¿Cuánto cuesta un auto antiguo y dónde podés conseguirlo?

El 6 de junio se realizó la partida ceremonial de la 31° edición del Gran Premio del Paraguay de Autos Antiguos Sports y Clásicos, que cuenta con la participación de corredores tanto nacionales como regionales a bordo de icónicos modelos de diferentes marcas que nos remontan a otra época de la historia. Te contamos algunos detalles sobre estos automóviles.

Image description

La competencia de carácter internacional es organizada cada año por el Club de Vehículos Antiguos del Paraguay y el Touring y Automóvil Club Paraguayo. El evento a su vez forma parte del Campeonato Sudamericano de Turismo Histórico de Codasur, de manera que también es desarrollado en Argentina y Uruguay en distintas temporadas.

Esta edición cuenta con 50 participantes de los cuales 20 son extranjeros provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil y uno de origen alemán. Los modelos presentados por estos corredores abarcan varias marcas y deben cumplir el requisito de 30 años de antigüedad. Algunos de ellos son el Peugeot 404 GP del año 1977; Chevrolet Coupe de 1939; Volkswagen Fusca de 1984; Mercedes Benz Ponton de 1959; Alfa Romeo GTV de 1980; BMW 2002 de 1973 y Ford Mustang generación 1965, entre otros.

Esteban Gauto, ganador de la edición anterior –con un Volkswagen Karmann Ghia del 1962– nos proporcionó algunos datos sobre las inversiones.

“Hay varias categorías de vehículos, están los que históricamente son más baratos como los Volkswagen o un Toyota Corolla antiguo, que pueden costar de G. 20 millones a G. 50 millones aproximadamente. Luego se encuentran los autos de colección de lujo, tenemos algunos entre los que van a competir y rondan los US$ 80 mil, el Mercedes-Benz por ejemplo. Es bastante amplia la gama y el precio depende mucho de los modelos, el auto que yo uso es un Karmann Ghia que cuesta US$ 25 mil”, comentó

También explicó que la mayoría de los autos están restaurados, sin embargo existen algunos aún conservados en su estado original, razón por la que poseen un costo más elevado. En cuanto al gasto en la restauración agregó que a veces el mantenimiento es más dificultoso y costoso que el un auto nuevo debido a la escasez de repuestos.

“Normalmente hay que restaurar todo el auto porque te piden que esté en estado óptimo para la carrera, pero a lo que más énfasis se le da es a la mecánica porque en esta edición haremos 1.300 km en tres días y el auto no debe fallar”, manifestó Gauto, quien además añadió que como mínimo se gasta US$ 10 mil para una buena preparación.

Por último, nos comentó que los automóviles antiguos pueden adquirirse todavía por las calles, es decir, si casualmente se encuentra uno y a su propietario, buscan llegar a un acuerdo o están las redes sociales como herramienta de búsqueda o páginas especializadas. “Ahora se estila mucho traerlos de Estados Unidos, Europa y Japón. También en internet existen páginas de autos clásicos y hay gente particular que los vende, de igual manera en las concesionarias exclusivas de autos”, explicó.

El Gran Premio arranca oficialmente hoy, teniendo como punto de partida la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y finalizará el domingo 9 de junio con la llegada a Asunción programada para las 16:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.