China quiere la vanguardia: Jetour All New Dashing trae nuevas prestaciones y diseño disruptivo

Jetour lanzó días atrás la All New Dashing en sus versiones GLS 1.5T-6 DCT y GLX 1.6TD-7DCT. Este vehículo combina tecnología, estética funcional y diseño de vanguardia. Este modelo fue fabricado con el propósito de satisfacer las demandas de una nueva generación de consumidores.

Image description

“La marca Jetour lleva ocho meses en el mercado paraguayo y cuatro años desde su lanzamiento en China. Tiene SUVs muy amplias con tres filas de asientos y para siete pasajeros. La Dashing es para cinco pasajeros y tiene un diseño disruptivo, hecho por el reconocido diseñador Hakan Saracoglu”, refirió Agustín Varela Iccardi, gerente general de Santa Rosa Paraguay SA.

Acerca del motor, Varela Iccardi detalló que el Dashing tiene combustión naftera y presenta dos versiones. La primera es la GLS de 1.5T y transmisión automática de seis marchas, eroga 156 HP y entrega 240 Nm de torque. La segunda versión es la GLX 1.6 GTDi y transmisión automática de siete marchas, que entrega 197 HP y 290 Nm de torque.

“La primera partida de la nueva Dashing ya fue totalmente comercializada y tenemos varias señas por unidades que están en camino. Esperamos vender 50 vehículos de este modelo en el 2023. Actualmente el más vendido de la marca Jetour es la X70 GLS, versión automática”, sostuvo 

Según describió el ejecutivo, algunos detalles tecnológicos de esta SUV son una pantalla de 15:4”, reconocimiento de voz estándar (desde los comandos al volante), mapa integrado y arranque a distancia para viajar de forma inteligente.

“El interior del Dashing tiene sistema de luces LED interiores adaptativas. Tiene un interior recubierto en cuero con detalles de alcántara y otros materiales en los acabados. Está equipado con ocho parlantes y el sistema de sonido de Sony. El habitáculo también posee purificador de aire para las personas a bordo”, aseveró.

A criterio de Varela Iccardi, la Jetour Dashing integra la tecnología y estética funcional para satisfacer las demandas de una nueva generación de consumidores que persiguen experiencias únicas a bordo de sus vehículos.

Respecto a la seguridad, el entrevistado afirmó que este vehículo está equipado con tecnología Smart Sensing, con un radar frontal que detecta vehículos al frente. Además, posee sistema panorámico de asistencia para estacionamiento, alarma de frenado de emergencia, un aviso de cambio involuntario de carril y una alerta de colisión lateral trasera.

Sobre el diseño exterior el gerente definió que la carrocería “presenta líneas aerodinámicas y deportivas, pero sobre todo se destaca por su nuevo lenguaje de diseño Avant-garde”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.