Del Chevrolet Onix al Renault Kwid: los 10 vehículos más vendidos en Latinoamérica

Según el ranking de coches más vendidos de Latinoamérica en 2020, de la firma de consultoría especializada en la industria de los vehículos, Focus2move, el Chevrolet Onix no solo es uno de los modelos más exitosos en Paraguay sino también en toda la región siendo el primero del top 10, le siguen otros como el Ford KA y la Toyota Hilux. Te mostramos cuáles son los siguientes siete de la lista.

Image description

Chevrolet Onix 
El modelo cerró el 2020 en el primer puesto por quinto año consecutivo con aproximadamente 164.226 unidades vendidas, 35% menos que el año pasado. El Onix, un hatchback de cinco puertas, es fabricado en Brasil desde el 2012 y comercializado únicamente en nuestra región, su segunda generación fue presentada en 2019. Hoy cuenta además con varias versiones como el Joy, Sedán, Activ y Turbo.

Ford KA
En segundo lugar se ubica el Ford KA con 91.761 vehículos vendidos (-41.7%). Se trata de un modelo que ya presentó tres generaciones y es comercializado desde 1996 en varias regiones del mundo tanto en su versión hatchback original como sedán (KA+) desde el 2016. Hasta 2020 fue fabricado en Brasil, teniendo en cuenta que la firma cerró su planta productora en el país para mudarla a Argentina y Uruguay. 

Toyota Hilux
Muy cerca del Ford KA encontramos a la pickup de la marca japonesa con 91.756 (-23.4%) ventas a nivel regional. Este exitoso modelo de Toyota es fabricado desde 1968 hasta la actualidad y su planta para América Latina se encuentra en Argentina. Actualmente es comercializada la octava generación de la Hilux, presentada en 2016.

Volkswagen Golf
Se posiciona en el cuarto lugar con 89.734 unidades vendidas (-16,6%). Es uno de los modelos más exitosos del mundo con más de 35 millones de ventas desde su debut en 1974. En la actualidad cuenta con ocho generaciones, la última comercializada en Europa desde inicios de 2020.

Nissan Versa
Está en la quinta ubicación con 82.764 (-28,4%). También conocido como Nissan Sunny, es un sedán comercializado desde 2006 y producido en México para nuestra región. En 2019 presentó su segunda generación. 

Hyundai HB20
Se sitúa en la sexta posición con 77.206 (-18,9%). Es un vehículo subcompacto fabricado en Brasil desde el 2012 que hasta la fecha presenta dos generaciones, la última lanzada en 2019. Se presenta en las versiones Sedán, HB20S, y SUV, HB20X.

Fiat Strada
En el séptimo puesto está la Strada de la firma italiana Fiat con 73.944 vehículos vendidos (-0,2%). La nueva y segunda generación de esta pickup pequeña fue lanzada en 2020 con mucho éxito, es comercializada en varias regiones del mundo y en Brasil para Latinoamérica. Lleva más de 20 años en el mercado.

Chevrolet Onix Plus
Uno de los favorecidos fue esta variante sedán del Onix que logró situarse en la octava posición con 70.481 ventas (+ 317,9%). Como lo mencionamos anteriormente, el modelo es producido en Brasil y su segunda generación fue lanzada en 2019.

Volkswagen T-Cross
Al igual que el Onix Plus, el T-Cross se vio beneficiado el año anterior con 67.026 ventas (+ 90,6%). Se encuentra en el mercado desde el 2019 y es fabricado en Brasil para América Latina, África (sin Sudáfrica), Asia (sin China) e India.

Renault Kwid
El modelo de la firma francesa quedó en el décimo lugar con con 65.291 unidades vendidas (-37,4%), bajando así cuatro lugares en relación al 2019. Es un automóvil compacto comercializado desde el 2015 y fabricado en India y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.