Ceferino Giménez, el paraguayo que triunfa en la aviación estadounidense

(Por Alberto González) Es una satisfacción haber contactado con el comandante Ceferino Giménez y conocer su gran aporte a la aviación. Ya tuvimos la oportunidad de conversar con su hijo, Alfredo Giménez y ahora es el turno del padre.

Image description

Ceferino Giménez es una eminencia de la aviación paraguaya, además de contar con una vasta experiencia. Inició sus estudios en la Escuela de Aeronáutica Civil General Adrián Jara. A los 25 años obtuvo la calificación de PIC (Pilot In Command) en su primer jet años en al avión Citation 500 de la empresa Conempa. Luego pasó por Líneas Aéreas Paraguayas como Primer Oficial en los Boeing 707, fue comandante de Aeronaves en el Heavy Jet Wide Body (Jet de transporte pesado) Lockheed L1011 Tristar en Chile en la empresa Chile Inter Airlines.

Luego se graduó de la Kansas State University con el título académico de Bachelor of Science in Aeronautical Technology. Luego obtuvo el título de Master Executive Business Administration de la Wichita State University. También fue contratado como Director de Operaciones de Vuelo en la Kansas State University.

¿Cuándo y cómo emigró a Estados Unidos?

La empresa para la que prestaba servicios en Chile había parado de operar por reestructuración administrativa, yo había vuelto a Paraguay, cuando me contacta el colega Luis Rodríguez quien me pide le acompañe a los EE UU para un curso de King Air 300 para asistirle en operaciones de turbohélices, ya que yo tenía experiencia operando el King Air 200, hablaba el idioma etc. El instructor me vio hacer mi trabajo y le comenta al gerente quien me pregunta si me gustaría trabajar como instructor de la empresa Flight Safety Internacional.

Le dije que tenía interés y me entrevistaron formalmente, luego contrataron un estudio jurídico en Miami llamado Randall & Sidlosca para mi caso particular. Esta organización me pidió absolutamente todos mis antecedentes de estudios traducidos al inglés, mientras ellos hacían su investigación con la Interpol, FBI, etc. Luego de pasar todos estos requisitos, el estudio jurídico envió su informe a la Foundation for International Services en Seattle Washington, que enviaron una carta oficial al Gobierno de los EE UU expresando que: “Ceferino Giménez, fue analizado y concluido como una persona que podría contribuir a la sociedad norteamericana y a la industria aeronáutica en particular dados sus antecedentes y experiencia”. Fui contratado desde Paraguay y se encargaron de toda mi familia. Mientras trabajé como instructor y examinador de la FAA y la EASA, estudié y obtuve dos títulos universitarios. Teniendo siempre en la mente y el espíritu al Paraguay.

¿Es difícil para un extranjero hacer carrera aeronáutica en la industria?

Los chilenos aprecian mucho a Paraguay y a los paraguayos. EE UU ofrece muchas posibilidades, pero al llegar al nivel de director o supervisor es más competitivo.

Una anécdota: siempre que nos reuníamos en casa de mis colegas chilenos que me preguntaban de todo. Una vez volando desde Buenos Aires a Acapulco y pasando sobre Paraguay, al cruzar lateral a Fuerte Olimpo, le digo a Gustavo Lapostol, colega chileno: “Gustavo, aquella ciudad de abajo, en el Chaco Paraguayo, se llama Fuerte Olimpo, una vez aterricé allí en el día de mi cumpleaños y eran como las 9 de la noche, una noche oscura”. Al escuchar esto, Gustavo, para mi sorpresa, toma el micrófono y habla a los pasajeros: “Sres. Pasajeros, a la izquierda de la aeronave podrán ustedes ver una localidad del Paraguay llamada Montes del Olimpo”.

¿Qué actividad desarrolla actualmente?

Director of Flight Operations Kansas State University hasta febrero de 2019, (luego me dedicaré de lleno a nuestra empresa familiar). Nominado por el General retirado Richard Meyers (Presidente de la KSU) en una misión de Global Aeronautic Initiative. Contract part time instructor HS-125 y a nuestra empresa familiar Tristar Aviation Consulting & Services, LLC proveyendo soluciones en compras de aeronaves y repuestos, trabajos de reacondicionamientos de aeronaves, motores, pinturas, aviónica e interior de aeronaves, vuelos de entrega (delivery) y servicios logísticos.

Mi última aspiración es poner al servicio del Paraguay nuestro posicionamiento, certificaciones, experiencias y credenciales, para lo cual estoy trabajando con mi hijo mayor, el ingeniero aeroespacial Alfredo Giménez, mi hijo menor Santiago Giménez, quien se gradúa de administrador de empresas de la Wichita State University, y de piloto privado el mes que viene. Nos asiste nuestra hija Marcela Giménez, máster en comunicaciones, mi esposa arquitecta Olga de Giménez y nuestro yerno Patrick Clough, ingeniero aeroespacial. Basado en mi tesis de estudios de Máster, tengo desarrollado un plan para nuestro querido Paraguay y la aeronáutica paraguaya.

Por otro lado, ¿alguna situación tensa o desagradable que le haya tocado vivir durante su carrera o en algún vuelo?

Para mí el vuelo es un verdadero placer. Duermo plácidamente después de los vuelos. En la carrera existen contratiempos, momentos desagradables tales como injusticias, emergencias aeronáuticas en vuelo, accidentes, a los que hay que estar preparados para sobreponerse con recia voluntad, determinación y convicción.

¿Cuál es su opinión sobre el ambiente aeronáutico en Paraguay?

Sería muy bueno volver a tener una empresa aérea netamente paraguaya como lo fue LAP, era un verdadero orgullo para nosotros.

Para leer la nota completa ingresar al siguiente link.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.