety Internacional.

Le dije que tenía interés y me entrevistaron formalmente, luego contrataron un estudio jurídico en Miami llamado Randall & Sidlosca para mi caso particular. Esta organización me pidió absolutamente todos mis antecedentes de estudios traducidos al inglés, mientras ellos hacían su investigación con la Interpol, FBI, etc. Luego de pasar todos estos requisitos, el estudio jurídico envió su informe a la Foundation for International Services en Seattle Washington, que enviaron una carta oficial al Gobierno de los EE UU expresando que: “Ceferino Giménez, fue analizado y concluido como una persona que podría contribuir a la sociedad norteamericana y a la industria aeronáutica en particular dados sus antecedentes y experiencia”. Fui contratado desde Paraguay y se encargaron de toda mi familia. Mientras trabajé como instructor y examinador de la FAA y la EASA, estudié y obtuve dos títulos universitarios. Teniendo siempre en la mente y el espíritu al Paraguay.

¿Es difícil para un extranjero hacer carrera aeronáutica en la industria?

Los chilenos aprecian mucho a Paraguay y a los paraguayos. EE UU ofrece muchas posibilidades, pero al llegar al nivel de director o supervisor es más competitivo.

Una anécdota: siempre que nos reuníamos en casa de mis colegas chilenos que me preguntaban de todo. Una vez volando desde Buenos Aires a Acapulco y pasando sobre Paraguay, al cruzar lateral a Fuerte Olimpo, le digo a Gustavo Lapostol, colega chileno: “Gustavo, aquella ciudad de abajo, en el Chaco Paraguayo, se llama Fuerte Olimpo, una vez aterricé allí en el día de mi cumpleaños y eran como las 9 de la noche, una noche oscura”. Al escuchar esto, Gustavo, para mi sorpresa, toma el micrófono y habla a los pasajeros: “Sres. Pasajeros, a la izquierda de la aeronave podrán ustedes ver una localidad del Paraguay llamada Montes del Olimpo”.

¿Qué actividad desarrolla actualmente?

Director of Flight Operations Kansas State University hasta febrero de 2019, (luego me dedicaré de lleno a nuestra empresa familiar). Nominado por el General retirado Richard Meyers (Presidente de la KSU) en una misión de Global Aeronautic Initiative. Contract part time instructor HS-125 y a nuestra empresa familiar Tristar Aviation Consulting & Services, LLC proveyendo soluciones en compras de aeronaves y repuestos, trabajos de reacondicionamientos de aeronaves, motores, pinturas, aviónica e interior de aeronaves, vuelos de entrega (delivery) y servicios logísticos.

Mi última aspiración es poner al servicio del Paraguay nuestro posicionamiento, certificaciones, experiencias y credenciales, para lo cual estoy trabajando con mi hijo mayor, el ingeniero aeroespacial Alfredo Giménez, mi hijo menor Santiago Giménez, quien se gradúa de administrador de empresas de la Wichita State University, y de piloto privado el mes que viene. Nos asiste nuestra hija Marcela Giménez, máster en comunicaciones, mi esposa arquitecta Olga de Giménez y nuestro yerno Patrick Clough, ingeniero aeroespacial. Basado en mi tesis de estudios de Máster, tengo desarrollado un plan para nuestro querido Paraguay y la aeronáutica paraguaya.

Por otro lado, ¿alguna situación tensa o desagradable que le haya tocado vivir durante su carrera o en algún vuelo?

Para mí el vuelo es un verdadero placer. Duermo plácidamente después de los vuelos. En la carrera existen contratiempos, momentos desagradables tales como injusticias, emergencias aeronáuticas en vuelo, accidentes, a los que hay que estar preparados para sobreponerse con recia voluntad, determinación y convicción.

¿Cuál es su opinión sobre el ambiente aeronáutico en Paraguay?

Sería muy bueno volver a tener una empresa aérea netamente paraguaya como lo fue LAP, era un verdadero orgullo para nosotros.

Para leer la nota completa ingresar al siguiente link.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.